
LUIS CAMNITZER SOBRE LA INTEGRACIÓN ENTRE ARTE Y EDUCACIÓN
En este nuevo video del proyecto Tablero, el artista conceptual y académico uruguayo Luis Camnitzer, reflexiona sobre el arte y educación como conceptos inherentes, que nos ponen la tarea de conocer y mejorar la sociedad. Camnitzer, un experto en temas de educación artística, no cree en la “relación” entre arte y educación sino en la “integración” entre ambos. “La integración entre arte y educación se traduce en cuestionar los sistemas de orden como nos lo presentan, en buscar sistemas de orden alternativos, en entender el mundo como un complejo de configuraciones y no de datos aislados. Se trata entonces de explorar lo que no sabemos, en lugar de sólo explorar lo que ya saben otros”.
Sobre Tablero
Los equipos educativos de NC-Arte (Bogotá) y MALBA (Buenos Aires) se han aliado para crear el proyecto Tablero, una plataforma virtual inédita en la región para plantear temas relacionados con el arte, la educación y la curaduría pedagógica de las voces de profesionales de ambos países que, aunque distanciados geográficamente, son afines en búsquedas y procesos.
Desde Buenos Aires y Bogotá, cada equipo convoca a profesionales del campo artístico y educativo para responder una serie de preguntas formuladas en conjunto. La idea es poder acercar estas posturas, contraponerlas y exponerlas como una plataforma de referencia y uso, logrando así una puesta en común de las mismas a partir de múltiples enfoques.
Tanto Argentina como Colombia, dos ejemplos de una tendencia que puede identificarse en América Latina, son países en donde la educación artística impartida en escuelas, universidades e instituciones está siendo redefinida por medio de programas independientes, espacios alternativos, talleres y clínicas. Por fuera de lo que se denomina “educación formal”, estos espacios proponen prácticas artísticas y pedagógicas que ahondan en formatos nuevos y experimentales tanto a la hora de diseñar proyectos artísticos y/o de mediación.
Por otro lado, el proyecto también busca reflexionar sobre las condiciones locales que construyen significados en torno a las obras para entender mejor cómo el contexto influye en su contenido. Con el fin de crear un mosaico variado de puntos de vista, las respuestas generadas por este intercambio pueden venir de profesionales de museos u otro tipo de instituciones artísticas, como también de agentes culturales que trabajen de forma independiente fuera de un contexto institucional o académico.
También te puede interesar
Top Ten 2010
Artishock celebra los puntos álgidos del arte contemporáneo a lo largo del 2010 a través de listas TOP TEN elaboradas por Idurre Alonso, curadora del Museo de Arte Latinoamericano (Molaa); Carmen Momberg, directora Kunst.cl; Trinidad Fombella,…
EN LA ERA COVID, CREAN RED ARGENTINA DE MUSEOS Y ESPACIOS DE ARTE
La iniciativa, liderada por la Fundación Proa, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y Malba, surge como una plataforma de cooperación interinstitucional y federal en el...
ALEXANDER APÓSTOL: “A LOS ARTISTAS LATINOAMERICANOS LES FALTA APOYO ESTATAL Y PRIVADO”
Yamaikaleter es el nombre del trabajo que presenta actualmente Alexander Apóstol en el Pabellón del Instituto Italo Latinoamericano (IILA), o Pabellón Latinoamericano, en la presente Bienal de Venecia. En esta entrevista, el artista venezolano…