PATRICIA DOMÍNGUEZ
$3.660.000
Santiago de Chile, 1984. Es artista, educadora y defensora de lo vivo. Reuniendo una investigación experimental sobre etnobotánica, prácticas de curación y la corporatización del bienestar, su trabajo se centra en rastrear relaciones de trabajo, afecto, obligación y emancipación entre especies vivas en un cosmos cada vez más corporativo.
Sus principales proyectos han sido exhibidos en New Museum, Nueva York; Wellcome Collection, Londres (2022); Gwangju Biennale,South Korea; TRANSMEDIALE, Berlin; La Casa Encendida, Madrid (todas 2021), Thyssen-Bornemisza Museum, Madrid;CentroCentro, Madrid, y Yeh Art Gallery, New York (todas 2020); Gasworks, London; MOMENTA | Biennale de l’image, Montreal; Meet Factory, Praga (todas 2019); What is going to happen is not ‘the future’, but what we are going to do, ARCOMadrid; SEMA, Seoul (2018), entre otras.
Estudió un Magíster en Studio Art por Hunter College, Nueva York (2013) y un Certificado en Ilustración botánica y de ciencias naturales por el New York Botanical Garden NYBG (2011). Actualmente es directora de la plataforma etnobotánica Studio Vegetalista. Recientemente recibió el premio a la residencia Simetría en el CERN, Suiza y Observatorio Alma, Chile (2021), y contribuyó para el libro Documents for Contemporary Art Issue HEALTH de MIT Press y WhiteChapel (2020).
«A Patricia Domínguez le importan últimamente, sobre todo, dos temas: el extractivismo emocional, laboral o territorial, y las prácticas etnobotánicas invisibilizadas. Cómo se relacionan las especies vivas. Cómo el ser humano extrae recursos para vivir y establece a la vez relaciones afectivas con distintas especies.
Rompió con la ilusión del naturalismo, con los pensamientos lineales y las lógicas utilitarias. Se aproxima a límites difíciles, a lindes que el arte pocas veces ha cruzado con éxito. Evade con humor el sarcasmo de la ciencia que olvida que lo alternativo siempre se ha adelantado a la academia. Y percibe así la información alojada en los objetos, los ordena, y visibiliza formas sutiles de interacción energética.
Pero, además, aprende saberes particulares y ancestrales de personas, grupos o comunidades. Los ocupa junto a la potencia del arte para crear imágenes o pensamientos nuevos, pensamientos cosmológicos, como los llama, que en realidad coexisten, junto a otros, desde siempre».
Antonia Taulis
https://www.patriciadominguez.cl/
Dimensiones | 56 × 37 cm |
---|---|
Título | Matrix Vegetal (2022) |
Ficha técnica | Foto análoga intervenida. Obra comisionada por Screen City Biennial. En colaboración con Emilia Martín. P/A |
Origen | Chile |