ALFREDO JAAR
$7.320.000
Alfredo Jaar (Chile, 1956) explora asuntos sociopolíticos complejos, poniendo en relevancia la ética de la representación. A través de trabajos silenciosos y meditativos, Jaar aborda asuntos de gran magnitud, dando testimonio de desastres humanitarios y testificando sobre el impacto de los conflictos militares, la corrupción y la desigualdad económica alrededor del mundo.
Sus fotografías, filmes, complejas instalaciones y proyectos basados en las comunidades perturban de manera provocativa las percepciones comunes de la realidad. Al centro de su práctica está lo que Jaar refiere como política de las imágenes, cuestionando la manera como utilizamos y consumimos imágenes, señalando a la vez las limitaciones de la fotografía y los medios en la representación de hechos significativos.
Ha participado en las Bienales de Venecia (1986, 2007, 2009, 2013), Sao Paulo (1987, 1989, 2010, 2021), así como en la Documenta de Kassel (1987, 2002).
Ha expuesto de forma individual en The New Museum of Contemporary Art, Nueva York (1992); Whitechapel, Londres (1992); Moderna Museet, Estocolmo (1994); Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (1995); Museo de Arte Contemporáneo de Roma (2005); Hangar Bicocca, Milán (2008); Alte Nationalgalerie, Berlinische Galerie y Neue Gesellschaft fur bildende Kunst e.V., Berlín (2012); Encuentros de Arles, Francia (2013); KIASMA, Helsinki (2014); Yorkshire Sculpture Park, Reino Unido (2017) y SESC Pompéia, São Paulo (2021).
El artista ha realizado más de setenta intervenciones públicas en todo el mundo. Se han publicado más de sesenta publicaciones monográficas sobre su obra. Se convirtió en Guggenheim Fellow en 1985 y MacArthur Fellow en 2000.
Recibió el Premio de Arte de Hiroshima en 2018 y el Premio Hasselblad en 2020.
Su obra se encuentra en las colecciones del Museo de Arte Moderno (MoMA) y el Museo Guggenheim de Nueva York; Instituto de Arte de Chicago y Museo de Arte Contemporáneo de Chicago; MOCA y LACMA, Los Ángeles; MASP, Museo de Arte de São Paulo; TATE, Londres; Centro Georges Pompidou, París; Nationalgalerie, Berlín; Museo Stedelijk, Ámsterdam; Centro Reina Sofía, Madrid; Moderna Museet, Estocolmo; MAXXI y MACRO, Roma; Museo de Arte Moderno de Luisiana, Humlaebeck; Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima y Museo de Arte Moderno de Tokushima, Japón; M+, Hong Kong; y decenas de instituciones y colecciones privadas en todo el mundo.
ALFREDO JAAR. TIEMPOS DE CLAROSCURO. Por Ana María Risco
Dimensiones | 30,5 × 36,6 cm |
---|---|
Título | Brutalismo (2016) |
Ficha técnica | Fotografía. Ed: 6 + 3 PA. |
Origen | Estados Unidos |