Skip to content

JAVIER RODRÍGUEZ PINO: IRA. LA HISTORIA DE ANTONIO RAMÓN RAMÓN

¿Qué ocurre cuando el amor desencadena una venganza radical? ¿De qué manera la hermandad de un abrazo extrema el sentir de un refugio ante la violencia política y se transforma en un poder para hacer justicia? La lucha afectiva convertida en revancha y delirio es la trama oscura que, desde la gráfica, el artista Javier Rodríguez (Chile, 1981) indaga en el joven español Antonio Ramón Ramón, un obrero migrante que se transformó en un criminal al atentar contra quien ordenó la masacre obrera más sangrienta de la historia de Chile, el general Roberto Silva Renard.

Aquí la historia real de un vengador errante y modesto cobra vida mediante la estampa, un oficio lento como la xilografía cuya matriz requiere tanto de una presión punzante sobre un cuerpo como del amor por recuperar y crear manualmente las huellas de una figura. El cuidado por la elección de los materiales ­­­­–dibujos, grabados y textos en tonos blancos, grises y negros– tiene una estrecha correspondencia con el espesor dramático y violento de esta historia que aconteció hace más de cien años, y que enlaza trayectorias aparentemente lejanas y, sin embargo, similares, entre el sur de España y la pampa nortina de Chile.

Escapar de una vida campesina miserable en Granada en búsqueda de un bienestar económico en Sudamérica implicó para Antonio Ramón Ramón un destino con el amor y la muerte. Su hermano Manuel Vaca, a quien conoció en las faenas de África y con quien estrechó un lazo profundamente afectivo, es asesinado junto a más de dos mil huelguistas rebeldes en la Escuela de Santa María de Iquique en Chile.

Javier Rodríguez acompaña, mediante retratos y escenas emparentadas con el cine policial, la transformación emocional que sufre Ramón Ramón al transitar del dolor a la rabia, del trauma a la violencia, del cariño al desquite, hasta convertirse en un vengador. Aun cuando su esquiva popularidad se encuentra en el mundo anarquista y ha sido reconocido como un héroe del pueblo, el artista destaca la condición frágil, enferma y monstruosa de un sujeto débil que excepcionalmente subvierte la eterna impunidad de los poderosos en Chile. Un extraño justiciero que clava justo la daga en el cuerpo de un militar que representa la decisión de una masacre. Y, en ambos casos, la crueldad traspasa los límites de lo comprensible.

Esta exposición en el MUSAC exhuma la vida muerta de Ramón Ramón, quien hoy frente a las nuevas emancipaciones sociales, locales y trasnacionales exige insistir en reflexionar y preguntar si la liberación implica (auto)destrucción, si la tragedia es una elección, si el amor protege de la injusticia.

Vista de la exposición «Ira. La Historia de Antonio Ramón Ramón», de Javier Rodríguez Pino, en el MUSAC, España, 2022. Cortesía del artista y MUSAC
Vista de la exposición «Ira. La Historia de Antonio Ramón Ramón», de Javier Rodríguez Pino, en el MUSAC, España, 2022. Cortesía del artista y MUSAC
Vista de la exposición «Ira. La Historia de Antonio Ramón Ramón», de Javier Rodríguez Pino, en el MUSAC, España, 2022. Cortesía del artista y MUSAC
Vista de la exposición «Ira. La Historia de Antonio Ramón Ramón», de Javier Rodríguez Pino, en el MUSAC, España, 2022. Cortesía del artista y MUSAC

JAVIER RODRÍGUEZ PINO: IRA. LA HISTORIA DE ANTONIO RAMÓN RAMÓN

Curaduría: Kristine Guzmán

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Avenida de los Reyes Leoneses, 24, León, España

Del 21 de mayo al 11 de septiembre de 2022

Soledad García Saavedra

Curadora e historiadora del arte. Fue coordinadora del Área de Programas Públicos del Museo de la Solidaridad Salvador Allende y del Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural La Moneda (2010-2016). Ha sido editora de los libros "La Manzana de Adán" de Paz Errázuriz (2014) y "Block Mágico" (2015).

Más publicaciones

También te puede interesar

SHEROANAWE HAKIHIIWE: TODO ESTO SOMOS NOSOTROS

Hasta el 24 de septiembre, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición “Sheroanawe Hakihiiwe: tudo isso somos nós” [todo esto somos nosotros], bajo la curaduría de André Mesquita, curador del...

Martín La Roche, Quick Crossword Nº13,692 (2020). Editado por Naranja Publicaciones, 24 x 36 cm, 100 copias numeradas, español / inglés. Foto: Naranja Publicaciones

MARTÍN LA ROCHE: QUICK CROSSWORD Nº13.692

"Quick Crossword Nº13.692" es un libro crucigrama del artista chileno Martín La Roche (1988). Esta publicación es parte del proyecto homónimo en el que el artista propone distintas estrategias de resolución al crucigrama rápido...