
ADRIÁN VILLAR ROJAS INAUGURA LA SERPENTINE SACKLER GALLERY
En una charla organizada por el Victoria & Albert Museum, Carolyn Christov-Bakargiev habló sobre el trabajo curatorial que realizó para el último emprendimiento de la Serpentine Gallery: la Serpentine Sackler Gallery. A pocos días de que terminen las muestras de Marisa Merz en la original Serpentine Gallery y la de Adrián Villar Rojas (Rosario, Argentina, 1980) en la nueva Serpentine Sackler, la curadora se refirió a ambas muestras y su natural cercanía al Arte Povera (fue curadora y directora del Castello Rivoli en Turín), al encuentro de la obra de Merz y Villar Rojas en la combinación de materiales, y a Lucio Fontana como un gran referente para el artista argentino, quizás el más joven de su país con una carrera ya destacada a nivel internacional.

Adrián Villar Rojas, vista de instalación de Today We Reboot The Planet, Serpentine Sackler Gallery, Londres © 2013 Jörg Baumann; Serpentine Sackler Gallery © 2013 Luke Hayes

Adrián Villar Rojas, vista de instalación de Today We Reboot The Planet, Serpentine Sackler Gallery, Londres © 2013 Jörg Baumann; Serpentine Sackler Gallery © 2013 Luke Hayes
Luego de ser invitado por Hans Ulrich Obrist, co director de la Serpentine, a mediados de 2011, Adrián Villar Rojas trabajó en Rosario y luego in situ, dos meses dos meses y medio antes de su inauguración, junto a su equipo de diez asistentes. Today We Reboot The Planet insiste en la especulación del origen del universo y deriva en la construcción de un mundo paralelo que constituye un punto de vista, un sitio para referirse a la Tierra en un postulado que hace referencia a ella especulando no solo el origen y el curso de las especies, sino también su destino. «Desde una escultura momificada de Kurt Cobain a un elefante que se desmorona, el artista de 33 años combina cultura pop, ciencia ficción y varios artefactos con el mundo natural para crear una Pompeya contemporánea. Fabricada casi entera en barro, arcilla y ladrillos, esta gris y polvorienta visión del futuro ofrece un fantástico comentario sobre la fragilidad de la ecología del mundo», dice el comunicado de prensa de la muestra.

Adrián Villar Rojas, vista de instalación de Today We Reboot The Planet, Serpentine Sackler Gallery, Londres © 2013 Jörg Baumann; Serpentine Sackler Gallery © 2013 Luke Hayes

Adrián Villar Rojas, vista de instalación de Today We Reboot The Planet, Serpentine Sackler Gallery, Londres © 2013 Jörg Baumann; Serpentine Sackler Gallery © 2013 Luke Hayes
Marcada por la instalación de ladrillos en todo el suelo de la galería en referencia a la ciudad de Rosario (el artista trabaja entre Rosario y Buenos Aires), la exposición se exhibe en paralelo a Films Before Revolution, en el Museum Haus Konstruktiv, a propósito del Zurich Art Prize que se adjudicó el artista. En esta muestra, el museo ha mutado en una suerte de cubículo de constructor medieval, en la que el artista y su equipo de siete personas, con muebles usados, un piano de cola de concierto y otros materiales, logran un nuevo universo en el que vale la pena sumergirse.

Adrián Villar Rojas, vista de la exposición Films Before Revolution, Museum Haus Konstruktiv, 2013. Foto: Jörg Baumann

Adrián Villar Rojas, vista de la exposición Films Before Revolution, Museum Haus Konstruktiv, 2013. Foto: Jörg Baumann

Adrián Villar Rojas, vista de la exposición Films Before Revolution, Museum Haus Konstruktiv, 2013. Foto: Jörg Baumann

Adrián Villar Rojas, vista de la exposición Films Before Revolution, Museum Haus Konstruktiv, 2013. Foto: Jörg Baumann

Adrián Villar Rojas, vista de la exposición Films Before Revolution, Museum Haus Konstruktiv, 2013. Foto: Jörg Baumann

Adrián Villar Rojas, de la serie Lo que el fuego me trajo, 2013, impresión digital y acuarela sbre papel, 20.96 x 29.53 cm. Cortesía del artista y Marian Goodman Gallery, Nueva York/París. Foto: Cathy Carver

Adrián Villar Rojas, de la serie La inocencia de los animales, 2013, impresión digital y acuarela sobre papel, 21 x 29 cm. Cortesía del artista y kurimanzutto, México. Foto: Diego Pérez
Al igual que en muestras anteriores, como La Inocencia de los Animales (MoMA PS1, Nueva York, mayo-agosto 2013), el trabajo que realizó para el Pabellón de Argentina en Documenta 13 (donde la misma Carolyn Christov-Bakargiev fue la directora artística) y la obra que presentó para el Pabellón de Argentina para la Bienal de Venecia en el 2011, Adrián Villar Rojas cita a la cultura humana bajo un estado de desapego, creando una fase post apocalíptica con artefactos, animales y un cúmulo de piezas jóvenes que varían de tamaños monumentales a objetos minúsculos.

Adrián Villar Rojas, Return the World, instalación para la Documenta 13, Kassel. Cortesía: Marian Goodman Gallery, Nueva York/París

Adrián Villar Rojas, Return the World, instalación para la Documenta 13, Kassel. Cortesía: Marian Goodman Gallery, Nueva York/París

Adrián Villar Rojas, Return the World, instalación para la Documenta 13, Kassel. Cortesía: Marian Goodman Gallery, Nueva York/París

Adrián Villar Rojas, Return the World, instalación para la Documenta 13, Kassel. Cortesía: Marian Goodman Gallery, Nueva York/París

Adrián Villar Rojas, Return the World, instalación para la Documenta 13, Kassel. Cortesía: Marian Goodman Gallery, Nueva York/París

Adrián Villar Rojas, Return the World, instalación para la Documenta 13, Kassel. Cortesía: Marian Goodman Gallery, Nueva York/París

Adrián Villar Rojas, La inocencia de los animales, vista de instalación en MoMA PS1, Nueva York, 2013. Cortesía: Marian Goodman Gallery, Nueva York/París

Adrián Villar Rojas, La inocencia de los animales, vista de instalación en MoMA PS1, Nueva York, 2013. Cortesía: Marian Goodman Gallery, Nueva York/París

El asesino de tu herencia, instalación de Adrián Villar Rojas en la 54° Bienal de Venecia. Cortesía Cancillería Argentina
También te puede interesar
Los Artistas Latinoamericanos de Venecia
El IILA (Instituto Italo-Latino Americano), un organismo internacional invitado por la Biennale di Venezia desde 1972, organiza nuevamente su propio Pabellón dedicado a América Latina. Para esta 54 Esposizione Internazionale d’Arte, el IILA presenta…
La Bienal de Venecia:una Gran Vitrina
La participación de Chile en la Bienal de Arte de Venecia comenzó en 1974, cuando su entonces director, Carlo Ripa di Meana, tomó la importante decisión de dedicar completamente la edición a Chile. Así,…
Puertos Ricos:a Festival of Arts And Natures
El MoMA PS1 viaja a Puerto Rico del 6 al 8 de enero para co-organizar Puertos Ricos: A Festival of Arts and Natures, una celebración de la obra del artista puertorriqueño Papo Colo (1946),...