MARTÍN DAIBER
$2.928.000
Santiago de Chile, 1979. Licenciado en Arte de la Universidad Católica de Chile el año 2003. Desde entonces a esta parte ha trabajado profesionalmente en torno a las artes visuales, desarrollando una práctica artística arraigada en la pintura y la escultura, siendo estas disciplinas y sus desplazamientos materiales el eje principal de investigación que ha llevado a cabo los últimos veinte años. Ha participado como artista residente en TPK (art i pensament contemporani) en Barcelona, España (2009); LIA (Leipzig International Artist programe), Leipzig, Alemania (2016-17); y Sommer Attelier Programe, Aschersleben, Alemania (2021). Su trabajo ha sido expuesto de manera individual en Chile, Alemania, Reino Unido y España y de manera colectiva en Portugal, Argentina, Francia, Alemania, Reino Unido, España, EE.UU. y Chile. Actualmente es representado por las galerías Patricia Ready en Santiago de Chile y Beers London en Londres, Inglaterra. Vive en Santiago de Chile.
“Es imprescindible para mi estar en una constante experimentación y sentir que mi obra cambia, se deja afectar por las eventualidades de su método y contexto; evoluciona. Me interesan las pinturas que experimentaron el caos, que encierran un enigma”.
Martín Daiber
“Desde que conocí la obra de Martín Daiber, ésta me ha sugerido una conciencia pictórica que parece provenir de múltiples épocas de manera simultánea. Al mirar algunas de sus pinturas, con sus formas sintéticas, en las que la figura humana se construye a partir de su fragmentación, pienso en esa forma, que propone Singer, de unir las diferentes partes de la realidad en un todo coherente, en la forma en que mi mente crea un relato a partir de una imagen fraccionada. En ellas, el vínculo que establece con las vanguardias pictóricas alcanza nuevos lenguajes creando un idioma propio, enriquecido por esa posibilidad de unión, de la visión lúcida del sueño”.
“Las obras de Daiber son recordatorios de la condición sensible del arte. En momentos donde mucho del factor seductor y placentero de la visualidad ha sido impugnado e incluso negado, las piezas enérgicas y visualmente estimulantes que vemos nos permiten disfrutar de materiales y técnicas que por siglos el ser humano ha trabajado en función de su perfeccionamiento”.
Dimensiones | 140 × 120 cm |
---|---|
Título | Enfrentamientos III (2020) |
Ficha técnica | Técnica mixta sobre tela |
Origen | Chile |