FRANCISCA GILI
$427.000
Licenciada en Artes y Magíster en Antropología. Se dedica a la investigación, conservación patrimonial y también a la práctica artística contemporánea. Su trabajo en torno a la herencia cultural es el pie inicial para diversas propuestas de creación, las cuales se basan en las estéticas y performáticas propias de la región Andina. Desde el año 2016 desarrolla su propuesta de creación en cerámica contemporánea Seramika, en la cual genera series temáticas inspiradas en las tradiciones alfareras andinas. Es parte de la agrupación La Chimuchina, quienes generan una propuesta de arte sonoro a partir de la investigación de la arqueología musical surandina y la continuidad que esta tiene en diferentes manifestaciones tradicionales contemporáneas.
Esta es una botella silbadora inspirada en una tradición prehispánica que tiene su origen hace tres mil años en la costa de lo que hoy es Ecuador y Perú. En épocas coloniales, esta tradición se acabó, y en las últimas décadas el trabajo mancomunado de arqueólogos y artesanos ha permitido conocer las tecnologías hidráulicas de estas antiguas botellas que cantan gracias al vaivén del agua en su interior. Esta obra reinterpreta desde la cerámica contemporánea esta milenaria tecnología. Se propone una estética autoral que releva aspectos ontológicos amerindios como la transformación y la fluides de los cuerpos.
https://www.franciscagili.cl/cantarino
FRANCISCA GILI INVESTIGA LA TRADICIÓN CERAMISTA Y MUSICAL DEL MUNDO ANDINO
Dimensiones | 25 × 10 × 12 cm |
---|---|
Título | Ser seramiko encapuchado silbador. (2021) |
Ficha técnica | Cerámica alta temperatura modelado a mano |
Origen | Chile |