Skip to content

FRANCISCA BENÍTEZ

I am a human (2022)
Estados Unidos
46,7 × 62 cm

$1.220.000

1 disponibles

Nació en 1974 en Santiago de Chile y desde 1998 reside en Nueva York. Estudió Arquitectura en la Universidad de Chile titulándose como arquitecta en 1998. Luego hizo una Maestría en Bellas Artes en Hunter College of the City University of New York (EEUU, 2007).

Entre sus exhibiciones individuales destacan «Riego», Die Ecke Arte Contemporáneo (Santiago, CL, 2022); “Cuerpos Comunicantes”, Die Ecke Arte Contemporáneo (Barcelona, ES, 2019); “NEW NOW: Francisca Benítez”, New Britain Museum of American Art (Connecticut, EEUU, 2017); “Poemas Concretos”, Die Ecke Arte Contemporáneo (Santiago, CL, 2016); “Oro Dulce”, Cuchifritos +Project Space (Nueva York, EEUU, 2014); “Canto Visual”, MAVI (Santiago, CL, 2013); “Eigentumsgrenze”, Nada.Lokal (Vienna, AT, 2009); “Chamber”, Lokal.int (Biel-Bienne, CH, 2009).

De sus exhibiciones colectivas destacan “OTRXS FRONTERXS”, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Santiago, CL, 2019); “Escrituras Visuales”, Die Ecke Arte Contemporáneo (Santiago, CL, 2018); “Video Sur”, Palais de Tokyo (Paris, FR, 2018); “Rotative Repository of Latin American Video Art”, El Museo del Barrio (Nueva York, 2017); “Soulèvements”, Jeu de Paume (París, FR, 2016); Bienal de La Habana, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (La Habana, 2015); “Desire Lines / Líneas del Deseo”, Espai Cultural Caja Madrid (Barcelona, ES, 2012); “Contaminaciones Contemporáneas”, Museu de Arte Contemporánea da USP (Sao Paulo, BR, 2010) y Beijing Biennale, Turn on, Tune In, Drop out (Beijing, CN, 2009).

Ha sido ganadora de la Beca AMA (CL), New York State Council on the Arts (EUA), Lambent Fellowship (EUA) y Amerigo Marras Fellowship (EUA).

Sus obras forman parte de colecciones institucionales como el Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, CL), New Britain Museum of American Art (Connecticut, EUA), y privadas como Colección FAVA (Santiago, CL) y Colección Ca.Sa (Santiago, CL).


Tres palabras que pueden resumir la obra de Francisca Benítez son: poema, proceso y social. A través de distintos medios como la fotografía, el dibujo, el video, el performance y las intervenciones del espacio público, su práctica indaga en las relaciones entre espacio, política y lenguaje, vinculándose estrechamente a los lugares donde vive y a las comunidades con las que interactúa.

Desde sus documentales en video y fotografía sobre arquitecturas efímeras, a sus performances sobre líneas de propiedad, su trabajo cuestiona los sistemas políticos territoriales que dan forma a la ciudad contemporánea.

Su obra reciente plantea espacios de encuentro entre la cultura Sorda y la oyente a través de performances colaborativos que ponen en valor las cualidades narrativas y espaciales de las lenguas de señas.

FRANCISCA BENÍTEZ: “HAY QUE DAR UN LENGUAJE A NUESTROS SUEÑOS”. Entrevista por Lorena Álvarez Chávez

POESÍA CONCRETA Y LENGUA DE SEÑAS CONFLUYEN EN LA ÚLTIMA MUESTRA DE FRANCISCA BENÍTEZ. Por Alejandra Villasmil

POÉTICA Y POLÍTICA DE «SON EN SEÑAS», LA OBRA DE FRANCISCA BENÍTEZ PARA LA BIENAL DE LA HABANA. Por Mariella Sola

https://franciscabenitez.org/

Dimensiones 46,7 × 62 cm
Título

I am a human (2022)

Ficha técnica

Frotado de grafito en papel. Pieza única

Origen

Estados Unidos