EUGENIA VARGAS-PEREIRA
$1.503.000
Eugenia Vargas-Pereira utiliza el performance, la instalación, el video y la fotografía como campos de experimentación y reflexión sobre el cuerpo y el medio ambiente. Crítica de la violencia ejercida sobre los cuerpos subalternos y de las consecuencias que los procesos de acumulación asociados al extractivismo y la explotación animal producen, Eugenia Vargas-Pereira viene realizando obras que buscan interrogar los modos de vida derivados de esos procesos de degradación para activar pactos amorosos y responsables con el mundo que habita.
Sus obras han sido expuestas en diversos ámbitos culturales, como The Wallach Art Gallery at Columbia University (2021); 12° Bienal de Mercosur (2020); Hammer Museum (2017); Bienal de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de la Sierra (2016); Bienal de Casablanca (2016); Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (2014); Bienal de Venecia, sección Aperto (1992); Bienal de Fotografía de Rotterdam (1992); Centro Cultural de Arte Contemporáneo de México (2011); y Bienal de La Habana, Museo de Arte Contemporáneo de Miami; Museo Nacional de Bellas Artes de Caracas; Bienal de Fotografía de México; Centre Pompidou; y Museum of Modern Art de Shangai, por nombrar algunos. En el año 2003 representó a su país en la Bienal de Venecia. Participó de la exposición Mujeres Radicales. Arte Latinoamericano 1960-1985, curada por Andrea Giunta y Cecilia Fajardo Hill.
Sus obras se encuentran en las colecciones del Ludwig Forum for International Art, Aachen, Alemania; Museo de Santa Bárbara, California, USA; University Art Museum, California, USA; San Antonio Museum of Art, Texas, USA; Centro de la Imagen, Ciudad de México, México.
EUGENIA VARGAS-PEREIRA: SELECCIÓN DE OBRAS 1977-2020
EUGENIA VARGAS-PEREIRA GANA EL PREMIO PAM A ARTISTAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS
EUGENIA VARGAS: TUS OJOS CUENTAN LA HISTORIA. Por Carla Rippey
Dimensiones | 50,8 × 61 cm |
---|---|
Título | Sin título (2022) |
Ficha técnica | Fotografía digital |
Origen | Chile |