ENRIQUE RAMÍREZ
$1.708.000
Nació en 1979 en Santiago de Chile. Desde 2010 vive y trabaja entre París (Francia) y Santiago (Chile). Estudió música popular y cine en Chile antes de incorporarse a la maestría de posgrado en arte contemporáneo y nuevos medios de Le Fresnoy –Studio National des Arts Contemporains (Tourcoing, Francia). En 2014 ganó el premio descubrimiento de Les Amis du Palais de Tokyo, París, Francia. Desde entonces, ha expuesto en Le Palais de Tokyo, Centre Pompidou, Espace Culturel Louis Vuitton, Francia, y en América Central y del Sur (Museo Amparo, Puebla, México); Museo de la Memoria, Santiago; Centro Cultural MATTA, Embajada de Chile en Argentina, Buenos Aires. En 2017, fue invitado a la 57ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia comisariada por Christine Macel.
Su obra se encuentra en las colecciones del MoMA – Museum of Modern Art, New York (USA); PAMM – Pérez Art Museum Miami (USA); KADIST Foundation, Paris/San Francisco (FR/USA); Museo Amparo, Puebla (MEX); Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago (CL); Itaú cultural, São Paulo (BR); MACBA – Museu d’Art Contemporani de Barcelona (ES); y Pinault Collection (FR), entre otras.
El trabajo de Enrique Ramírez combina video, fotografía, instalaciones y narrativas poéticas. Ramírez aprecia las historias dentro de las historias, la ficción a caballo entre países y épocas, y los espejismos entre el sueño y la realidad. Utiliza a menudo la imagen y el sonido para construir una profusión de intrigas y ocupar el equilibrio entre lo poético y lo político. Sus mundos imaginarios están apegados a un elemento obsesivo: su pensamiento parte del mar, un espacio para la memoria en perpetuo movimiento, un espacio para proyecciones narrativas donde el destino de Chile se cruza con grandes relatos del viaje, la conquista y los flujos migratorios. Sus imágenes líquidas hablan del destello de una verdad en permanente fuga, el reflujo de la historia, siempre repitiéndose y nunca igual.
Sobre esta obra, explica Ramírez: “Desde principios de la década de 2000, Camboya ha experimentado un considerable desarrollo industrial y urbano. Muchos definen este fenómeno como un deseo de acercarse a toda costa a un modelo de consumo occidental. Esta frenética carrera hacia un desarrollo cada vez más opulento está poniendo en peligro el entorno natural del país. Las masas de agua y los bosques son las primeras víctimas de este fenómeno. Más allá del aspecto ecológico, son los habitantes del país los que se ven amenazados, obligados a abandonar sus tierras, a cambiar de actividad, amenazando así las propias tradiciones de Camboya y, en consecuencia, su patrimonio cultural”.
ENRIQUE RAMÍREZ SOBRE EL PROYECTO «JUSQUE-LÀ». Entrevista por Alejandra Villasmil
ENRIQUE RAMÍREZ: UN HOMBRE QUE CAMINA. Por Alejandra Villasmil
Dimensiones | 80 × 56 cm |
---|---|
Título | The shadow of a tree, Phnom Penh, Camboya (2022) |
Ficha técnica | Copia en Lambda, papel semi matte 300gr. Serie de 1 / 5 + 2 PA |
Origen | Chile |