ELENA TEJADA-HERRERA
$3.953.000
Nació en Lima, Perú, y se graduó en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tejada-Herrera recibió dos grados de maestría en arte, uno de Virginia Commonwealth University (beca completa), y el otro de The School of the Art Institute of Chicago (beca de mérito completa) graduándose con honores. En Perú, realizó arriesgadas performances irruptoras para protestar contra la dictadura de Fujimori. Su trabajo ha sido incluido en “Ficciones disidentes en la tierra de la misoginia” del autor Miguel López, entre otros. Sus exposiciones individuales más recientes se realizaron en el Museo Centro de Arte de Vanguardia La Neomudéjar, Madrid (2019), Proyecto AMIL, Lima (2016); Knee Pits, Miami (2016). Recientemente formó parte de exposiciones colectivas en el Museo de Arte y Diseño de Miami Dade College y en Americas Society Gallery en Nueva York, ambas curadas por Gabriela Rangel, Hans Ulrich Obrist y Asad Raza (2018); The Instant Foundation en Madrid (2019), entre otros. Su trabajo ha sido adquirido recientemente por el Museo de Arte de Lima – MALI.
Elena Tejada-Herrera es una artista transdisciplinaria cuyos lenguajes híbridos incluyen obras participativas y multimediáticas con una perspectiva transfeminista desde un acercamiento interseccional. Muchas de sus piezas desafían nociones de lo políticamente correcto, incorporando la desobediencia civil de manera celebratoria y creando espacios para el ejercicio de formas alternativas de existir, de relacionarse y de ocupar los espacios. Su trabajo se aleja de definiciones disciplinarias, incorporando medios tan diversos desde el dibujo, hasta obras de arte web.
Sus dibujos pueden reflejar experiencias propias y de sus amigues, y están inspirados en el contexto. Incorporan comentarios a hechos actuales, responden a acontecimientos políticos y culturales, a las luchas por las libertades identitarias y de género, a cuestiones de raza, a problemas de clase, entre otros. Tejada-Herrera crea dibujos representando metafóricamente situaciones de las relaciones humanas como relaciones inter-especies, normalizando la fluidez de género y de identidades, con un carácter irreverente, sexual y lúdico. El feminismo, expresiones kuir y contra-coloniales, se reflejan en las distintas series.
Dimensiones | 36 × 26 cm |
---|---|
Título | Sin título (2019) |
Ficha técnica | Tinta libre de ácido sobre papel de algodón libre de ácido |
Origen | Perú |