post(s) 9: Vitalidades pedagógicas. Sensibilidades y re-existencias en lo educativo

2022-11-29

Está abierta la convocatoria para la novena edición de post(s)Vitalidades pedagógicas. Sensibilidades y re-existencias en lo educativo. En este número recibiremos ensayos académicos que analicen las problemáticas planteadas por Ornela Barone Zallocco y Santiago Díaz, nuestrxs editorxs invitadxs. Manteniendo nuestro interés por las formas de escritura creativa, invitamos también a presentar ensayos visuales y escrituras performativas que presenten modos experimentales y creativos de comprender la producción de conocimiento.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de abril de 2023. Todas las propuestas se recibirán a través de la plataforma OJS. Para más detalles sobre el proceso de publicación, ir a la sección de Información o descargar nuestra guía para autorxs. 

 

“NUEVE planetas y 36 estrellas es todo lo que tengo … por ahora” Effy Beth, 2020
                                                                                                                                                           

¿Con qué transgresiones conjuramos las prácticas pedagógicas normalizantes, instituidas, impuestas?¿Qué riesgos asumen nuestros haberes educativos? ¿Qué bordes encuentran (en) las miradas, las escuchas, los tactos? ¿Qué somatecas se habit(u)an en nuestros espacios pedagógicos? ¿Qué po(i)éticas abrazan nuestras prácticas? ¿Qué experimentaciones espontáneas encontraron en nuestras pedagogías su mejor gesto? ¿Junto a qué epistemologías rumiantes, marginadas y demoradas se componen nuestras prácticas? ¿Qué desv(ar)iaciones sensibles, estéticas, políticas provocamos en lo que hacemos pedagógicamente? ¿Qué afecciones colaboramos a componer en los espacios educativos que habitamos? ¿A qué prácticas de resistencia y reexistencia apelamos para sostener los encuentros que deseamos? ¿Qué vitalidades implicamos en nuestras prácticas pedagógicas? ¿Qué vitalismos pedagógicos deseamos/necesitamos componer? ¿Qué redes potenciales cultivamos con nuestras pedagogías?

En consonancia con el call N°8 de post(s), en donde se tramaban relaciones activas entre lo vivo y lo inerte desde lo geontopolítico (Povinelli, 2016) y el pensamiento naturocultural (Puig de la Bellacasa 2017), en esta convocatoria deseamos inmiscuirnos en las fibras íntimas de lo viviente como potencia activa de lo pedagógico. Deseamos agenciar y cultivar redes que propulsen experiencias sensibles y multiversas de hacer pedagogía(s); compartir modos de costurar los retazos descartados de las teorías hegemónicas y bordarlos en prácticas contrapedagógicas (est)ético-políticas que comprendan la fractalidad de cuerpxs, sensibilidades y visualidades educativas, que (des)borden deseos semilla(s) ante la hostilidad explícita de las instituciones moderno- colonizantes de la educación y las artes, que ejercen una violenta pedagogía de la crueldad como “espíritu” del capitalismo ne(cr)oliberal racista y colonialista. Rumiando las epistemologías (Masson, 2017) y celebrando esas maneras de educar que activan transgresiones, como expresa bell hooks (2021 [1994]), en esta convocatoria-manifiestx buscamos contagiar nuestras trans/in/end_disciplinas de modo promiscuo y performativo para componer otros modos de pensamiento y de hacer teorías educativas con nuestrxs cuerpxs, géneros, clases, (in/dis)capacidades, racializaciones y afectos perturbadoramente incómodos, entre y con nuestros desaciertos, temores y  fracasos (Halberstam, 2018). Nos preguntamos por las lenguas y sus fluidos, las salivas de los lenguajes inapropiables y las tra(ns)ducciones (Simondon, 2015 [1958]) que abonan nuestras pedagogías vitales con escrituras minúsculas desde los bordes, las ruqturas (flores, 2013), las intemperies y los anhelos. Intervenir nuestras somatecas como archivos políticos vivientes (Preciado, 2020), poner lx cuerpx politizando la existencia (Barone y Díaz, 2021)  ante los relatos hegemónicos de la crueldad generalizada, expresados en hostilidades, violencias y hostigamientos que la normatividad instala e impone en las instituciones educativas, nos preguntamos por las contranarrativas que provocan preguntas inquietantes, a tal punto de sabotear las epistemologías instituidas para la producción de saberes pedagógicos. Nos preguntamos por los modos de denuncia (Ahmed, 2022) y visibilización de las afecciones, las emociones y sensibilidades que también producen esas instituciones, entre la docilidad, la inseguridad permanente, el goce del cumplimiento, las angustias de los fracasos, las resignaciones y los padecimientos que durante tanto tiempo han sido parte de la pedagogía afectiva del dispositivo de control más eficaz, el que penetra directamente en nuestra vida como un terror anímico.   

Por todo esto, deseamos con urgencia hacer esta convocatoria-manifiestx en complicidad con post(s), como proclama anónima de voces disidentes, un llamamiento de amistades políticas para convocar a todas aquellas personas que sienten/piensan su práctica pedagógica como una práctica vital de reexistencia (Alban Achinte, 2017), invitar a todxs aquellxs que sienten la necesidad de adoptar riesgos (flores, 2018)  para encontrar modos diversos y adversos de componer la pedagogía. Quienes se preguntan por las huellas y heridas en las pieles de nuestras (de)formaciones, quienes buscan generar más curiosidades que estabilidades al amparo de las pedagogías críticas, decoloniales y cuir. Quienes cultivan sus prácticas de manera situada en resonancia con los intereses y motivaciones que se presentan, quienes hacen práctica pedagógica de toda narrativa y experiencia de vida en la línea fugitiva de la incomodidad. Hacernos unx cuerpx “en agencia activa de una afirmación singular, (...) con el interés de organizar las rabias, los imaginarios y las posibilidades; de encauzar las rebeldías que se desprenden de los deseos insumisos…” (Barone y Díaz, 2021).

Buscamos hacer manada y refugio en escrituras que comprendan la vitalidad en las pedagogías desde relacionalidades sutiles que se sientan interpeladas por lo inerte, inefable y abyecto. Invitamos a hacer de este nuevo número de post(s), un conjuro anímico-político (Anzaldúa, 2021), una máquina-de-guerra (Deleuze y Guattari, 2010) contrapedagógica de escrituras y experiencias que colaboren sensiblemente a conmover y activar los imaginarios desgastados que las pedagogías de la crueldad (Segato, 2018) se han encargado de demoler, paso a paso, en la interminable cadena de montaje burocrático-administrativa de las instituciones. Deseamos compartir este encuentro material, (est)ético-político de pensamiento-experiencia como un gesto disidente de apertura activa en el imaginario educativo que nos toca vivir y, con ello, tejer las redes, las enredaderas, los micelios de nuevas vitalidades pedagógicas.  

Deseamos recibir y acoger propuestas de escritura experimental, abordajes (est)éticos y amistades políticas que en el entramado de las (in)disciplinas encuentren la transgresión de sus pedagogías. Algunas estrías y espectros posibles son:

  • Pedagogías transgresoras, disidentes, cuir, crip
  • Pedagogías decoloniales, ancestrales, comunales
  • Prácticas educativas/artísticas antirraciales, anticoloniales, antipatriarcales
  • Reciprocidades entre fluidos y flujos sociales, mentales y corporales
  • Relaciones entre prácticas artísticas, performáticas, visuales y espacios educativos formales, no formales e informales
  • Subjetividades pedagógicas políticas en reexistencia
  • Epistemologías y metodologías (in)disciplinadas en investigación educativa
  • Lenguas, lenguajes, tra(ns)ducciones
  • Experiencias pedagógicas trans/in/end_disciplinadas

 

Bibliografía

Ahmed, S. (2022). ¡Denuncia! El activismo de la queja frente a la violencia institucional. Caja Negra. 
Albán Achinte, A. (2017). Prácticas creativas de re-existencia. Más allá del arte… el mundo de lo sensible. Ediciones del Signo.
Anzaldúa, G. (2021). Luz en lo oscuro/Light in the dark. Re-escribir identidad, espiritualidad, realidad. Hekht. Barone, O y Díaz, S. (2021) Un (des)intento fugitivo de (a)bordar los (des)bordes. En post(s), volumen 7 (pp.28 -51). Quito: USFQ PRESS
Deleuze, G. y Guattari, F. (2010 [1980]). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia 2. Pre-Textos.
flores, v. (2013). Interruqciones. Ensayos de poética activista. Escritura, política, pedagogía. Editora La Mondonga Dark.
flores, v. (2018).  Esporas de indisciplina. Pedagogías trastornadas y metodologías queer. Pedagogías Transgresoras II. Bocavulvaria ediciones. 
Halberstam, J. (2018). El arte queer del fracaso. Egales.
hooks, B. (2021 [1994]). Enseñar a transgredir. Capitán Swing Libros.
Masson, L. (2017). Epistemología rumiante. Pensaré Cartoneras.
Povinelli, E. (2016). Geontologies: a Requiem to Late Liberalism. Duke University Press.
Preciado, P. B. (2020). Yo soy el monstruo que os habla: informe para una academia de psicoanalistas. Anagrama.
Puig de la Bellacasa, M. (2015). Matters of Care: speculative ethics in more than human worlds. University of Minnesota Press.
Segato, R. (2018). Contrapedagogías de la crueldad. Prometeo. 
Simondon, G. (2015 [1958]). La individuación a la luz de las nociones de forma y de información. Cactus. 

Sobre lxs editorxs

Ornela Barone Zallocco, becaria doctoral de CONICET en Educación con formación en narrativas y (auto)biografías, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Profesora del Dpto. de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Integrante de la Red de Estudios Visuales Latinoamericanos ReVLat, del Laboratorio de Investigación en Comunicación Visual (LICoV), y de la Red de Investigadores en Diseño  de la Universidad de Palermo. Miembro de la Red de Activismos menstruales (AmRed). 

  • Diplomada en Construcción de Proyectos en Ciencias Sociales - Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y CONICET 
  • Postgrado de Educación, Imágenes y Medios, FLACSO
  • Graduada en Profesorado de diseño en Comunicación Visual - Facultad de Artes Universidad Nacional de La Plata
  • Graduada en Diseño en Comunicación Visual - Facultad de Artes Universidad Nacional de La Plata

Santiago Díaz, investigador independiente e indisciplinado de prácticas corporales, performáticas y estético-educativas. Doctorando en Educación por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Docente de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente en el ISFD 84 e ISFD 19 de Mar del Plata. 

  • Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas por la Universidad Nacional de Avellaneda
  • Graduado en Filosofía por la Universidad Nacional de Mar del Plata