
UN SEMILLERO DE FILANTROPÍA PARA EL ARTE
En su séptimo aniversario, Díaz nos cuenta cómo han ido construyendo una comunidad en la que conviven filántropos y amantes del arte con artistas, galeristas y otros actores del mundo cultural. También nos explica la importancia de la experiencia y la mediación, para que personas no expertas puedan acercarse al arte y conocer a los artistas, entender sus obras y emocionarse con ellas.
KATHERINNE FIEDLER. RECONOCERSE EN EL DESEO
«Lo inmenso y lo pequeño», la actual exposición de Katherinne Fiedler (Lima, 1982) en Galería del Paseo, comprende un repertorio de imágenes donde las relaciones sexoafectivas se manifiestan en el cuerpo en tanto territorio, en la morfología del reino de lo vivo, en el deseo como paisaje. Un testimonio apacible y háptico de lo erótico como potencia constitutiva y emancipadora de lo femenino.
PARA LLEGAR A SER PERSONA. GERARDO GOLDWASSER EN LA BIENAL DE VENECIA
La propuesta de Gerardo Goldwasser para el Pabellón de Uruguay en la 59° Bienal de Venecia se despliega a través de imponentes objetos que traducen sofisticadamente sus agudas observaciones sobre el adoctrinamiento de los cuerpos y las mentes en todo tiempo y espacio. En esta entrevista, publicada en el catálogo de exposición de Persona, el artista nos ofrece su mirada, en perspectiva y hacia futuro, de los asuntos apremiantes que tejen su obra.
ENRIQUE RAMÍREZ SOBRE EL PROYECTO «JUSQUE-LÀ»
La exposición Jusque—là, una coproducción de Le Fresnoy y la Colección Pinault, interroga la forma en que un grupo de artistas contemporáneos abordan, exploran y se apropian de las nociones de viaje y travesía como metáforas de nuestra evolución humana. Presenta un diálogo entre 17 de obras del artista chileno Enrique Ramírez, quien también es co-curador, y la de diez artistas representados por la Colección Pinault. Para saber más sobre Jusque—là, entrevistamos a Enrique Ramírez.
ESPERANZA MAYOBRE: WE WISH WE COULD HAVE STAYED HOME
Esperanza Mayobre nació en Caracas en 1974, durante el auge petrolero de Venezuela. Su más reciente reflexión artística traza así un recorrido que parte de la desestabilización política del país en las décadas que subsiguieron a ese boom económico inserto en una utopía modernista, y que continúa con la actual crisis humanitaria de millones de compatriotas forzosamente exiliados por más de dos décadas de dictadura.
UN MUSEO DENTRO DE UN MUSEO. ABDIAS NASCIMENTO, TUNGA Y EL MUSEU DE ARTE NEGRA EN INHOTIM
En 2021, año que marca el décimo aniversario del fallecimiento de Abdias Nascimento (1914-2011), uno de los principales nombres del Movimiento Negro Brasileño y pionero en la lucha antirracista, Inhotim e IPEAFRO lo honran con un proyecto expositivo y de investigación de dos años de duración que tiene como primer capítulo una conversación entre su legado artístico, Tunga y el Museu de Arte Negra. Conversamos con sus curadores.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS RESONANCIAS SUMA A ARTISTAS CHILENOS Y DOS NUEVOS ESPACIOS
Entre octubre y diciembre de 2021, el Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile presentan la segunda edición del programa de residencias Resonancias, una alianza que busca potenciar las relaciones entre Chile, Alemania y Francia a través de la investigación y la práctica artísticas en territorio chileno, en colaboración con instituciones especializadas en residencias artísticas abiertas al cruce interdisciplinario, y apuntando al impacto social mediante un intercambio situado con las comunidades locales.
THREE PROMINENT EXHIBITIONS FROM VORTIC’S OUT COLLECTIVE
As part of a collaboration between Vortic, Artishock and Artgonotlar in Istanbul, and aiming to open spaces for under-represented artists, we selected three exhibitions from the OUT Collective project that stand out for their relevance today as socio-political and gender narratives and for their curatorial approach.
MARÍA ALCALDE, DIRECTORA DE FUNDACIÓN AMA, Y CÓMO GENERAR UN LEGADO DEL ARTE CHILENO
La pandemia puso en pausa algunos de los programas que desarrolla la Fundación AMA (FAMA), institución creada por el coleccionista y filántropo Juan Yarur para promover el arte chileno en el exterior y aportar con el fortalecimiento del ecosistema del arte local a través de adquisiciones de obras para su colección y la donación a instituciones extranjeras, como la Tate de Londres. A propósito de la reactivación de sus iniciativas este año, entrevistamos a la nueva directora de FAMA, María Alcalde
TRES EXHIBICIONES DESTACADAS DEL PROGRAMA OUT COLLECTIVE DE VORTIC
Como parte de una alianza entre Vortic, Artishock y otros medios especializados en arte de Estambul y Londres que persigue abrir espacios a artistas subrepresentados, seleccionamos tres exposiciones del proyecto OUT Collective que destacan por su pertinencia hoy como relato socio-político y de género y por su enfoque curatorial.