
KANGECHI: INSISTIR, MACHACAR, PORFIAR, EMPECINARSE, OBSTINARSE, IMPORTUNAR. SEBASTIÁN CALFUQUEO EN VALPARAÍSO
«Kangechi», de Sebastián Calfuqueo, es una exposición que surge de pensar lo otro, lo que es diferente, pero que al mismo tiempo somos nosotrxs. Esto que puede resultar paradójico, sin embargo, se sustenta en lo biográfico, en lo particular, instancia en que los cruces identitarios confirman que los presupuestos respecto del deber ser de un mapuche, un adolescente, un chileno, no son más que eso, proyecciones de un yo respecto del otro.
SOBRE EL COLOQUIO «MUJERES ARTISTAS EN LATINOAMÉRICA»
Durante el coloquio se generaron dos debates importantes: uno, en torno a la importancia de hablar de mujeres artistas, en lugar de artistas mujeres; el otro, tiene que ver con el hecho de que actualmente hay mujeres artistas a las cuales no les interesa ser vinculadas con el feminismo, y esto no pasa por identificarse como feminista, sino que con creer que por ello su obra pierde universalidad.
MUJERES CREANDO: “EL NEOLIBERALISMO HA TOMADO LA CUOTA DE LAS MUJERES COMO BIOLÓGICA, NO IDEOLÓGICA”
Entrevistamos a Esther Argollo, Danitza Luna y María Galindo, integrantes de Mujeres Creando, con motivo de su participación en la exposición Muros blandos, curada por Daniela Berger (Chile), Lily Hall (Reino Unido) y Mette Kjærgaard Præst (Dinamarca-Reino Unido) en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
Felipe Rivas y Francisco Godoy Sobre “multitud Marica”
La exposición «Multitud Marica», en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), reúne a artistas y activistas de ocho países latinoamericanos -Perú, Argentina, México, Paraguay, Nicaragua, Ecuador, Brasil y Chile- que han sido convocados a trabajar con archivos que recogen hechos históricos relacionados a homosexualidad, el lesbianismo y lo trans en América Latina.
Ingrid Wildi Merino Sobre “arquitectura de las Transferencias” y Otros Trabajos
La artista, investigadora y académica Ingrid Wildi Merino volvió a Chile luego de años radicada en Suiza. La exposición «Arquitectura de las transferencias», en D21 Proyectos de Arte, y el reciente lanzamiento de su libro «Arquitectura de las transferencias. Arte, política y tecnología» (Abada editores, 2017), son los proyectos que marcan su regreso al país y que nos permiten desentrañar sus modos de trabajo.
JUAN LUIS MARTÍNEZ: COLLAGES INÉDITOS. APROXIMACIONES A LA OBRA VISUAL DEL POETA
D21 Proyectos de Arte, en Santiago, presenta Juan Luis Martínez. Collages inéditos, una exposición que se articula como una aproximación al trabajo visual del poeta chileno Juan Luis Martínez, y que se ha mostrado en contadas ocasiones. Esta exposición ofrece, precisamente, una gran cantidad de obras desconocidas para cualquier público.
ZONAS EN DISPUTA: INQUIRIR, INDAGAR, INQUIETAR COMO ESTRATEGIA(S) DE EXHIBICIÓN
Zonas en disputa, de Sebastián Calfuqueo, demanda al inconsciente colectivo, puesto que todos en este país sabemos que hay una disputa territorial que debe ser atendida y las políticas de gobierno anulan la potencialidad de lo mapuche en una incorporación pasiva.
BERNARDO OYARZÚN: “NO ME SIENTO UN REPRESENTANTE DE LO MAPUCHE, CREO QUE ESO SERÍA PRETENCIOSO”
Conversamos con Bernardo Oyarzún, representante de Chile en la 57° Bienal de Venecia (2017), sobre el proyecto que presentará en dicho evento internacional bajo el título de Werken, su trabajo con el curador Ticio Escobar, su trayectoria como artista, sus exposiciones tanto actuales como futuras y sus vínculos con lo indígena.
Cuerpo De/en Obra:reconstituyendo a Leppe
D21 Proyectos de Arte (Santiago, Chile) pone en circulación una serie de registros de acciones de la obra de Carlos Leppe no expuestos en Chile desde los años 80 que nos permiten aproximarnos a su propuesta más allá de la “etiqueta” que lo instala como “pionero de la performance”.
SEBASTIÁN VIDAL: “CHILE NECESITA URGENTEMENTE UNA HISTORIA DEL ARTE CRÍTICA”
Sebastián Vidal es Historiador del Arte, con un doctorado en Historia del Arte por la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos. Es autor de En el principio (Metales Pesados, 2013) y hace poco…