Mostrando resultados para: museo
PRIMERA GRAN MUESTRA DE ARTE PUERTORRIQUEÑO EN UN MUSEO DE EEUU EN CASI 50 AÑOS
«No existe un mundo poshuracán: Arte puertorriqueño después del huracán María» en el Whitney Museum of American Art reúne más de cincuenta obras de un grupo intergeneracional de veinte artistas de Puerto Rico y la diáspora, cuyo arte ha respondido a los años transformadores desde el huracán María.
ESCRIBIR DESDE EL MUSEO
Ya está disponible «Escribir al Hilo», un libro que reúne los ensayos escritos por trabajadoras de diversos museos de Latinoamérica, resultado de una clínica de escritura organizada por Fundación Proa (Argentina) y el MUAC (México).
MUSEOS DE ARGENTINA, BRASIL Y TAILANDIA PREMIADOS COMO EJEMPLARES POR EL CIMAM
La Junta de CIMAM (Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno) acaba de anunciar a los tres museos ganadores de la segunda edición del Premio a las Prácticas Museísticas Sobresalientes durante la Conferencia Anual CIMAM 2022 en Palma de Mallorca, España: Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez», de Santa Fe, Argentina; los museos Kokama, en Manaos, Amazonas, Brasil; y el Museo de Arte Contemporáneo – MAIIAM, Chiang Mai, Tailandia.
MUSEO EN RESIDENCIA – CIUDAD DE MÉXICO
Fundado a principios del 2020, Museo en Residencia es una iniciativa de los artistas Martín Cordiano y Lizi Sánchez que busca facilitar el encuentro físico con la obra de arte gracias a una red colaborativa de artistas. El museo es itinerante, sin residencia fija, es una organización sin fines de lucro con una colección de obras de bolsillo donadas por artistas contemporáneos. Su cuarta presentación tiene lugar en la Ciudad de México.
GELES CABRERA: MUSEO ESCULTÓRICO
Americas Society presenta «Museo Escultórico», la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a la artista mexicana Geles Cabrera (1926), pionera de la escultura en México. Una oportunidad que llega años tarde para apreciar su amplia y prolífica trayectoria.
«EN LA SELVA HAY MUCHO POR HACER», O UN MUSEO DE OTRA FORMA. CONVERSACIÓN CON MARÍA BERRÍOS
“En la selva hay mucho por hacer” es el nombre de la exposición curada por María Berríos en colaboración con el equipo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) en el marco de la celebración de sus 50 años. Al recorrer la exposición uno se pierde, al mismo tiempo que el museo pierde su sentido tradicional, para encontrarnos de otra forma, frente a frente, con las obras. Sobre esto y otras cosas más conversamos días después de la inauguración con María Berríos.
CATALINA LOZANO, NUEVA COMISARIA JEFA DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL PAÍS VASCO
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco – ARTIUM Museoa anunció hoy el nombramiento de Catalina Lozano como comisaria jefa de la institución. Su incorporación se produce tras un proceso de selección abierto con publicidad y libre concurrencia en el que participaron más de 60 candidaturas, varias de ellas internacionales. Lozano trabajará de manera estrecha con los departamentos de contenidos y la dirección del museo.
MUSEO TAMAYO CELEBRA 40 AÑOS CON “MÁS ALLÁ DE LOS ÁRBOLES”
Para conmemorar su 40 aniversario, el Museo Tamayo presenta la exposición “Más allá de los árboles”, la cual hace un rastreo por los sucesos históricos, políticos y culturales que marcaron los años que abarcan su edificación y apertura (1979 – 1981). Curada por Magalí Arriola, Humberto Moro, Juan Carlos Pereda, Andrea Valencia y Andrés Valtierra, reúne piezas del acervo del museo y de otras colecciones.
ABRE EN URUGUAY EL MACA – MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry buscará posicionar a Uruguay en el mapa internacional mediante exhibiciones de arte uruguayo, rioplatense y de todo el continente americano.
UN MUSEO DENTRO DE UN MUSEO. ABDIAS NASCIMENTO, TUNGA Y EL MUSEU DE ARTE NEGRA EN INHOTIM
En 2021, año que marca el décimo aniversario del fallecimiento de Abdias Nascimento (1914-2011), uno de los principales nombres del Movimiento Negro Brasileño y pionero en la lucha antirracista, Inhotim e IPEAFRO lo honran con un proyecto expositivo y de investigación de dos años de duración que tiene como primer capítulo una conversación entre su legado artístico, Tunga y el Museu de Arte Negra. Conversamos con sus curadores.