Mostrando resultados para: MACARENA RUIZ-TAGLE

Macarena Ruiz-tagle:los Atardeceres Perfectos.

Macarena Ruiz-Tagle se ha visto atraída desde su infancia por la percepción del espacio, en un sentido amplio. Tales intereses se manifiestan en su afición por interrogar la naturaleza de los fenómenos que estimulan la visión y la forma en que tales estímulos se experimentan personalmente, mediante las sutiles variaciones de colores y su relación con la luz.

MACARENA RUIZ-TAGLE: ENTRE ATMÓSFERAS

Siguiendo su investigación en torno a la luz y los fenómenos de percepción, Macarena Ruiz-Tagle presenta su primera muestra individual en Galería Patricia Ready, Entre Atmósferas, compuesta por la última versión en gran formato…

Macarena Ruiz-Tagle, Atmosphere Gallery, 2013. Cortesía de la artista

Macarena Ruiz-tagle:atmosphere Gallery

Una singular sensibilidad ante la percepción de nuestros sentidos bajo ciertas circunstancias espacio-lumínicas es lo que caracteriza la obra de Macarena Ruiz-Tagle. Su fascinación por el comportamiento de la luz y su paso a través de diversas materias -desde cuerpos celestes hasta una partícula de pigmento disuelta en agua-, así como la noción del espacio y su influencia sobre lo que actúa en su interior, conforman lo que ella designa como “experiencia”: un juego de percepciones, donde la consciencia de lo que nos sucede al enfrentarnos a la obra es, precisamente, el objetivo de la obra. Conversamos con la artista acerca de su última muestra, «Atmosphere Gallery».

PARA LLEGAR A SER PERSONA. GERARDO GOLDWASSER EN LA BIENAL DE VENECIA

La propuesta de Gerardo Goldwasser para el Pabellón de Uruguay en la 59° Bienal de Venecia se despliega a través de imponentes objetos que traducen sofisticadamente sus agudas observaciones sobre el adoctrinamiento de los cuerpos y las mentes en todo tiempo y espacio. En esta entrevista, publicada en el catálogo de exposición de Persona, el artista nos ofrece su mirada, en perspectiva y hacia futuro, de los asuntos apremiantes que tejen su obra.

TURBA TOL HOL-HOL TOL: SER LA TURBERA, DEJAR AFECTARSE

Los diálogos entre especies, los procesos colectivos de investigación y los afectos como articuladores de la relación entre cultura y naturaleza son los principales aspectos que conjuga «Turba Tol Hol Hol Tol», el proyecto que ocupa desde el pasado 23 de abril el Pabellón de Chile en la 59° Bienal de Venecia. Entrevistamos a su curadora, Camila Marambio.

12° BIENAL DE SHANGHÁI. PROREGRESS: ARTE EN UNA ERA DE AMBIVALENCIA HISTÓRICA

Curada por Cuauhtémoc Medina, y con la co-curaduría de María Belén Sáez de Ibarra, Yukie Kamiya y Wang Weiwei, la 12° Bienal de Shanghái reúne a 67 artistas de 26 países –la edición con la mayor presencia latinoamericana hasta la fecha-, cuyas obras reflejan la complejidad de una era que parece estar constantemente llena de avances y regresiones, hasta el punto que a veces es difícil evaluar la dirección que están tomando los cambios sociales y culturales a nivel mundial.

EXTRAÑAMIENTO HACIA LAS FORMAS. CARLOS NAVARRETE Y CONSUELO LEWIN SOBRE PINTURA ABSTRACTA EN CHILE

Desde el pasado mes de agosto se expone en la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso la muestra colectiva «La Deriva del Gesto y la Forma». Bajo la curaduría de Carlos Navarrete y Consuelo Lewin, se reúne el trabajo de más de 20 artistas chilenos contemporáneos que son parte de la escena pictórica local de las últimas tres décadas. Conversamos con ellos sobre cómo buscan, con esta exposición, “mantener viva la llama de la pintura abstracta”.

BENJAMÍN OSSA GANA CONCURSO DE ARTE PÚBLICO PARA RENCA

El artista visual Benjamín Ossa ganó el concurso organizado por Autopista Central y Fundación Corpartes con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Renca, el Ministerio de Obras Públicas y la Universidad del Desarrollo para recuperar…

GALLERY WEEKEND SANTIAGO 2021

Entre el 29 de septiembre, Día de las Artes Visuales en Chile, y el 3 de octubre se celebra la quinta edición de Gallery Weekend Santiago, un evento anual que en esta ocasión se realizará en formato híbrido, con una programación de actividades presenciales gratuitas y contenidos digitales en torno al arte contemporáneo.

LA DERIVA DEL GESTO Y DE LA FORMA. ABSTRACCIÓN EN CHILE

Esta muestra reflexiona respecto a las nociones de Deriva y Forma, tomando como punto de partida la idea de la abstracción como visualidad plástica centrada en el oficio de la pintura. Curada por Consuelo Lewin y Carlos Navarrete, reúne obras de Jaime Alvarado, Magdalena Atria, Ciro Beltrán, Josefina Concha, Sofía Donovan, Colomba Fontaine, Rodrigo Galecio, Félix Lazo, Cristián Mono Lira, Paulina Mellado, Francisco Morán, Ricardo Pizarro, Ximena Rojas, Macarena Ruiz Tagle, Malu Stewart, Francisca Sutil, Valentina Valladares, Andrés Vio y Rodrigo Zamora, además de la de ambos curadores.