
CONVOCATORIA ESPACIO218: OCUPAR EL FLUJO
Luego de un primer año lleno de actividades, organizado en torno a cinco exposiciones y tres residencias, Espacio218 proyecta un 2023 más involucrado con el entorno, tanto con el edificio que lo alberga como con la Plaza de Armas, en pleno centro de Santiago. La convocatoria para este año –enfocada exclusivamente en residencias– estará abierta hasta el viernes 10 de marzo.
Abrir un proyecto artístico en el Portal Fernández Concha significó un desafío, puesto que allí conviven distintas comunidades. Espacio218 atrajo nuevos visitantes y con ello abrió la opción de ver arte contemporáneo en el lugar. En promedio, recibieron unas 200 personas por exposición/residencia en sus aperturas al público, así como a otros eventos, entre ellos conversatorios.


“Como espacio cada día conocemos y nos acercamos más a distintas personas que habitan y transitan el entorno del que somos parte. Estamos en un proceso de constante integración. Nos interesa generar conexiones y crear relaciones constructivas. Por eso creemos que nuestra labor está arraigada en ser abiertos a formar nuevos vínculos que nos transformen continuamente como una respuesta a nuestro entorno”, comenta la codirectora de Espacio2018, Kira Piriz.
El 2023, a diferencia del año anterior, el eje curatorial Ocupar el flujo estará dedicado a residencias artísticas, mientras que el resto de la programación será abordada por el equipo de 218. Su codirector, José Pablo Guzmán, adelanta que la primera exposición será una curaduría de Seba Calfuqueo que conmemorará los 50 años de la protesta LGTBQI+, para lo que convocó a artistas mapuche y disidentes sexuales. Luego se exhibirá el trabajo de Pilar Quinteros, quien lleva unos años viviendo fuera de Chile. Posteriormente, se realizarán las residencias y otras exposiciones.


Ocupar el flujo
Llegar a un lugar desconocido implica una cierta reserva. Es necesario observar e identificar las dinámicas, o al menos desde esa perspectiva se aborda el proyecto de este año. “La manera en que nos íbamos a insertar en nuestro contexto inmediato era algo que nos preocupaba mucho”, comenta Mariairis Flores, co-curadora del espacio junto a Calfuqueo. “Por ello, el año pasado propusimos esta idea de ´descentrar’, que era una mirada general respecto a lo que sucede en la Plaza de Armas (y el país) sin necesidad de haberla habitado, solo visitándola ocasionalmente. Ahora que llevamos un año habitando el lugar, nos dimos cuenta de que el arte contemporáneo es algo más que puede suceder en este centro, no tiene nada de especial, ya que como cualquier otra actividad busca espectadores, pero sí responde a un trabajo específico. Eso lo vimos con el desfile de modas que realizaron los artistas Erick Labra y Paula Contreras en su residencia Sarita Rodríguez en la pérgola de la plaza. Fue ocupada por modelos, las personas se reunieron, vieron lo ocurrido y siguieron al espacio. No pedimos autorización, solo lo usamos como lo hacen otros grupos”.
Considerando lo anterior es que la convocatoria Ocupar el flujo invita a los artistas a idear una propuesta de intervención en la plaza y/o en sus alrededores. “Creemos que cualquier proyecto puede hacerlo: por ejemplo, si alguien trabaja pintura, puede exhibir sus cuadros tanto adentro como afuera, generando un soporte que se instale en cualquier lugar”, puntualiza Seba Calfuqueo.
La invitación a postular es abierta y no circunscrita exclusivamente a las artes visuales, aunque hay un eje que responde a la visualidad.

¿Cómo postular?
Para postular se debe enviar una propuesta preliminar de trabajo compuesta por una carta de intención sobre su proyecto de residencia y de la intervención que le gustaría realizar en la plaza o en sus alrededores (máximo 1 carilla). Además, deberá adjuntar material visual complementario que el o la postulante considere necesario para dar cuenta de su proyecto. Finalmente, será necesario enviar un portafolio de trabajo.
Más información AQUÍ
También te puede interesar
Yisa y Mato:merma
Merma -en economía, margen de pérdida de ganancias o mercancías- es una propuesta visual de Yisa (José Caerols, 1984, Santiago de Chile) y Mato (Matías Solar, 1982, Santiago de Chile) que devela al espectador el…
CONVERSANDO CON CONVERSACIÓN DE CAMPO (JOAQUÍN COCIÑA, ROSARIO CARMONA, PAULA SALAS, CATALINA MATTHEY, ROSARIO MONTERO)
Artistas a los Artistas es una sección en la que dos artistas conversan de forma casual o formal, en vivo o por correo electrónico, sobre temas de su interés. En esta ocasión se ha dado…
MÁXIMO CORVALÁN-PINCHEIRA: PADECE
Cuando Corvalán-Pincheira tomó conciencia del peligro ambiental que enfrenta la araucaria en el Sur de Chile, cambió su interés de una década por el ADN de pueblos desaparecidos en Chile, Estados Unidos, México y...