
ESCRITURAS EN PRESENTE CONTINUO. MAAA MO MÍ ME MUU
Por underbelly (Sandra Sánchez y Mariel Vela) | Curadoras
No todos lxs cuerpxs escriben igual sólo por compartir una gramática. Sabemos que la escritura puede fijar un modo de vida, usando al lenguaje como ley, pero también posibilitar un cambio en el presente, al trazar caminos diversos que conforman un común más justo o, incluso, inesperado. Su potencia de reunir a lxs cuerpxs, de reelaboración y palimpsesto, concierne a esta exposición, en la que cuestionamos su neutralidad fantasmal para no dar por hecho su género, sus funciones y sus posibles identificaciones.
En medio del 8M* ponemos el acento sobre las implicaciones de enunciarse como mujer, como cuir o disidente, en el presente. La sospecha es que estas escrituras buscan algo distinto al argumento que ordena el mundo bajo una lógica asumida como natural: sujeto, predicado, verbo; principio de no contradicción; principio de identidad; verdad o falacia.



Ajenas a querer establecer una nueva clasificación o de buscar un diagnóstico sobre la actualidad, nos aproximamos a ellas para ver qué tienen que decirnos: abrir la oreja, la sensación y la comprensión para ser recíprocas a la hospitalidad que ofrecen –a veces mediante historias, a veces gritando, sin signo– al situarse en el espacio público físico y virtual.
Recordamos nuestras primeras escrituras, los trazos mínimos sobre la hoja, la cuerpa y la imaginación. El arraigo al origen —Ma de mamá— que después será cuestionado. Lengua madre: ¿cómo Me escribo ahora? Nuestra historia siempre es una serie de relaciones, con las normas y su crítica, con lo propio y lo que dejamos fuera, hasta decir: “Esto a Mí me concierne, aquí hay algo mío”.
Nos plantamos frente a nuestras escrituras a sabiendas de que entre los signos y el sentido se asoma el quejido, el sonido de aquello que compartimos fuera del abecedario: el Mo indescifrable, el Muu del animal.




Ahí donde el lenguaje falla y se vuelve insuficiente, nos entusiasmamos ante el surgimiento colectivo de nuevos trazos y su posibilidad de transmisión. Reconocemos su deseo por desviarnos tanto a la acción concreta como a lo incierto. Por ello, decidimos situar este ensayo curatorial en plural: escrituras, considerando sus diferencias y singularidades como puntos de encuentro desde donde descolocarnos hacia los bordes de las palabras, hacia lo rítmico, lo corporal y lo pre-verbal.
Repartir las escrituras, asumir sus coreografías: las por-venir, las deficientes, las libidinales, las auto-referenciales, las bordadas, las llenas de huecos, las colectivas, las animales, las adolescentes, las informativas, las dolorosas, las antropofágicas, las que todavía no tienen nombre y las que decidieron quemarlo todo. La muestra condensa estas constantes en la producción actual de escrituras hechas desde México, acotadas en cinco núcleos: Narrativas, Traslaciones, Asémicas, Cuerpxs y Grito: un linde. ¡Bienvenidxs!





*La exposición abrió el 5 de marzo de 2022, en el marco de la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer.
ESCRITURAS EN PRESENTE CONTINUO. MAA MO MÍ ME MUU
Museo Cabañas, Cabañas 8, Plaza Tapatía, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco, México.
Del 5 de marzo al 12 de junio de 2022.
Curaduría: underbelly
Participantes
a:a:a asociación de acariciar lo acariciable, Amanda Alarcón, Antonia Alarcón, Andrea Alzati, Mariana Arteaga, Carmen Aranda Rubli, Ana Bidart, Carolina Berrocal, Andrea Bores, Verónica Bapé, María José Casazza, Nicole Chaput, Yaré Colán, María Conejo, Leslie Cortés, Julia de la Cruz, Mónica Figueroa, Beth Frey, Manuela García, María José Hernández, Fernanda Herrera, Mili Herrera, Concepción Huerta, Inimisqui, Sara Martínez, Gabriela Martínez Ortiz, Mariana Magdaleno, Teresa Olmedo, Sofía Ortiz, Michelle Sáenz Burrola, Alan Sierra, Soda Cerámica Ilustrada, Betzabeth Torres Condez
También te puede interesar
ENRIQUE LÓPEZ LLAMAS: UN CUERVO EMPOLLA LOS OJOS DE SU PADRE
"Las propiedades de la pintura, óleo mezclado en antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos y analgésicos molidos, producen una textura porosa, rocosa y dura. Dicha condición pictórica articula las tensiones entre lo delirante de la representación, quasi...
«ayrton», en el Museo Tamayo.lo Individual en un Contexto Colectivo
Con la intención de alterar el formato de presentación individual, y bajo una lógica expositiva que busca reflejar el trabajo artístico y cuestionar las posibles alternativas para exhibirlo, Museo Tamayo (Ciudad de México) presenta...
TANIA CANDIANI: CROMÁTICA
Desde la presunción positivista de la existencia de un sistema de conocimiento completo y verdadero hasta los modelos de orden cartesiano que sólo permitían lecturas en una dirección determinada, la mayoría de los modelos…