HOGAR Y ESPERANZA

Esta exposición viene de Cuba, se gestó en Cuba, los artistas que la integran nacieron y se educaron en Cuba […] Titulada Hogar y Esperanza, le ofrece a un conjunto de artistas cubanos la posibilidad de tener un espacio de intercambio y visibilidad en Copenhague, de conectar a través de la sensibilidad de sus obras con el público danés.

Leer más

EL CORAZÓN AÚLLA: PERFORMANCE FEMINISTA LATINOAMERICANO EN REVUELTA

Si bien hablamos de un movimiento performático feminista latinoamericano compartido, cada país y época tiene sus particularidades, haciendo que el medio recorra sus trayectorias únicas. Esto se demuestra en «El corazón aúlla» como una pluralidad de metodologías y enfoques, que abordan temas amplios atravesados por la violencia de género: discriminación, sexismo, duelo, amor, diferencia, racismo, medio ambiente, herencia indígena, memoria, migración, represión sexual, heterosexualidad, imposiciones binarias, miedo, dolor y muerte.

Leer más

LAS EXPOSICIONES EN SANTIAGO MÁS DESTACADAS DEL 2022

Para cerrar el año, invitamos a distintos agentes del campo artístico de Santiago para que eligieran sus tres exposiciones favoritas acaecidas en la ciudad este 2022. Toda lista es incompleta y, a veces, hasta odiosa. Pero estas son las selecciones que, finalmente, han hecho Ignacio Szmulewicz, Valentina Gutiérrez, Ana María Saavedra y Luis Alarcón López, Diego Parra Donoso, Fernanda Ramírez, Mariairis Flores, Joselyne Contreras, Antonio Echeverría y Sergio Parra, y nos cuentan por qué.

Leer más

MANUEL EDUARDO GONZÁLEZ: YO TAMBIÉN SOY NATURALISTA

El artista plantea un archivo que determina la forma de su propia historicidad: un relato hecho de sedimentos y posibilidades que entrecruzan las líneas cronológicas para establecer relaciones entre la economía del guano y la del petróleo, de la larga duración de los gobiernos y la megalomanía de sus líderes, entre otros episodios comunes entre el siglo XIX y el XXI, mientras dicha brecha temporal permite la irrupción de gestos propios en iconografías recontextualizadas.

Leer más

MARIANA BERSTEN: NIMBO

Cercanas y juntas, las formas se enuncian desde la contradicción como apariciones parecidas: son formas que has visto en el prado, entre las flores, en el supermercado, en el bosque, en el volquete, en la cuna, en los riñones, en el parto, en la muerte y en las nubes.

Leer más

PEDAGOGÍAS DE ARCHIVO

En una serie de capítulos sobre Reinaldo Arenas, Severo Sarduy, Salvador Novo, Pilar y José Donoso, Delmira Agustini, Pedro Lemebel y Paz Errázuriz, Guerrero subraya cómo el archivo excede su aparente condición funeraria, pues debe entenderse, más bien, como un lugar del porvenir, como la materialización de nuevas vidas, escrituras, cuerpos y autorías.

Leer más

DE ANSIA Y PUDOR: VARIACIONES SOBRE CIERTA CONSTRUCCIÓN DEL DESEO

Raúl Miranda, Mique Marchant e Ignacio Henríquez nos invitan a revisar –entre otros asuntos– cómo los encuentros sexuales se configuran en tiempos post pandémicos superando la prohibición del contacto, aunque vale la pena preguntarnos: ¿alguna vez se suspendieron del todo los roces, las caricias, las penetraciones?

Leer más

DESCARTES. ARTE, ELECTRÓNICA Y RECICLAJE EN EL FIN DEL MUNDO

“Lo que tratamos de hacer con este trabajo y talleres es concientizar sobre la reutilización de los descartes para la elaboración de piezas robóticas, lumínicas, de juguetes, que tienen movimiento y luz propia y que pudieron crear los mismos niños”, dice Sandra Ruiz Díaz, coordinadora del proyecto.

Leer más

UN MIXTAPE PARA RECORRER ANDER

Con curaduría de Juan José Santos, «Ander: Resistencia Cultural en El Trolley y Matucana 19» recupera materiales que permiten reconstruir la escena new wave santiaguina (1983-1990). Lo que sigue es la bitácora de un espectador que, ordenada como un mixtape, invoca la memoria, atada con cintas de casetes, de algunos de los héroes que atravesaron la medianoche de la dictadura.

Leer más

QUISIERA SER MÁS GATO

Dónde habitamos, cohabitamos y hacerse cargo de ello forma parte de los fundamentos de la práctica del futuro. ¿Cómo debería ser una casa que respete a todas las especies que la transitan, la utilizan, o bien, la habitan? ¿Podemos definirla en términos de equidad al dedicarle el mismo compromiso formal a todos sus habitantes?

Leer más