Skip to content

DE DISTURBIOS, LUTOS Y FIESTAS. DISIDENCIAS SEXUALES Y ACTIVISMOS RACIALIZADOS EN BARCELONA

El Centro de Estudios y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) alberga hasta noviembre de 2020 de disturbios, lutos y fiestas, una expografía del grupo de investigación del Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA 2019-2020, coordinado por Lucía Egaña Rojas*.

La presentación profundiza y amplía nuestra comprensión de la historia de las disidencias sexuales y los activismos racializados a través de archivos, entrevistas, documentos y videos, entre otros materiales, alineando hitos importantes en la cultura feminista, la comunidad LGBTQI+ y las sexo-disidencias y centrándose en una diversidad de identidades cuyr[1], fiestas, sexo, derechos civiles y resistencia a la opresión.

La investigación busca generar una introspección sobre la experiencia de cuerpos disidentes sexuales en la ciudad de Barcelona. Propone una reflexión sobre las emociones, las violencias, los traumas, las subjetividades, el racismo, los cuidados y los activismos disidentes de los cuerpos que habitan la urbe catalana y que han sido afectados por la ley de Vagos y Maleantes, la Ley de Peligrosidad Social, la Ley de Extranjería y por la Ordenanza de Convivencia Ciudadana.

Cuerpos que desobedecen a la colonialidad y a sus fronteras legales, afectivas, físicas y territoriales, produciendo otras formas de habitar la urbe, transitando en otras direcciones, escapando de geometrías sólidas. Cuerpos subalternos que construyen otros espacios de enunciación política.

¿Qué sentimientos importan en la vida pública? ¿Cómo los deseos y las emociones se inscriben en la experiencia urbana? ¿Qué otras alternativas existen para el resguardo/cuidado de nuestras memorias disidentes? Acá nos lo cuentan los investigadores.

Vista de la muestra «de disturbios, lutos y fiestas», Centro de Estudios y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, 2020. Foto: MACBA
SUDACAS. Una voz abierta a los latinoamericanos en Cataluña. Centro de Documentación de Movimientos Sociales Mercè Grenzner – Can Batlló, Barcelona, 1990.
Vista de la muestra «de disturbios, lutos y fiestas», Centro de Estudios y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, 2020. Foto: MACBA

Para la investigación, propusimos realizar entrevistas a personas vinculadas con las distintas comunidades antes mencionadas, como una forma de acercarnos al contexto de la ciudad. Conversamos con migrantes, activistas trans, trabajadoras sexuales, colectivas y comunidades que a través de sus relatos, testimonios y recomendaciones nos sumergieron en sus experiencias, deseos, y redes con Barcelona. Estas historias de la disidencia se escapan de las narrativas oficiales que guardan por lo general los archivos institucionales. Hemos podido percibir que las historias de la disidencia sexual cuyr y migrante tienen una relación tensa con su documentación y su evidencia, ya que históricamente se han utilizado para criminalizar a estos cuerpos. En este sentido, las disidencias rara vez buscan una relación con un registro o documentación, o al menos no con la comprensión tradicional y oficial del término.

Las entrevistas se activaron como registros para construir una narrativa dentro de la exposición que proponemos. Su importancia y la de los archivos se agudiza cuando admitimos lo que está en juego al reconocer, comprometer, acumular y hablar de estos rastros, estas posesiones, estas encarnaciones de pasados disidentes para uno mismo, para las comunidades y para la transformación social. Horacio Roque Ramírez imagina este tipo de metodologías como un modo de testificar, conectar el pasado con el presente, hacer de la historia un proceso colectivo de significación humana, donde todos nos volvamos agentes para su producción. “Tal testamento es crucial porque para las comunidades marginadas que participan constantemente en las luchas por la visibilidad, la identidad política y el espacio […] los testimonios sobre su existencia son actos críticos de documentación»[2].

Vista de la muestra «de disturbios, lutos y fiestas», Centro de Estudios y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, 2020. Foto: MACBA

El uso de una cartografía fue fundamental para situar la investigación: todos los bares, parques, avenidas, playas y casas okupas que han sido mencionadas durante las entrevistas han sido ubicadas en un mapa. También plazas, hospitales y paradas de metro que aparecieron a lo largo de la investigación en la visita a los diferentes archivos. En este sentido, se utilizó el mapa para visualizar un conjunto de espacios que configuran una ciudad cuyr, disidente y racializada, y en la que el pasado y presente se activan según los desplazamientos y experiencias que ocurren en la urbe. Se identificaron las lógicas que, según los diversos imperativos históricos, económicos y políticos, subyacen en el dispositivo cartográfico hegemónico, para poder construir unas genealogías con las que definir las diferentes estrategias que proponen las disidencias sexuales, subvirtiendo y construyendo otras cartografías, otros mapas, otras formas de habitar la ciudad.

La propuesta expositiva experimenta con ejemplos poderosos de activismo social a través de materiales históricos a partir de los años 70 a la actualidad, y presenta documentos de resistencia raramente vistos: archivos, entrevistas, documentos legales, prensa, videos, cartas, poemas, fotografías y materiales efímeros, como zines, pegatinas y volantes. Para su selección, nos centramos en la experiencia afectiva o sentida de la memoria, los cuerpos y el territorio como centro de la construcción de las culturas públicas de las disidencias sexuales en Barcelona. En este sentido, la exhibición da lugar a una serie de relatos de colectivos, individuos y voces que buscan representar la experiencia histórica y su vínculo con el presente.

Documentos que invitan a manifestaciones contra los asesinatos de compañeras trans, fiestas que recaudan ayudas para los cuidados requeridos de cuerpos vulnerables, cartas que buscan respuesta con autodeterminación, deseo y nostalgia. Leyes que oprimen a cuerpos racializados y LGBTQI+. Formas de producir comunidad, alianzas y refugios a través de los disturbios y las pérdidas irreparables de cuerpos violentados y asesinados por el sistema patriarcal, blanco, racista y capitalista. Para Ann Cvetkovich, los archivos LGBTQI+ son materiales e inmateriales, incorporan objetos que normalmente no se consideran de archivo y que, al mismo tiempo, se resisten a ser documentados porque el sexo y los sentimientos son demasiados personales o efímeros para dejar registros[3].

PAREMOS EL RACISMO. Centro de Documentación de Movimientos Sociales Mercè Grenzner – Can Batlló, Barcelona, 1999.
COLECTIVO DE TRANSEXUALES DE CATALUÑA PRODERECHOS. Centro de Documentación de Movimientos Sociales Mercè Grenzner – Can Batlló, Barcelona, 1990s.

Las cartas, las columnas de opinión pública, los manifiestos, las denuncias, se erigen como indicadores de tantas otras cosas que probablemente nunca fueron escritas porque no existe un lenguaje, ni siquiera un lenguaje de intimidad entre los cuerpos disidentes para captar la experiencia afectiva en relación a la violencia, la transfobia y el racismo sistémico. En la exhibición, el sentimiento público y privado se mezclan. Es interesante contrastar el lugar seguro y asertivo de enunciación que implican y demandan ciertas escrituras, frente a la vulnerabilidad y los rastros emocionales de otros registros presentes en esta exhibición. ¿Qué sentimientos importan en la vida pública? ¿Cómo los deseos y las emociones se inscriben en la experiencia urbana? ¿Qué otras alternativas existen para el resguardo/cuidado de nuestras memorias disidentes?

Como parte de la exhibición se realizan encuentros con comida, performances, charlas y talleres que activan la exposición como un dispositivo de resistencia. Estas actividades insisten en tener discusiones, fomentar las luchas, y (re)conocer nuestras memorias. Durante toda la muestra, recogeremos firmas para impulsar una modificación en la normativa municipal que regula aquello que los cuerpos pueden y no pueden hacer en los espacios públicos de la ciudad: la Ordenanza de Convivencia (formalmente: Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Barcelona).

Correspondencia, Revista Matisos, N°38. Centro de Documentación de Movimientos Sociales Mercè Grenzner – Can Batlló, Barcelona, 1998.

*Grupo de investigación del Programa de Estudios Independientes del MACBA 2019-2020 coordinado por Lucía Egaña Rojas.

Integrantes: Luna Acosta, Carolina Campos, Eduardo Carrera R, Joana Castella, Margherita Fabbri, Henrique Lukas, Lizette Nin, Lucila Prestach, Eugenia Salama, Julia Salgueiro, Jorge Sánchez, Julia Tealdi, Claudia Ventola. 

Participan: Ana G. Aupi, Rosa Almirall (Transit), Arxiu Fotogràfic de Barcelona, Arrels Fundació, Kenza Benzidan, Ca La Dona, Casal Lambda – CDAF, Desirée Cascales Xalma, Maria Chatzi, Antonio Centeno, Centre LGTBI de Barcelona, Centro de Documentación de Movimientos Sociales Mercè Grenzner – Can Batlló, Bruno Cimiano, Bruno Crocianelli, Frau Diamanda, Xavi Dua, Lludy Fortune, Natalia Gima, Emilie Hallard, Tania Irias, Imprenta Colectiva Can Batlló, Stéphane Mathé, Julien Merienne, Gimnàs Social Sant Pau, Mariana Paschoal, Linda Porn, Tania Quintana (Metzineres), Afra Rigamonti, Aura Roig (Metzineres), Sabrina Sánchez, Vinicius Sassine, Elena-Urko (Post-Op), Nacho Uzcategui, Blanca Valdivia (Punt6). 


[1] El término propone un desplazamiento en el lugar de la enunciación de lo queer entendido como un término anglosajón. Cuir, cuyr, cui(r) sugiere un uso lingüístico y académico pensado desde los estudios poscoloniales; se refiere a sexualidades disidentes raras, negras, indígenas.

[2] Roque Ramírez, Horacio y Boyd, Nan Alamilla, 2012. Bodies of Evidence: The Practice of Queer Oral History. Oxford:

Oxford University Press; cita traducida por el grupo de investigación de sexo-disidencias de la ciudad de Barcelona PEI 2019 – 2020.

[3] Cvetkovich, Ann, 2018. Un archivo de sentimientos. Trauma, sexualidad y culturas públicas lesbianas. Barcelona: Bellaterra Edicions (Obra original publicada en 2003).

También te puede interesar

BARBARA HAMMER: SISTERS!

Pionera en explorar políticamente la vida y la sexualidad lesbiana, el significado de la muerte, así como las historias de quienes sufren exclusiones sociales, Barbara Hammer realizó 84 películas, además de una enorme producción...