Skip to content

CRÓNICAS MIGRANTES. HISTORIAS COMUNES ENTRE PERÚ Y VENEZUELA

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#919191″]

Crónicas Migrantes. Historias comunes entre Perú y Venezuela es un proyecto concebido por la curadora venezolana residente en Perú, Fabiola Arroyo, para pensar la migración masiva venezolana a través de una selección de obras y propuestas de 28 artistas contemporáneos peruanos y venezolanos, de distintas generaciones y trayectorias.

La exposición se presenta del 12 de septiembre de 2019 al 2 de febrero de 2020 en la sala 2 del Museo de Arte Contemporáneo, MAC-Lima, y cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas.

La selección incluye obras textiles, sonoras, videoarte, videoperformance y performance, propuestas de medios mixtos, collage y dibujo, así como un conjunto diverso de libros de artista y fotolibros. De igual modo, durante los meses de exposición se ofrece un Programa Público conformado por talleres experimentales, actividades pedagógicas, charlas, eventos especiales, así como acciones performáticas y algunas obras in situ extra muros del museo.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/Vista-de-sala.-Crónicas-Migrantes..jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Crónicas Migrantes%22, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Lima, 2020. Foto: MAC» title_text=»Vista de la exposición %22Crónicas Migrantes%22, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Lima, 2020. Foto: MAC» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Por Fabiola Arroyo

Crónicas Migrantes tiene como fundamento la urgencia de reflexionar en torno al mayor desplazamiento humano de su tipo en la historia del continente y uno de los más grandes a escala global en la actualidad. Tanto la OIM como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, consideran que se trata de un fenómeno social complejo de incidencia regional y mundial. A partir de 2019, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, PROVEA, propone hablar de migración forzada masiva en el contexto de una generalizada emergencia humanitaria compleja.[1]

En los años recientes, el mayor porcentaje (75%) de las personas que han salido forzadamente de Venezuela se ha dirigido hacia países suramericanos, por el corredor migratorio andino y la ruta de la Amazonía. Miles se han trasladado a pie miles de kilómetros, generando el fenómeno de los llamados “caminantes”.[2] Actualmente, Perú es el segundo país receptor de estos migrantes venezolanos (860.871 personas).  En este sentido, en años recientes se convirtió en el segundo país en el mundo con mayor número de solicitantes de refugio.[3]

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/Juan-Javier-Salazar-El-último-cuartucho-2006-y-Juan-José-Olavarría-Migración-2019..jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Juan Javier Salazar, El último cuartucho, 2006; y Juan José Olavarría, Migración, 2019. Cortesía: MAC» title_text=»Juan Javier Salazar, El último cuartucho, 2006; y Juan José Olavarría, Migración, 2019. Cortesía: MAC» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/Marcos-Temoche.-Morriña-2019.-Video-instalación.-MaMaMa-Espacio..jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Marcos Temoche, Morriña, 2019. Video instalación. Cortesía del artista y MaMaMa Espacio, Lima.» title_text=»Marcos Temoche, Morriña, 2019. Video instalación. Cortesía del artista y MaMaMa Espacio, Lima.» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/C.J-Chueca.-Adiós-pueblo-2015-2019..jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»C.J Chueca, Adiós pueblo, 2015-2019. Cortesía: MAC» title_text=»C.J Chueca, Adiós pueblo, 2015-2019. Cortesía: MAC» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Crónicas Migrantes reúne producciones recientes de artistas peruanos sensibilizados por la actual realidad venezolana, con obras diversas y fechas anteriores que principalmente rememoran coyunturas críticas y movilizaciones forzadas al interior del Perú, así como la diáspora que marca la historia contemporánea de este país. Estas se ponen en diálogo con un conjunto de obras de artistas venezolanos (algunos con amplia trayectoria, otros emergentes) que son representativas de las narrativas visuales del destierro.

Si bien una gran parte de las obras seleccionadas alude directamente a los éxodos humanos, otras apuntan a distintas problemáticas y factores asociados, tal como la violencia de Estado, el totalitarismo, la violación de Derechos Humanos, la escasez y el hambre derivada de los procesos hiperinflacionarios, las manifestaciones o protestas sociales, entre otros. Algunas presentan reflexiones éticas, otras refieren a recorridos por los territorios y la geografía humana.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/Julia-Zurilla.-Viajero-2002.-Video..jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Julia Zurilla, Viajero, 2002, video. Foto cortesía: MAC» title_text=»Julia Zurilla, Viajero, 2002, video. Foto cortesía: MAC» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/Gilda-Mantilla-Raimond-Chaves.-Dibujando-América-2008.-.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Gilda Mantilla y Raimond Cháves, Dibujando América, 2008. Cortesía de los artistas. Foto: MAC» title_text=»Gilda Mantilla y Raimond Cháves, Dibujando América, 2008. Cortesía de los artistas. Foto: MAC» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/Miguel-Aguirre.-ANHELO-RECUPERAR-la-Noción-de-FUTURO-a-Fabiola-Arroyo-2019..jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Miguel Aguirre, Anhelo recuperar la noción de futuro (a Fabiola Arroyo), 2019. Cortesía del artista» title_text=»Miguel Aguirre, Anhelo recuperar la noción de futuro (a Fabiola Arroyo), 2019. Cortesía del artista» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

La curaduría está orientada por cuatro conceptos:

Palabra

Mediante textos y textualidades, testimonios, discursos y denuncias, las obras refieren críticamente -a modo de crónicas- a los éxodos y a las crisis políticas, sociales y económicas que los impulsan. Diversas obras pueden ser leídas como relatos testimoniales, otras buscan deconstruir los discursos populistas latinoamericanos, los paradigmas identitarios chauvinistas y las relaciones con el poder.

Cuerpo

Hace referencia al cuerpo individual y al cuerpo social, visibles en presencia o ausencia. Se denuncia la vulnerabilidad de las mujeres migrantes frente al ejercicio de la biopolítica y a la violación de los derechos humanos. A través de material de archivo, estadísticas o metáforas, se revela la violencia, la desvalorización de la vida, la marginalización y el desmembramiento del tejido social. El cuerpo ausente representado en prendas usadas de vestir forzadas a tomar la forma de dispositivos cuestiona éticamente la instrumentalización de graves problemáticas sociales por los distintos factores de poder. Aquello que muchos se niegan a ver se presenta a la vista con la fuerza política del cuerpo colectivo en rebelión y como masa humana que traspasa las porosas fronteras en oleadas incontenibles, aun cuando pretendan ser restringidas.

Casa

Algunas obras despliegan imaginarios de los espacios de memoria y de arraigo y/o desarraigo. Una escultura móvil construida con esteras tejidas, como las usadas por los migrantes internos, alude críticamente a la historia de la urbanización popular peruana, al igual que una popular “frazada de tigre”, junto a una bufanda o chalina con el tricolor venezolano, acompañada de la icónica canción Adiós Pueblo de Ayacucho, que refiere tanto a los desplazados internos del Perú como a los caminantes venezolanos. Varias de las propuestas profundizan en el insilio o exilio interior; el sentimiento de haber perdido el país de origen aunque no se haya salido de sus fronteras geográficas. Se presenta al país de acogida como nuevo hogar, a los expatriados que llevan su hogar como los caracoles y habitaciones con vistas cambiantes a paisajes de memoria y desarraigo.

Territorio

Las obras presentan trayectos a través de fronteras geográficas e identitarias. Se muestran las rutas de los caminantes venezolanos bordadas a mano, como dolorosas cicatrices que atraviesan el mapa suramericano. Un museo ficcional peruano-venezolano y un paisaje onírico imbrican referentes de los imaginarios de ambos países. En conjunto, son visualidades que sortean los límites geopolíticos en tránsito hacia la reconstrucción identitaria, subjetiva y colectiva.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/Fernando-_Coco_-Bedoya.-Bolsa-2019..jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Fernando %22Coco%22 Bedoya, Bolsa, 2019. Foto cortesía: MAC» title_text=»Fernando %22Coco%22 Bedoya, Bolsa, 2019. Foto cortesía: MAC» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/Taller-Arte-Gráfico-Participativo-La-Bolsa-y-la-Vida.-Fernando-Coco-Bedoya..jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Taller Arte Gráfico Participativo La Bolsa y la Vida, impartido por Fernando %22Coco%22 Bedoya. Cortesía: MAC» title_text=»Taller Arte Gráfico Participativo La Bolsa y la Vida, impartido por Fernando %22Coco%22 Bedoya. Cortesía: MAC» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

En el Programa Público de Crónicas Migrantes destacan la serie de talleres experimentales en escuelas de educación básica, El cuento de un viaje, a cargo de Ailín Navas -psicóloga y psicoanalista en formación venezolana- en conjunto con distintos ilustradores y artistas invitados, así como el significativo Taller Arte Gráfico Participativo -Venezuela: Pedagogía Gráfica de un Conflicto- La Bolsa y la Vida, a cargo de Fernando “Coco” Bedoya, en el que participaron 15 jóvenes venezolanos, entre 15 y 25 años.

De igual manera, destaca la propuesta de Marcos Temoche en el espacio autogestionado MaMaMa, en Barranco (Lima), titulada Morriña (2019), una video instalación que refiere al desarraigo como única certeza. Se presenta además el proyecto participativo Orígenes. 100 palabras sobre el totalitarismo (2015-2019), de Emilio Santisteban, una convocatoria a personas venezolanas a reflexionar en torno al totalitarismo como un poder que se impone sobre todas las esferas de la vida, tanto en Venezuela como en sus experiencias migratorias. Finalmente, se ha incorporado la acción performática concebida por Luisa Fernanda Lindo para hacer visible a la comunidad peruana retornada de Venezuela. Con el título de La Fila, consiste en una fila (o cola) aparentemente espontánea e improvisada de personas que esperan, extendida a lo largo del malecón, frente al Pacífico. Un recordatorio de la historia contemporánea de ambos países, replicando la imagen de las largas colas para adquirir víveres en el Perú de la década de 1980 y en la Venezuela actual, así como en los puestos de control en las calientes fronteras suramericanas.


[1] “La migración forzada es un concepto que se aplica en situaciones de guerra o violencia política permanente. Ocurre cuando, como consecuencia del sufrimiento por el riesgo de esa situación de guerra o violencia política, se produce el desplazamiento masivo de personas o la población de un país o un grupo social hacía otro país o zona de menor riesgo”. En: “Informe especial sobre migraciónforzada en Venezuela”. PROVEA. Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, agosto de 2019. https://www.derechos.org.ve/migracion-forzada-en-venezuela

[2] “(…) Miles de venezolanos cruzan varios países suramericanos a pie, generando el fenómeno conocido como «caminantes». Estas personas necesitan atención específica debido a las condiciones extremadamente difíciles y los numerosos desafíos que enfrentan durante el viaje (…).“Tendencias migratorias en las américas”. Publicación de la Unidad de Análisis Migratorio. Oficina regional de la OIM, Organización Internacional para las Migraciones para América del Sur.

[3] “(…) La mayoría de ciudadanos venezolanos o personas apátridas que residían habitualmente en Venezuela están en necesidad de protección internacional de acuerdo con los criterios de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados en razón de amenaza a sus vidas, a su seguridad o a su libertad como resultado de acontecimientos que están alterando seriamente el orden público en Venezuela”. “Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2018”. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2019.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/Vista-de-sala.-Libros-Crónicas-Migrantes..jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Crónicas Migrantes%22, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Lima, 2020. Foto: MAC» title_text=»Vista de la exposición %22Crónicas Migrantes%22, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Lima, 2020. Foto: MAC» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#878787″]

Crónicas Migrantes. Historias comunes entre Perú y Venezuela se presenta del 12 de septiembre de 2019 al 2 de febrero de 2020 en la sala 2 del Museo de Arte Contemporáneo, MAC-Lima. Esta exposición cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM.

Con Miguel Aguirre (Perú); Alessandro Balteo-Yazbeck (Venezuela); Fernando “Coco” Bedoya (Perú); Lin Belaúnde (Perú); Alicia Caldera (Venezuela); Iván Candeo (Venezuela); Marylee Coll (Venezuela); C.J Chueca (Perú); Enrique Doza (Venezuela); Gabriela Gamboa (Venezuela); Gilda Mantilla (Perú) & Raimond Chaves; José Carlos Martinat (Perú); José Luis Martinat (Perú), Ana Mosquera (Venezuela); Teresa Mulet (Venezuela); Juan José Olavarría (Venezuela); Erika Ordosgoitti (Venezuela); Andrés Pérez González (Perú); MAx Provenzano (Venezuela); María Octavia Russo (Venezuela); Juan Javier Salazar (Perú); Paola Torres Núñez del Prado (Perú); Giancarlo Valverde (Perú); Julia Zurilla (Venezuela). En el Programa Público: Luisa Fernanda Lindo (Perú); Emilio Santisteban (Perú); y Marcos Temoche (Venezuela- Perú), en MaMaMa Espacio.

Imagen destacada: Erika Ordosgoitti, NADA, 2016-2019. Cortesía de la artista

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Fabiola Arroyo

Curadora e investigadora independiente. Magíster en Literatura Latinoamericana, Universidad Simón Bolívar, Caracas. Cursó el Magíster en Estudios Culturales, Universidad ARCIS, Santiago de Chile. Licenciada en Artes Plásticas, Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, IUESAPAR, Caracas. Curadora y coordinadora de departamentos de educación y comunidades, investigación y curaduría en museos venezolanos (2005-2016). Investigadora y miembro del consejo directivo del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales, Universidad Simón Bolívar, CICS-USB. Ha publicado ensayos y participado en seminarios y congresos sobre artes visuales y estudios de la memoria, diáspora venezolana, derechos humanos y migraciones. Actualmente colabora en proyectos de arte y memoria del Equipo Peruano de Antropología Forense, EPAF. Desarrolla el proyecto “Crónicas Migrantes” (2016-actual). Curadora de la sección Plataforma Art Lima 2019, “Experiencias/Incidencias”.

Más publicaciones

También te puede interesar

George Lavarca Fernández junto a su obra “Waleker” en el Museo Alejandro Otero, Caracas, 2019. Medidas variables. Foto: Mónica Trejo @phototrejo

WALEKERÜ. APUNTES SOBRE LAS TEJEDURAS DE GEORGE LAVARCA

[...] Yo pienso que este 'joven Araña', más allá de sus acercamientos a la obra de Gego, quien dibujaba también en tridimensionalidad, elabora sus composiciones como construyendo su propio bohío interior, moldeando sus alambres...

CORVALÁN-PINCHEIRA/COLINDAR/COLOR/CARTÓN

Los cartones semi sumergidos configuran una composición cromática de diversos tonos de color marrón. Esta idea surge de un micro relato de una de las personas entrevistadas, quien referencia a la propia piel como...

MARIANA BUNIMOV: FANTOCHE

Mariana Bunimov ha orquestado un montaje irreverente y de relaciones eclécticas donde las obras estallan en las paredes, como confetti. Imprime la museografía con el tinte desprejuiciado del “fantoche” –y embarra algo de compota-,...