
MINUJÍN, KATZ Y NAVARRO ENTRE ADQUISICIONES DE MUSEOS EN ARTEBA 2018
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Entre sus acciones, arteBA Fundación busca apoyar la escena artística argentina y de la región latinoamericana fomentando la adquisición de obras de arte contemporáneo por parte de importantes museos internacionales y del país, no solo de Buenos Aires, sino también de otras ciudades, como Rosario o San Isidro. En su programa de este año en la feria arteBA, que se llevó a cabo en La Rural entre el 24 y 27 de mayo, participaron museos reconocidos por su interés en el arte de la región, como el Guggenheim (Nueva York), el Museo del Barrio (Nueva York), Los Angeles County Museum of Art – LACMA (EEUU), Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona – MACBA (Barcelona, España), el Museo de Arte de Lima, y el Reina Sofía de Madrid (que incorporó a su acervo obras de las argentinas Mariela Scafati y Amalia Pica).
De Argentina, participaron el MALBA (Buenos Aires) y, por primera vez en el Programa Federal de Museos del país, el Museo Lucy Mattos de San Isidro y el castagnino + macro de Rosario.
En tanto, el Blanton Museum of Fine Arts (Texas, EEUU), el Museum of Fine Arts Houston (Texas, EEUU), el Museum of Contemporary Art Chicago (EEUU) y la Tate (Londres, Reino Unido) están aún por confirmar sus adquisiciones en esta 27° edición de la feria, que se caracterizó por una alta participación de galerías extranjeras (la mitad de las 84 galerías participantes provenían de fuera del país) y que, según la gerenta general de la Fundación arteBA, Julia Converti, reportó un total de 80.000 visitantes a lo largo de sus cinco jornadas.
En un ambiente incierto por la depreciación del peso argentino con respecto al dólar estadounidense, la feria alcanzó no solo mantener su nivel de visitas de las ediciones 2016 y 2017, sino que sirvió de plataforma para la inserción de un importante número de artistas argentinos a colecciones institucionales locales e internacionales, gracias al compromiso de mecenas particulares y al apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. En los últimos diez años, han sido adquiridas en la principal feria de arte de Argentina más de 200 obras.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/05/Paloma-Pista-de-Baile-de-la-Discoteca-“Virginia’s”-2016-180-x-120-cm.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Teresa Margolles, Pista de baile del club “Virginia’s” (Paloma), 2016, impresión con pigmento de archivo sobre papel, 120 x 180 cm. Galería mor charpentier (París). Donación Comité de Adquisiciones Contemporáneo MALBA» title_text=»Teresa Margolles, Pista de baile del club “Virginia’s” (Paloma), 2016, impresión con pigmento de archivo sobre papel, 120 x 180 cm. Galería mor charpentier (París). Donación Comité de Adquisiciones Contemporáneo MALBA» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
ADQUISICIONES DESTACADAS
MALBA ADQUIERE TRES FOTOGRAFÍAS DE LEANDRO KATZ Y UNA DE TERESA MARGOLLES
Gracias a la donación de USD$25.000 de ICBC Argentina, socio corporativo del MALBA, el museo suma a su colección tres fotografías del artista Leandro Katz (Buenos Aires, 1938) de la serie El proyecto Catherwood, en la galería Henrique Faria: Tulum, after Catherwood (El Castillo), una impresión sobre gelatina de plata de 33 x 42.5 cm de 1985; Estela B, Copán, impresión sobre gelatina de plata de 50.8 x 40.6 cm de 1988; y Uxmal, Casa de las Palomas, impresión sobre gelatina de plata de 40.6 x 50.8 cm.
Además, gracias a la donación del Comité de Adquisiciones del museo, incorporó a su acervo la fotografía Pista de baile del club “Virginia’s” (Paloma) [2016], de la artista mexicana Teresa Margolles (1963), adquirida en la galería mor charpentier, que también participó en la Sección Principal de la feria.
En las adquisiciones participó parte del Comité Científico Artístico de MALBA –Andrea Giunta, Julieta González y Octavio Zaya– junto a Victoria Giraudo, curadora del museo, y su Director Artístico, Agustín Pérez Rubio.
EL DALLAS ART MUSEUM DE TEXAS SUMA OBRA LEÓN FERRARI A SU COLECCIÓN
El Dallas Art Museum participó por tercera vez ininterrumpida en el Programa de Adquisiciones y su curadora de arte contemporáneo, Katherine Brodbeck, decidió llevar esta vez a la colección dos obras de León Ferrari, de la galería Henrique Faria: Recuerdos (1977), de 46 cm x 31 cm y Untitled (1978), de 40 cm x 27 cm.
OBRA DE MARIELA SCAFATTI SELECCIONADA POR EL GUGGENHEIM
Gracias al compromiso de mecenas particulares y el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, arteBA puede traer curadores y directores de museos para que adquieran obra de artistas argentinos para su colección. En este contexto, Pablo León de la Barra, Guggenheim UBS Map Curator Latin America, adquirió en la galería Isla Flotante la obra de la artista Mariela Scaffati, Ppink, de 2015.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/05/41630615894_320622c3dc_k.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»José Luis Blondet, curador de Proyectos Especiales del LACMA, y curador de la sección Solo Show de arteBA 2018, junto a la obra Letters to Earth (Cartas a la tierra), del artista argentino Eduardo Navarro. Cortesía: arteBA Fundación.» title_text=»José Luis Blondet, curador de Proyectos Especiales del LACMA, y curador de la sección Solo Show de arteBA 2018, junto a la obra Letters to Earth (Cartas a la tierra), del artista argentino Eduardo Navarro. Cortesía: arteBA Fundación.» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/05/41630613104_32c83c673a_k.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Letters to Earth (Cartas a la tierra), del artista argentino Eduardo Navarro, consiste en una instalación de 100 nueces de bronce que contienen en su interior un trozo de fruto de nuez real. Cortesía: arteBA Fundación.» title_text=»Letters to Earth (Cartas a la tierra), del artista argentino Eduardo Navarro, consiste en una instalación de 100 nueces de bronce que contienen en su interior un trozo de fruto de nuez real. Cortesía: arteBA Fundación.» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
EL LACMA DE LOS ÁNGELES SE LLEVA LAS NUECES DE BRONCE DE EDUARDO NAVARRO
En esta edición de la feria, José Luis Blondet, curador de proyectos especiales del LACMA, seleccionó para sumar a la colección del museo la obra Letters to Earth (Cartas a la tierra), del artista argentino Eduardo Navarro, en exhibición en la galería Nora Roesler (São Paulo). La obra se compone por 100 nueces de bronce que contienen en su interior un trozo de fruto de nuez real. Sus cápsulas permitirán que el fruto se conserve intacto por 3.000 mil años. Según el contrato de adquisición, quien las adquiera “se compromete a enterrar dichas nueces al cabo de 100 años” en distintos puntos del planeta.
EL MOLAA SE LLEVA A CALIFORNIA UNA OBRA DE MATÍAS DUVILLE
Lourdes Ramos, presidenta del Museum of Latin American Art (MOLAA) de Long Beach (California, EEUU) llegó a arteBA 2018 con la intención de acrecentar la colección del museo. En esta edición, se decidió por una obra del artista argentino Matías Duville, presentada por Barro Arte Contemporáneo, titulada Infinito Red Sunset (sanguina sobre papel, 100 x 70 cm).
MUSEO DE ARTE DE LIMA ADQUIERE OBRA DE MARTA MINUJÍN
El MALI compró en Henrique Faria una obra de la reconocida artista argentina Marta Minujín, (Sin Título, acrílico sobre tela, 129 x 129 cm), perteneciente a la serie Erótica, y que la galería presenta actualmente en su totalidad en su nuevo espacio de Buenos Aires. Las pinturas y dibujos de esta serie son una verdadera rareza. Minujín las realizó hacia 1973 durante una estadía en Washington, ciudad donde las expuso originalmente en 1974, en la galería Hard Art, bajo el nombre de Frozen Erotisme. Las obras de esta serie representan para Minujín el regreso a la pintura desde que a principios de los 60 abandonó el estilo informalista para trabajar con piezas bidimensionales y luego pasar a las ambientaciones. En noviembre de 1973 habían sido presentadas en Buenos Aires como Serie Erótica en la galería Arte Nuevo, donde tuvieron que ser descolgados a las tres horas de la inauguración por presión de la policía. No volvieron a exhibirse desde entonces.
“Esta es una parte de mi obra a la que antes no había dado relevancia porque sucedió en medio de mi época de performances. El regreso a la pintura fue motivado por la fobia que se había despertado respecto del sexo en esos años. Fue entonces, antes de que se hablara del SIDA, que se empezaron a morir amigos gays en Nueva York. Se hablaba de peste rosa de manera muy underground y todos empezaron a evitar el contacto. De pronto ya nadie se quería besar ni tocarse ni sentarse en un inodoro por el miedo al contagio. En ese contexto terrorífico pensé que había que dignificar los órganos sexuales que estaban siendo demonizados. Por eso me dediqué a pintarlos como si fueran retratos o naturalezas muertas, para glorificarlos. Mientras trabajaba en esta serie estuve muy influenciada por la lectura de El erotismo de Georges Bataille», relata Minujín.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/05/P112518FA.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Marta Minujín, Sin título, 1973, acrílico sobre tela, 129 x 129 cm. Cortesía: Henrique Faria Fine Art, Buenos Aires» title_text=»Marta Minujín, Sin título, 1973, acrílico sobre tela, 129 x 129 cm. Cortesía: Henrique Faria Fine Art, Buenos Aires» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/05/Magdalena-Jitrik.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Magdalena Jitrik, El fin, el principio, óleo sobre tela, 55 cm x 70 cm. Cortesía: Galería Luisa Strina» title_text=»Magdalena Jitrik, El fin, el principio, óleo sobre tela, 55 cm x 70 cm. Cortesía: Galería Luisa Strina» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
TRES OBRAS DE MAGDALENA JITRIK PARA EL MACBA (BARCELONA)
El Director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Ferran Bareblit, gracias al apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, regresó a la 27° edición de arteBA para sumar a la colección del museo tres obras de la artista argentina Magdalena Jitrik (1966), expuestas en la galería Luis Strina (São Paulo): El fin, el principio (The end, the end the beginning), de 55 cm x 70 cm; Edificio Letra (Letter Building), de 25 cm x 39 cm; y Temple, de 25 cm x 35 cm.
CLEMENTE PADIN EN EL MUSEO DEL BARRIO DE NUEVA YORK
Patrick Charpenel, Director del Museo del Barrio e integrante del Comité de Selección de la sección Cabinet IRSA de la feria, se sumó también el Programa de Adquisición de Museos, adquiriendo ediciones de las publicaciones Ovum y Ovum 10 del artista uruguayo Clemente Padín en la galería Walden de Buenos Aires. En total, el museo adquirió siete números de Ovum con obras originales, arte de sellos y collage y contribuciones de Michael Gibbs, Tim Ulrichs, Robin Crozier, Raúl Marroquín y Horacio Zabala, y otros diez números de Ovum 10 con artículos de poesía concreta y visual y exposiciones ricamente ilustradas y con textos de Vigo, Gandolfo, Bonilla, Michael Gibbs, Gianni Bertini, entre otros.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/05/27521789377_8004fa02ed_k.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Las publicaciones Ovum y Ovum 10 del artista uruguayo Clemente Padín, adquiridas en arteBA 2018 por el Museo del Barrio (NY). Foto cortesía arteBA Fundación» title_text=»Las publicaciones Ovum y Ovum 10 del artista uruguayo Clemente Padín, adquiridas en arteBA 2018 por el Museo del Barrio (NY). Foto cortesía arteBA Fundación» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/05/SksVT3NJ7_1200x0__1.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Abel Rodríguez, Árbol Natural, 2018, acrílico sobre papel, 52.5 x 72.5 cm. Adquirida a Instituto de Visión (Bogotá) por Museo Lucy Mattos. Foto cortesía de arteBA Fundación» title_text=»Abel Rodríguez, Árbol Natural, 2018, acrílico sobre papel, 52.5 x 72.5 cm. Adquirida a Instituto de Visión (Bogotá) por Museo Lucy Mattos. Foto cortesía de arteBA Fundación» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/05/41409098175_88e627a776_k.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Elba Bairon, Sin Título, pasta de papel y polvo de mármol, 100 x 160 x 40 cm. Obra adquirida por el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, Argentina. Foto cortesía de arteBA Fundación» title_text=»Elba Bairon, Sin Título, pasta de papel y polvo de mármol, 100 x 160 x 40 cm. Obra adquirida por el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, Argentina. Foto cortesía de arteBA Fundación» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»3_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
EL MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES FRANKLIN RAWSON COMPRA OBRA DE ELBA BAIRON
El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. de San Juan (Argentina) se adhirió este año al Programa Federal de Museos, para incorporar a su colección la obra de Elba Bairon Sin título, en el stand de la Galería Nora Fisch (Buenos Aires).
MUSEO LUCY MATTOS ADQUIERE OBRAS DE ABEL RODRÍGUEZ Y SILVANA PESTANA
El Museo Lucy Mattos de San Isidro participó por primera vez en el Programa Federal de Museos y llevó a su colección dos obras: Árbol Natural (2018), del colombiano Abel Rodríguez, en Instituto de Visión (Bogotá), y una escultura de la serie Dama de Cao (2017), de la artista peruana Silvana Pestana, de la galería Ginsberg de Lima.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/05/40700677664_2a1f29b52a_k.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Silvana Pestana, Huachuma III, 2017, cerámica y metal, 170 x 20 cm. Cortesía: Ginsberg Galería, Lima» title_text=»Silvana Pestana, Huachuma III, 2017, cerámica y metal, 170 x 20 cm. Cortesía: Ginsberg Galería, Lima» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
ARTBO 2018 EN IMÁGENES
Con más de 35.000 visitantes y 600 invitados internacionales -entre coleccionistas, curadores y expertos- culminó el pasado domingo ARTBO, la principal feria internacional de arte de Bogotá y una de las más reconocidas de...
MIGUEL ÁNGEL GAÜECA: SETTING THE RECORD STRAIGHT
Galería Espacio Mínimo, en Madrid, presenta hasta el 28 de octubre la muestra "Setting the Record Straight (Dejando constancia de la medida correcta)" del español Miguel Ángel Gaüeca (Bilbao, 1967), en la que el...
Teresa Burga:estructuras de Aire
MALBA presenta Teresa Burga. Estructuras de aire, exposición que introduce por primera vez en Argentina la obra experimental de la artista Teresa Burga (Iquitos, Perú, 1935), una de las figuras más prominentes del arte contemporáneo peruano. La…