Skip to content

INGRID WILDI MERINO: SISTEMAS DE EXCLUSIÓN

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

La artista, investigadora y académica Ingrid Wildi Merino (Santiago de Chile, 1963) presenta hasta el 15 de diciembre en Galería Casa Uno del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello (UNAB) la exposición Sistemas de Exclusión, un conjunto de obras que investigan las realidades sobre la exclusión desde diferentes ámbitos.

La exposición nace a partir de la invitación que le extiende Paulina Varas, curadora e investigadora del Campus Creativo, quien lleva adelante un ciclo de investigación curatorial dedicado a levantar el trabajo de artistas mujeres reconocido internacionalmente pero totalmente ligado a problemáticas locales y nacionales. En la misma Galería Casa Uno, se expuso anteriormente una selección de la obra audiovisual de Cecilia Vicuña.

Sistemas de exclusión incluye una selección de obras e investigaciones que Ingrid Wildi Merino realizó en diferentes períodos de su carrera, y en las que están presentes fuertes cuestionamientos a formas de vida actuales que se basan en la exclusión como sistema de control social.

“La cartografía sensible que traza la exposición está llena de sinuosidades que pretenden generar un tránsito subjetivo e intersubjetivo para los espectadores, y proponen que las formas de vincularse con el lenguaje construido por Ingrid sea parte de un diálogo que se extienda más allá de los muros de la exposición”, apunta Paulina Varas.

El trabajo Ingrid Wildi Merino se vincula con el quehacer humano y social, la migración y el exilio, lo que viene dado por su trayectoria profesional, en la que se combinan su experiencia personal de vivir por largos años en Suiza y su sensibilidad por los problemas sociales y culturales. Así, una de sus intenciones como artista es la de “politizar” el cubo blanco, y lo hace “mostrando elementos que no pertenecen a la burguesía del arte contemporáneo y que son totalmente invisibilizados por ella”.

“El arte contemporáneo debería preocuparse de la contemporaneidad humana. Intento transformar el white cube en black cube”, apunta la artista. “La academia, las universidades, la familia, las relaciones humanas y conyugales… todo está en crisis. Por causa del modelo occidental, patriarcal, racista, sexista, discriminatorio, economicista y progresista que se ha instalado en el mundo entero. Estamos en crisis con el medio ambiente y no porque la tierra tenga problemas, sino porque nosotros lo estamos creando”.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/11/IMG_2869.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Sistemas de Exclusión%22, de la artista Ingrid Wildi Merino, en Galería Casa Uno del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile, 2017. Cortesía: Casa Uno» title_text=»Vista de la exposición %22Sistemas de Exclusión%22, de la artista Ingrid Wildi Merino, en Galería Casa Uno del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile, 2017. Cortesía: Casa Uno» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

La muestra presenta los trabajos audiovisuales Retrato Oblicuo (2005), Los invisibles (2007), El devenir de la subjetividad (2009) y Entrevista desde la cárcel, la voz dislocada (2009), que tematizan las problemáticas de la exclusión, una realidad que la artista viene investigando desde hace muchos años, incluso a nivel teórico.

El video ensayo Los invisibles, instalado a la entrada de la sala de exposición, propone una mirada sobre la problemática de los inmigrantes ilegales que residen en el territorio suizo desde hace varios años. Las personas que participan en este proyecto son inmigrantes ilegales colombianos que viven en Ginebra. La gran mayoría de ellos moran sin papeles desde hace años, absorbidos por el miedo de que llegue el día en que sean deportados.

“¿Cómo dar visibilidad a individuos que por razones de seguridad o de estabilidad son obligados al anonimato, a la absoluta discreción, a la invisibilidad social? ¿De qué modo puede ser relatada esta invisibilidad que induce un sentimiento de inexistencia para aquellos que la experimentan? Filmar es un acto que atestigua lo visible y que compone una manera de hacer visible lo que necesariamente no lo es”, explica la artista.

El devenir de la subjetividad, otros de los trabajos expuestos, es una video proyección donde aparece un texto del chileno Miguel Norambuena –que en 1974, a raíz de la dictadura de Pinochet, se fue a Suiza como refugiado político – sobre la visita que realizó a Santiago de Chile en 1991 junto a Félix Guattari. El texto trata de la Subjetividad, un conjunto de condiciones que hacen posible que instancias individuales o colectivas estén en posición de emerger como territorio existencial auto-referencial, en adyacencia o en relación de delimitación con la alteridad, también subjetiva.

En el mismo espacio se sitúan 35 diagramas que reflejan la forma de trabajar de Wildi Merino como ensayista. Al fondo, se proyecta el video ensayo Retrato Oblicuo, que trata sobre las personas excluidas en hogares en Suiza por depresión y otras enfermedades psiquiátricas. En Suiza, Alemania y otros países europeos se ha implementado una política de donación de fármacos para personas en estado vulnerable.

“La película trata la realidad de un sujeto que es mi hermano, y que se encuentra en esa situación. A partir de allí abordo problemas de migración, exclusión, identidad, historia y medicación por medio de diferentes entrevistas”, dice la artista.

En el patio interior de Galería Casa Uno se muestra la obra La Entrevista desde la Cárcel, la voz dislocada, difundida por altavoces. Este trabajo sonoro presenta la voz de un hombre enunciando en sus idiomas de origen los nombres de 500 cárceles y centros correccionales del mundo germano-anglosajón, Suiza, Italia, Francia y Estados Unidos, donde han estado recluidos migrantes sin papeles. La obra se presentó por primera vez en 2009 en la primera cárcel de Roma.

“Me interesan las obras que hagan preguntas, que hagan pensar y reflexionar desde cualquier tema. Ese es el rol del artista. Que no es el de un médico, el de un sociólogo, un psicólogo o un antropólogo. El rol del arte es diferente. Tiene una función metafórica, poética, una función espiritual y política que abre el espíritu en las personas y logra empatía con el espectador. Lo que muchos artistas queremos es que cuando las personas entren a una exposición salgan diferentes, más conscientes de ellos mismos y con nuestro mundo”, concluye la artista.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/11/IMG_2880.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Sistemas de Exclusión%22, de la artista Ingrid Wildi Merino, en Galería Casa Uno del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile, 2017. Cortesía: Casa Uno» title_text=»Vista de la exposición %22Sistemas de Exclusión%22, de la artista Ingrid Wildi Merino, en Galería Casa Uno del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile, 2017. Cortesía: Casa Uno» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Lorenza Böttner, Face Art, Kassel, 1983, fotografía en blanco y negro. Cortesía: La Virreina Centre de la Imatge

LORENZA BÖTTNER VUELVE A NUEVA YORK

Hoy su figura sigue planteando preguntas: ¿Qué es ser trans, qué es ser migrante y qué es ser discapacitada? Böttner intentó responder estas interrogantes durante los años setenta y ochenta con una vasta creación...

ESTA ES LA HISTORIA DEL MUSEO COMUNITARIO DEL AGUA

Acá contaremos la historia de un proyecto artístico-comunitario que celebra y busca crear conciencia alrededor del carácter sintiente de un río: el Renaico. Esta iniciativa, el Museo Comunitario del Agua Río Renaico, es llevada...

Amanda Hansen, Dar y recibir, Residencia Oficinas Meteoro, Santiago de Chile, 2021. Foto cortesía de Oficinas Meteoro

OTRAS MANERAS DE ESTAR. ENTREVISTA A AMANDA HANSEN

[...] Siempre intento nutrirme de técnicas pre-existentes que puedan servirme para lo que imagino, pero no me enfoco en la utilidad particular o restricciones que una disciplina pueda tener. Así, aprender de la tapicería,...