
THE FIRE THEORY: DIOS, UNIÓN, LIBERTAD
[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial»]
The Fire Theory es un colectivo formado por Crack Rodríguez, Melissa Guevara, Mauricio Kabistan y Ernesto Bautista fundado en 2010 en San Salvador, El Salvador, para aportar conocimientos y generar discusión. Su trabajo como tal depende tanto del individuo como del colectivo. Combinando sus preocupaciones personales y como grupo, sus puntos de vista y visión, pretenden crear un espacio que permita a las personas la oportunidad de pensar, y tal vez, de decidir.
Las líneas de acción en The Fire Theory están basadas en la hibridación de la investigación, el activismo, la experimentación y la acción artística, y en la constante actividad de producción. Sus principios son el registro como declaración de existencia; el artista como director, gestor y arquitecto; la producción más allá de la muerte; la arquitectura del concepto.
Su última exposición se presenta actualmente en Prosjektrom Normanns (Stavanger, Noruega) bajo el sugerente título de Dios, Unión, Libertad. Curada por Omar López-Chahoud, presenta trabajos realizados recientemente en video, performance y fotografía.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/04/dios_union_libertad3-900×600.jpg» alt=»Melissa Guevara, Entre las Aguas, 2017. Proyección de video. Foto: Jan Inge Haga» title_text=»Melissa Guevara, Entre las Aguas, 2017. Proyección de video. Foto: Jan Inge Haga» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» animation_style=»none» animation_duration=»1000ms» animation_intensity_slide=»50%» show_bottom_space=»on» /][et_pb_image src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/04/dios_union_libertad1-900×600.jpg» alt=»Crack Rodríguez, La Trinidad, 2016. Proyección de video. Foto: Jan Inge Haga» title_text=»Crack Rodríguez, La Trinidad, 2016. Proyección de video. Foto: Jan Inge Haga» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» animation_style=»none» animation_duration=»1000ms» animation_intensity_slide=»50%» show_bottom_space=»on» /][et_pb_text background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial»]
Las instalaciones a gran escala de Melissa Guevara se componen de múltiples elementos que hacen referencia a la noción de transformación. Su uso de la arcilla, suelo y restos humanos dictan su interés recurrente por la delgada línea que existe entre la vida y la muerte. Las contradicciones sociales combinadas con el humor son centrales en el trabajo de Crack Rodríguez y sus acciones performativas, provocando preguntas importantes e invitando al público a reaccionar y, en algunos casos, a comprometerse.
El trabajo de Mauricio Kabistan examina la lucha de las víctimas, a menudo ignoradas, de la situación política y social en El Salvador. Kabistan investiga documentos históricos, creando archivos que exponen los males de la sociedad contemporánea. La memoria es el elemento clave de su trabajo, utilizándola como herramienta para el cambio. La obra de Ernesto Bautista es una constante colisión entre poesía y violencia. La noción de lo infinito, lo efímero, lo oscuro y su realidad social inmediata genera una fuente inagotable de información y conocimiento que utiliza con éxito en su obra. El enfoque cínico de Bautista le permite cuestionar y reconstruir una percepción y una conciencia diferentes de la realidad.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/04/dios_union_libertad14-900×561.jpg» alt=»The Fire Theory (Crack Rodríguez, Melissa Guevara, Mauricio Kabistan, Ernesto Bautista), Manifesto of Death, 2012-2016, portafolio de 13 imágenes. Edición de 12 + 1 PA + 1 copia de exhibición. Foto: Jan Inge Haga » title_text=»The Fire Theory (Crack Rodríguez, Melissa Guevara, Mauricio Kabistan, Ernesto Bautista), Manifesto of Death, 2012-2016, portafolio de 13 imágenes. Edición de 12 + 1 PA + 1 copia de exhibición. Foto: Jan Inge Haga » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» animation_style=»none» animation_duration=»1000ms» animation_intensity_slide=»50%» show_bottom_space=»on» /][et_pb_image src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/04/dios_union_libertad15-900×600.jpg» alt=»The Fire Theory (Crack Rodríguez, Melissa Guevara, Mauricio Kabistan, Ernesto Bautista), Manifesto of Death, 2012-2016, portafolio de 13 imágenes. Edición de 12 + 1 PA + 1 copia de exhibición. Foto: Jan Inge Haga » title_text=»The Fire Theory (Crack Rodríguez, Melissa Guevara, Mauricio Kabistan, Ernesto Bautista), Manifesto of Death, 2012-2016, portafolio de 13 imágenes. Edición de 12 + 1 PA + 1 copia de exhibición. Foto: Jan Inge Haga » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» animation_style=»none» animation_duration=»1000ms» animation_intensity_slide=»50%» show_bottom_space=»on» /][et_pb_text use_border_color=»on» custom_padding=»25px|25px|25px|25px» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» border_color_all=»#b2b2b2″ border_width_all=»1px» _builder_version=»3.2.2″]
THE FIRE THEORY: DIOS, UNIÓN, LIBERTAD
Crack Rodríguez, Melissa Guevara, Mauricio Kabistan, Ernesto Bautista
Curador: Omar López-Chahoud
Prosjektrom Normanns, Stavanger, Noruega
Hasta el 28 de abril de 2017
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
SUEÑO DE SOLENTINAME
La exposición "Dream of Solentiname" (Sueño de Solentiname), curada por Pablo León de la Barra, Nicola Lees y Ellesse Bartosik, analiza este movimiento espiritual, político y artístico que se desarrolló en el archipiélago nicaragüense,...
X Bienal de Nicaragua
La X Bienal de Nicaragua, que se celebra entre febrero y mayo de 2016 en tres ciudades nicaragüenses -Managua, León y Bluefields- enfatiza prácticas artísticas, metodologías, sistemas individuales y signos construidos a consecuencia del pasado histórico…
Y.ES, LA INICIATIVA QUE PONE AL ARTE SALVADOREÑO EN EL MAPA MUNDIAL
Conversamos con Mario Cader-Frech, coleccionista de arte y fundador y presidente de Y.ES Contemporary, sobre lo que ha implicado levantar una iniciativa de este tipo en El Salvador, que desde el 2013 ha brindado...