
Esther Ferrer.proceso de Trabajo
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Entre la ciencia, la filosofía y el arte, las ideas de tiempo, infinito, repetición y espacio atraviesan transversalmente toda la obra de Esther Ferrer (San Sebastián, España, 1937). Tanto en sus trabajos objetuales, como en las instalaciones o en sus diversas performances, estos cuatro conceptos están siempre presentes y son desarrollados sistemáticamente. Su proceso de trabajo es serio, metódico y riguroso, uno donde la investigación de los límites de la percepción y el conocimiento vuelven a referirnos al mundo de la filosofía y de la ciencia, de la propia vida.
En este video de 2011 cortesía del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), parte del Fons de documentació audiovisual (Fondo de documentación audiovisual), Ferrer habla de su proceso de trabajo.
[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=ySeh0YE43mc&t=4s» image_src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/03/Esther-Ferrer-Cortesía-Caixa-Colección.jpg»] [/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
LA BIENAL QUE INICIÓ Y TERMINÓ CON FUEGO
Durante el mes de octubre se realizó en Guatemala la segunda edición de la Bienal en Resistencia (BER), una bienal “que resiste y baila”, en la cual se produjeron piezas de 25 artistas de...
Un Insobornable Memorial Llamado Pisagua
Pisagua ha sido, sin duda alguna, el espacio desde el cual cientos de artistas chilenos y extranjeros se han inspirado en su atmósfera para articular un imaginario que de cuenta de sus penas, identidades...
CARLOS SALAZAR-LERMONT Y LA URGENCIA DE NOMBRAR LO QUE SOMOS
Así como la cara interna de la manta refleja su calor en contacto con el cuerpo, mientras el individuo migrante busca constantes puntos de fricción con otros, se reconoce mejor en su reflejo. En...