
PAZ ERRÁZURIZ: MUJERES/1992
Pescadoras, buzos, monjas, políticas, escritoras, artistas, abogadas. Mujeres de diferentes edades, condiciones sociales e, incluso, etnias, fotografiadas en 1992 tras un recorrido por Chile, es lo que Paz Errázuriz estará presentando en Galería AFA hasta fines de enero. “Fue en estos viajes como conocí a Fresia Alessandri en los canales de Magallanes, que posteriormente me torció el proyecto inicial hacia otro que llamé Los nómades del mar. Esta serie sobre mujeres ha continuado hasta ahora con personas mayores como Matilde Pérez, Carmen Beuchat y Margot Loyola; sin embargo, en Galería AFA mostraré sólo el trabajo de 1992. Me interesa fijar una época, sobre todo una época recién salida de la dictadura militar”, comenta sobre la muestra fotográfica que inaugura este 18 de diciembre, y que reúne 60 fotografías inéditas en blanco y negro, hechas a mujeres, muchas de ellas destacadas en sus profesiones u oficios, así como también otras anónimas que realizan trabajos poco valorados.
Elegida para representar a Chile en la próxima Bienal de Arte de Venecia –donde junto a la artista Lotty Rosenfeld expondrá Poéticas de la disidencia, bajo la curaduría de Nelly Richard-, este año ha sido particularmente exitoso para la artista: recibió el Premio Orden al Mérito Pablo Neruda; expuso en el Museo de la Universidad de Berkeley de Estados Unidos la serie La manzana de Adán, que retrata la vida de prostíbulos travestis de Santiago y Talca durante la década del 80; y ahora acaba de exponer ese mismo trabajo, pero por primera vez en colores, en Paris Photo, una de las ferias de arte fotográfico más importantes del mundo.
La serie ha sido de tal importancia en su carrera que hace pocas semanas lanzó con Fundación AMA la reedición de un libro que, bajo el mismo título, registró ese trabajo en 1991. “Reeditar veintitrés años después una publicación que para su lanzamiento sólo vendió un ejemplar me hace pensar en un evidente cambio en la mirada y en la revisión que hace el mundo cultural respecto de trabajos que no pudieron circular y ser digeridos en su momento. Años atrás mi fotografía en blanco y negro no fue gusto de la mayoría, pero sí en el exterior, donde está en colecciones de Europa y Estados Unidos desde hace tiempo. Hoy afortunadamente ha comenzado el coleccionismo en Chile y existe una apertura mayor”, señala.
También te puede interesar
PATRICIA DOMÍNGUEZ GANA LA BECA AMA 2017
Patricia Domínguez (Santiago de Chile, 1984) ha resultado la ganadora de la Beca AMA que otorga la Fundación AMA de Chile, la cual le brinda la oportunidad de realizar una residencia artística completamente financiada...
UN NUEVO MUNDO. MUJERES CHILENAS EN LA MIRA
La exposición “Un nuevo mundo”, que reúne a 12 chilenas, es parte del programa cultural que el National Museum of Women in the Arts, en Washington DC, ha diseñado para incrementar la participación y...
VOLUSPA JARPA Y AGUSTÍN PÉREZ RUBIO SOBRE “MIRADAS ALTERADAS”. PABELLÓN DE CHILE EN LA 58° BIENAL DE VENECIA
"Miradas Alteradas" de Voluspa Jarpa, curada por Agustín Pérez Rubio, se desvincula de alguna manera de una lectura inmediata y directa sobre los acontecimientos chilenos para centrarse en “lo hegemónico” como dispositivo europeo interiorizado...