
PAZ ERRÁZURIZ: MUJERES/1992
Pescadoras, buzos, monjas, políticas, escritoras, artistas, abogadas. Mujeres de diferentes edades, condiciones sociales e, incluso, etnias, fotografiadas en 1992 tras un recorrido por Chile, es lo que Paz Errázuriz estará presentando en Galería AFA hasta fines de enero. “Fue en estos viajes como conocí a Fresia Alessandri en los canales de Magallanes, que posteriormente me torció el proyecto inicial hacia otro que llamé Los nómades del mar. Esta serie sobre mujeres ha continuado hasta ahora con personas mayores como Matilde Pérez, Carmen Beuchat y Margot Loyola; sin embargo, en Galería AFA mostraré sólo el trabajo de 1992. Me interesa fijar una época, sobre todo una época recién salida de la dictadura militar”, comenta sobre la muestra fotográfica que inaugura este 18 de diciembre, y que reúne 60 fotografías inéditas en blanco y negro, hechas a mujeres, muchas de ellas destacadas en sus profesiones u oficios, así como también otras anónimas que realizan trabajos poco valorados.
Elegida para representar a Chile en la próxima Bienal de Arte de Venecia –donde junto a la artista Lotty Rosenfeld expondrá Poéticas de la disidencia, bajo la curaduría de Nelly Richard-, este año ha sido particularmente exitoso para la artista: recibió el Premio Orden al Mérito Pablo Neruda; expuso en el Museo de la Universidad de Berkeley de Estados Unidos la serie La manzana de Adán, que retrata la vida de prostíbulos travestis de Santiago y Talca durante la década del 80; y ahora acaba de exponer ese mismo trabajo, pero por primera vez en colores, en Paris Photo, una de las ferias de arte fotográfico más importantes del mundo.
La serie ha sido de tal importancia en su carrera que hace pocas semanas lanzó con Fundación AMA la reedición de un libro que, bajo el mismo título, registró ese trabajo en 1991. “Reeditar veintitrés años después una publicación que para su lanzamiento sólo vendió un ejemplar me hace pensar en un evidente cambio en la mirada y en la revisión que hace el mundo cultural respecto de trabajos que no pudieron circular y ser digeridos en su momento. Años atrás mi fotografía en blanco y negro no fue gusto de la mayoría, pero sí en el exterior, donde está en colecciones de Europa y Estados Unidos desde hace tiempo. Hoy afortunadamente ha comenzado el coleccionismo en Chile y existe una apertura mayor”, señala.
También te puede interesar
LO MÚLTIPLE Y LO ÚNICO. FOTOGRAFÍA EN EXPANSIÓN
Los trabajos involucrados -de Carolina Magnin, Lorena Fernández, Martín Bollati, Lucía Von Sprecher, Lisa Giménez, Estefanía Landesmann, Lucía Peluffo, Rocío Inmensidades, Hernán Kacew y Natacha Ebers- indagan sobre los diferentes aspectos y posibilidades del...
CAROLINA OVANDO. ENTRE CADA GLITCH DE SEPARACIÓN
"Autoscopia virtual" nos entrega un corte de actualidad, representado en el flujo continuo entre gravedad y pantalla, aire y líquido, cuerpo y avatar y, con ello, entre cada glitch de separación, una rendija para...
DISTANCIAS. SOBRE «NO DOMINION» DE FIORELLA ANGELINI
"No dominion" es un video realizado por Fiorella Angelini (Chile, 1990) que establece un cruce entre el género del paisaje y los modos de habitar el tiempo y el espacio en un contexto inédito...