
CARLOS AMORALES Y JOAQUÍN ORELLANA: FANTASÍA
Fantasía es un proyecto colaborativo del artista visual mexicano Carlos Amorales y el músico guatemalteco Joaquín Orellana, compuesto por dos videos, que se presenta por primera vez en Guatemala a partir de este 23 de julio, en Proyectos Ultravioleta.
El proyecto surge a raíz de un viaje de investigación de Carlos Amorales y Julián Léde a Guatemala en el 2012, en el cual surgió un encuentro fortuito con Joaquín Orellana durante una visita al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (Teatro Nacional de Guatemala).
Orellana’s Fantasia (Fantasía de Orellana) es un cortometraje realizado en colaboración con Julián Léde que registra las sombras de un performance del compositor contemporáneo guatemalteco Joaquín Orellana. Para realizarlo, Orellana utilizó una familia de útiles sonoros que él mismo inventó y que fueron inspirados en marimbas y xilófonos tras sus estudios en el instituto de vanguardia musical Di Tella, en Buenos Aires, Argentina, al final de los años sesenta.

Vista del estudio de Joaquín Orellana (útiles sonoros), Ciudad de Guatemala (2013). Foto: Elsa-Louise Manceaux. Cortesía: Estudio Amorales

Proceso de filmación de Orellana’s Fantasia. Foto: Elsa-Louise Manceaux. Cortesía: Estudio Amorales
Luego de interesarse en la música electrónica y trabajar en tape loops, Orellana vuelve a Guatemala para descubrir que atrás había quedado su acceso a la tecnología de punta que requeriría para realizar sus composiciones. Para continuar su investigación, Orellana construyó una familia de útiles sonoros que son modelos análogos que imitan a los instrumentos electrónicos de la época. Cada útil sonoro tiene que ser interpretado siguiendo una partitura con símbolos y anotaciones que inventó para poder llevarlo a cabo.
Fascinados por la aproximación tan inusual de Orellana a la música, Amorales y Léde le comisionan la realización de su propia partitura musical para el segmento de la clásica animación Fantasía de Walt Disney. La partitura musical, el registro fílmico de las sombras proyectadas sobre una pantalla con las formas características de sus útiles sonoros, sus anotaciones y la silueta de Orellana se convierten en la animación de Orellana’s Fantasia.
También se exhibe El Aprendiz de Brujo, un video blanco y negro, sin sonido, de dos pantallas sincronizadas, que realizó Amorales a partir de sus experiencias con Orellana. El proceso para realizar esta animación fue extremadamente minucioso, ya que requirió trabajar cuadro por cuadro sobre la animación original de Walt Disney de 1940. Específicamente, se extrajo cada cuadro y se reprodujo múltiples veces en una máquina de fotocopias de blanco y negro para ir diluyendo la imagen original con cada fotocopia de la fotocopia. Luego, se partió manualmente cada fotocopia a la mitad, digitalizó cada medio cuadro, y se reordenó en el estudio de post-producción digital.
Fantasía: Carlos Amorales y Joaquín Orellana
Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala
Inaguración: miércoles 23 de julio de 2014, 8pm
Conversatorio informal entre Carlos Amorales y Joaquín Orellana, moderado por Rosina Cazali: jueves 24 de julio de 2014, 8pm
También te puede interesar
MUSEO DE LA MEMORIA PRESENTA PRIMERA GRAN MUESTRA DE ENRIQUE RAMÍREZ EN CHILE
Los Durmientes: el Exilio Imaginado es la primera gran muestra del artista chileno Enrique Ramírez en su país. Abierta a partir de hoy en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, esta exhibición reúne más…
Campo Abierto
¿Cuál es el punto de encuentro, el "Campo Abierto", entre el cine y el arte? Las nueve piezas, de artistas visuales y directores de cine, que aparecen de manera simultánea en este espacio, nos...
Song Dong:regenerate
Baró Galeria presenta Regenerate (Regenerar), la primera exposición individual en Brasil del artista chino Song Dong. Comisariada por Sarina Tang, el titulo de la muestra hace alusión a las instalaciones que el artista ha…