Skip to content

Jorge Tacla:identidades Ocultas

Identidades Ocultas, la exposición que el artista chileno Jorge Tacla presenta a partir del 5 de junio en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago, se constituye en una serie de 40 pinturas hechas con óleo y cera fría y 170 dibujos extraídos de los cuadernos personales que viene trabajando desde el año 2005, y cuyo denominador común es la alusión a referentes donde víctimas y agentes están ocultos.

El artista plantea que en esta relación hay víctimas no identificadas, y el agente agresor aparece disociado de su propia identidad. Se trata de remitir a la relación entre la víctima y el agresor, desde la permeabilidad de sus identidades y la negociación de culpabilidades. Esta muestra también incluirá la producción de un libro, donde distintos autores escribirán sobre esta temática.

Según el propio Jorge Tacla, Identidades Ocultas remite a la relación entre la víctima y el agresor, desde la dimensión más íntima a la dimensión más global. Desde su perspectiva, esto alude a la condición múltiple de la personalidad humana.

El artista, que trabajó parte de este proyecto durante su residencia en la Fundación Rockefeller en Bellagio, Italia, explica que en esta muestra se complementan una serie de obras de formato pequeño con muchos apuntes del día a día trabajados en las páginas de sus cuadernos, donde se han registrado las constantes conversaciones con un psiquiatra, un filósofo y un crítico de arte.

“En el proceso creativo no hay un traspaso representativo de lo teórico a la imagen. Lo que sí se deja ver en las telas son los traumas y el desquiciamiento de la condición humana. La materialidad de estos trabajos se refiere a nuestra propia materia, haciendo de esta piel, trabajada con cera fría, un lugar sensible y vulnerable a las agresiones psicológicas y físicas”, explica.

Jorge Tacla ha estado relacionado con el Museo de la Memoria desde sus inicios, cuando fue invitado a hacer una obra permanente para su inauguración en el año 2010. Es el autor del mural de 34 metros titulado Al mismo tiempo, en el mismo lugar, homenaje a Víctor Jara, donde cita el último poema que el cantautor escribió estando preso en el Estadio Chile.

Jorge Tacla, Identidad Oculta 29, 2012, óleo y cera fría sobre tela, 33 x 40,6 cm. Cortesía del artista y MMDDHH

Jorge Tacla, Identidad Oculta 29, 2012, óleo y cera fría sobre tela, 33 x 40,6 cm. Cortesía del artista y MMDDHH

Jorge Tacla, Identidad Oculta 47, 2013, óleo y cera fría sobre tela, 33 x 40,6 cm. Cortesía del artista y MMDDHH


Jorge Tacla: Identidades Ocultas

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago de Chile

Del 5 de junio al 21 de septiembre de 2014

También te puede interesar

LA TIERRA CAERÁ CON SU SOL EN LA NOCHE ETERNA

La tierra caerá con su sol en la noche eterna es una frase de Auguste Blanqui que el artista Rodrigo Vergara toma prestada para nombrar la exhibición que ha curado para la galería Artespacio. En su libro La…

FERNANDO PEÑALOZA: RÓBATE EL CIELO

[...] Somos todxs de rostros morenos y expresivos, por eso siempre vamos a poner el caracho cuando veamos o escuchemos algo que no nos gusta. Pa que te wua cuentiar, nunca dijimos “espacio público”...