
Marlon de Azambuja:acciones Concretas
cciones Concretas, en la galería González y González de Santiago, es la primera muestra individual en Chile del brasileño Marlon de Azambuja. Radicado en Madrid desde hace ya varios años, el artista presenta en esta exposición obras que sintetizan dos de las líneas principales que caracterizan su trabajo, y que responden a la aplicación de un sistema para la construcción de sentido. Las obras tienen en común el gris como color dominante, el gris del «concreto» para la construcción (el título de la muestra, Acciones Concretas, toma prestado de esto).
Los dibujos de la serie Metaesquemas, hechos con tinta sobre fotografías de pavimentos, aluden directamente a los trabajos de la etapa neo-concreta del artista Helio Oiticica, así como del Grupo Ruptura o el Grupo Frente y los trabajos de Waldemar Cordeiro y Ligia Clark. El formalismo del movimiento neo-concreto es interrumpido por la fotografía de distintos suelos callejeros por los que el artista va realizando trayectos y mapeando y haciendo conexiones entre distintos elementos de los suelos.

Marlon de Azambuja, Metaesquemas, tinta sobre fotografías de pavimentos. Vista de la exposición en la Galería González y González, Santiago. Todas las imágenes son cortesía de González y González

Marlon de Azambuja, Metaesquemas, tinta sobre fotografías de pavimentos. Vista de la exposición en la Galería González y González, Santiago

Marlon de Azambuja, Metaesquemas, tinta sobre fotografías de pavimentos. Vista de la exposición en la Galería González y González, Santiago
Creada especialmente para esta exposición, la instalación Herencia consistente en plantas tropicales pintadas de gris “cemento”. Al respecto, el artista dice: “La pieza se llama Herencia porque habla de nuestra condición de latinoamericanos, de toda esa ‘modernidad’ tan de moda y a veces tan ajena que nos hace cuestionarnos si realmente estamos tratando temas que son pertinentes para nosotros o simplemente estamos produciendo lo que se espera de los artistas latinos, pero también trata de cómo el arte, aunque lo vistas de una tradición importante, siempre encuentra maneras de escaparse (los brotes) y de generar verdaderos nuevos discursos”.
Marlon de Azambuja (Brasil, 1978) tiene entre sus exposiciones individuales La Construcción de Icono, en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas; Tres-pass, Espacio Alterna y Corriente, México D.F., México; Niveles, Espai Quatro, Casal Solleric, Palma de Mallorca; Potencial Escultórico, Matadero, Abierto X Obras, Madrid; Movimento Concreto, Furini Arte Contemporanea, Roma, Italia; Proyecto Moderno, Galería Luisa Strina, Sao Paulo, Brasil. Su trabajo ha formado parte de muestras colectivas como la 8ª Bienal do Mercosul, Porto Alegre, Brasil; Bologna Art First, Pinacoteca di Bologna, Italia; 12ª Bienal de El Cairo, El Cairo, Egipto; Sinergias, MACUF, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, La Coruña; Kierkegaard’s Walk, Marilia Razuk Gallery, Sao Paulo, Brasil; Des-Habitable, Centro Cultural de España, Lima, Perú.
MARLON DE AZAMBUJA: ACCIONES CONCRETAS
Galería González y González, Santiago de Chile
Hasta el 5 de mayo de 2013
También te puede interesar
Marlon de Azambuja:herencia
Herencia, del artista Marlon de Azambuja, se relaciona con las convenciones culturales y sus expectativas, a través de una intervención realizada sobre una planta tropical cuya capacidad de sobrevivencia es puesta a prueba a...
NARRATIVAS – COLECCIÓN PEDRO MONTES
El historiador del arte Sebastián Vidal y el poeta Sergio Parra proponen un ejercicio curatorial a partir de la colección personal de Pedro Montes: una exploración a los relatos que sugieren las obras de...
Marlon de Azambuja y Santiago Reyes Villaveces:contramuro
Contramuro, muestra que reúne el trabajo de Marlon de Azambuja y Santiago Reyes Villaveces en Instituto de Visión, enfrenta al espectador con las tensiones generadas entre la fragilidad y la rigidez de los materiales,…