
Artbo 2012
La Feria Internacional de Arte de Bogotá, artBO, presenta este año uno de los programas más cautivadores para un evento de este tipo en Latinoamérica. En esta octava edición, ha invitado a un selecto grupo de figuras internacionales, como Sofía Hernández Chong Cuy, Irene Hoffmann, Adriano Pedrosa, Hans Michel Herzog y Juan A. Gaitán, así como a 26 galerías latinoamericanas -entre éstas, las chilenas AFA e Isabel Anitat- y 11 de España, el país que, después de Colombia, es el que mayor representación tiene.
Inaugurada el 19 de octubre y programada hasta el día 22, esta feria organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá ha reunido a 56 galerías, unos 400 artistas y 2.000 obras, repartidos en un espacio de exhibición de 13.000 metros cuadrados.
Si bien las ferias son, en esencia, eventos para la transacción de obras, muchas ya incorporan instancias de debate y generación de contenidos. En el caso de artBO, están no sólo las conferencias con destacados invitados internacionales, sino la inserción del discurso de galerías jóvenes con propuestas de mayor riesgo, además de las exhibiciones individuales, cada vez más vistas en las ferias.
artBO seleccionó este año a María Inés Rodríguez, curadora en Jefe del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), en la ciudad de México, para Proyectos Individuales, un apartado en la feria que reúne a diez artistas contemporáneos con representación comercial: Andre Komatsu (Vermelho, Brasil), Angelo Plessas (Gloria María Gallery, Italia), Carlos Bunga (Galería Elba Benítez, España), Carlos Garaicoa (Galería La Caja Negra, España), Felipe Arturo (La Central, Colombia), José Carlos Martinat (Revólver, Perú), Juan Fernando Herrán (Espaivisor – Galería Visor, España), Marcius Galán (Galería Luisa Strina, Brasil), María Fernanda Plata (Galería Casas Riegner, Colombia), Terence Gower (Mor Charpentier Galerie, Francia).
Su propuesta curatorial se titula Apuntes sobre la ciudad, y parte de una cita a Carlos Monsiváis: «¿Qué propone una ciudad? ¿Cuáles son sus misterios, sus escondrijos, sus paraísos subterráneos? ¿Y cuáles sus dispositivos para el deleite? «.
Los artistas seleccionados para este proyecto, ya sea a través de la fotografía, el video o la instalación, manifiestan un interés particular por la ciudad y su complejidad, proponiendo nuevas construcciones culturales. Según Rodríguez, «el sistema social y cultural que genera la ciudad ha sido para el arte tema de profundas reflexiones y generador de múltiples interrogantes. Un gran número de artistas ha manifestado a través de sus obras la complejidad de la ciudad, así como también la tendencia a su homogeneización. Ya sea poniendo en evidencia la vulnerabilidad de la arquitectura, de los planes urbanísticos o las relaciones que pueden tejer los ciudadanos con su entorno, los artistas cuestionan la producción social del espacio a través del mundo contemporáneo».
UN NUTRIDO PROGRAMA ACADÉMICO CON INVITADOS INTERNACIONALES
artBO invitó este año a destacados profesionales de las artes visuales, como Irene Hoffmann, directora y curadora en Jefe de SITE Santa Fe; Sofía Hernández Chong Cuy, curadora de arte contemporáneo para la Colección Patricia Phelps de Cisneros y curadora en Jefe de la 9na Bienal de Mercosur (que se abrirá en el 2013 en Porto Alegre, Brasil); Leanne Sacramone, curadora en la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo, en París; Adriano Pedrosa, curador independiente, editor y escritor asentado en Sao Paulo; Osvaldo Sánchez, director del Museo de Arte Moderno de México; Eungie Joo, directora de los programas de Arte y Cultura de INHOTIM, en Brasil, y directora y curadora de los programas de educación y audiencias de The New Museum; Juan A. Gaitán, escritor y curador independiente y recientemente nombrado curador de la próxima Bienal de Berlín; y Philippa Adams, directora Principal de Saatchi Gallery, entre otros.

Foro Investigue Colombia, con Juan A. Gaitán, curador del CCA de San Francisco y curador de la 8va Bienal de Berlín 2014, Francesca Von Habshurg, José Roca y Elisabeth Vollet. artBO © Todos los derechos reservados
Estos expertos están participando en el Foro Académico, una de las secciones más dinámicas de la feria. A través del intercambio de ideas, opiniones y reflexiones entre diferentes actores (coleccionistas, artistas, curadores, pedagogos, gestores), artBO busca generar conocimiento sobre las problemáticas actuales del sector de las artes visuales y formar espectadores capaces de disfrutar plenamente de la experiencia del arte.
El Programa Académico acerca al público general a discusiones de fondo sobre el arte en América Latina, el coleccionismo corporativo y privado y presentaciones sobre los distintos espacios de la feria, como Artecámara y los Proyectos Individuales.
De las cuatro charlas sobre Coleccionismo, destacan la presentación de la Colección Daros Latinoamérica y la nueva Casa Daros Latinamerica, que abre en marzo de 2013 en Río de Janeiro, a cargo de Hans-Michael Herzog, director de esta colección en Suiza. El sábado 20, la curadora asociada del Museo Tamayo de México, Andrea Torreblanca, y el curador en jefe del Museo mexicano de Arte Carrillo Gil, Juan Carlos E. Palacios, hablaron del Coleccionismo en Latinoamérica, la perspectiva desde dos museos mexicanos.
En Curaduría/Producción Artística hay varios encuentros interesantes: Intercambios críticos: Plataformas curatoriales, con Jesús Fuenmayor (Director y curador de CIFO – Cisneros Fontanals Art Foundation, Miami), y José Roca (curador adjunto de Arte Latinoamericano Estrellita B. Brodsky de la Tate y Director artístico de FLORA ars+natura, en Colombia).
Otras charlas en este segmento son Investigue Colombia, con Juan A. Gaitán, curador del CCA de San Francisco y curador de la 8va Bienal de Berlín 2014; la presentación de Latin American Roaming Art – LARA, a cargo de su directora, Amanda Briggs, y José Roca, curador de la edición 2012; y Proyectos Individuales artBO 2012: Apuntes sobre la ciudad, presentada por su curadora, María Inés Rodríguez.
En Ferias/Mercado del Arte se abordará el tema de cómo, alternativamente a la esencia comercial de la feria, aparece en escena una propuesta no comercial donde espacios académicos, actividades pedagógicas y proyectos curatoriales cobran presencia. Algunos de los conversatorios programados para esta edición de artBO también ponen sobre la mesa proyectos de especialistas que han inventado formatos o estrategias que impulsan un pensamiento crítico sobre el papel de la educación en el ámbito artístico, apuestas donde están involucradas entidades públicas y privadas del sector.
Dentro del Foro Académico también se hizo, el pasado 19 de octubre, la presentación del libro Transpolítico. Arte colombiano 1992-2012, de José Roca y Sylvia Suárez.
LAS GALERÍAS JÓVENES
Una novedad en artBO 2012 es la presencia de seis galerías jóvenes, definidas como aquellas de menos de tres años de trayectoria y que representan artistas emergentes. Las galerías son Jaqueline Martins, Mendes Wood (Brasil), Galería Doce Cero Cero-12:00 (Colombia), Galería Mor Charpentier (Francia), Caroll/Fletcher (Inglaterra) y Carmen Araujo Arte (Venezuela).
LA PRESENCIA DE LATINOAMÉRICA
Como es de esperar, Colombia es el país con mayor representación en la feria. Están Galería Casas Riegner, con Bernardo Ortiz, Johanna Calle, María Fernanda Plata, Gloria Ortiz y Antonio Caro, entre otros artistas, y La Central, con Felipe Arturo (en Proyectos Individuales), Otto Berchem, Mateo Rivano, Pía Camil y Nicolás Consuegra. De Colombia también está presente Valenzuela Klenner Galería, con trabajos de artistas como José Alejandro Restrepo, Raimond Chaves y Lucas Ospina.
De las 26 galerías latinoamericanas participantes, destacamos a las brasileñas Baró Galeria, con obras de Moris, Ricardo Alcaide, Darío Escobar e Iván Navarro; Galería Luisa Strina, con Marcius Galán como artista seleccionado para los Proyectos Individuales; y Vermelho, con los artistas Jonathas de Andrade, André Komatsu, Guilherme Peters, Detanico & Lain, Cinthia Marcelle y Claudia Andujar.
Galería AFA, de Chile, ha llevado a artistas chilenos de los años 80 y 90: Juan Pablo Langlois, Eugenio Dittborn, Paz Errázuriz, Colectivo Yeguas del Apocalipsis, Julia San Martin e Ignacio Gumucio. Una apuesta segura, pero sin duda sólida.
Galería Isabel Aninat, la más antigua de Chile, también llevó trabajos de artistas de amplia trayectoria, como Mónica Bengoa, Pedro Tayler, Volupsa Jarpa y Aninat & Swinburn.
La Galería Enrique Guerrero, de México, pintó su stand de gris para exhibir los trabajos de Quirarte + Ornelas, Miguel Ángel Madrigal, Mangle, Miler Lagos, Adela Goldbard, Daniela Edburg y Tony Solís.
ESPAÑA EN artBO
Otro aspecto a resaltar de artBO 2012 es la amplia representación de España, con 11 galerías, entre éstas La Fábrica, con obras de los artistas Rineke Dijkstra, Juan López, Oscar Muñoz y Marina Abramovic, y Galería La Caja Negra, que ha seleccionado para los Proyectos Individuales al cubano Carlos Garaicoa. Galería Espacio Mínimo, que ha participado en la feria chilena Ch.ACO, está presente con los artistas Gamaliel Rodríguez, Felipe Cortés y Liliana Porter.
Antonio Gómez Barrera, director de Distrito 4, afirma que el comprador colombiano, “cuando se enamora de una obra, no sopesa si el artista es una buena inversión, compra con el corazón. La buena acogida del público te hace ver la feria como algo vivo y latente y te contagia esa energía”.
Elba Benítez, directora de la Galería Elba Benítez, agrega que “artBO se ha ido consolidado en los últimos años con la participación de nuevas galerías de Latinoamérica, lo que ha despertado el interés de visitantes de fuera de Colombia que quieren conocer qué está pasando en la producción artística latinoamericana más nueva”.
La presencia española en la capital colombiana se complementa con la visita de Carlos Urroz, director de la feria madrileña ARCO, y María Acaso, profesora de la Universidad Complutense y una experta en el tema de formación de públicos.
LAS GALERÍAS DE EEUU
En esta edición de artBO hay siete galerías estadounidenses, entre éstas Josée Bienvenu Gallery, que representa a los artistas Yuken Teruya, Marco Maggi, Darío Escobar, Marti Cormand, Sergio Sister y Ken Solomon; y la Y Gallery, con Carlos Motta, Alberto Borea y G.T. Pellizzi.
Otras galerías estadounidenses presentes son Magnan Metz, Alejandra von Hartz y Sicardi.
El Comité Asesor y de Selección de artBO 2012, encargado de seleccionar las galerías participantes y asesorar la organización en la proyección internacional de la feria, estuvo integrado por Catalina Casas (Galería Casas Riegner, Colombia); Elba Benítez (Galería Elba Benítez, España); María Eugenia Niño (Galería Sextante, Colombia); Inés Sicardi (Sicardi Gallery, EEUU); y Eduardo Brandao (Vermelho, Brasil).
artBo 2012
Feria Internacional de Arte de Bogotá
Del 19 al 22 de octubre de 2012, de 12:00 a 20:00 horas
Corferias, Carrera 37 No. 24-67, Bogotá, Colombia
También te puede interesar
ARTBO CELEBRA 10 AÑOS CON LA PARTICIPACIÓN DE 66 GALERÍAS
Con la participación de 66 galerías de varios países en su sección Principal, 14 Proyectos de artistas curados por José Roca, novedades como el lanzamiento de la sección Referentes y el fortalecimiento de secciones como…