Skip to content

PERDER LA FORMA HUMANA: UNA IMAGEN SÍSMICA DE LOS AÑOS OCHENTA EN AMÉRICA LATINA

El 25 de octubre, el Museo Reina Sofía de Madrid inaugura la exposición Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, que persigue reactivar prácticas artísticas y políticas que tuvieron lugar durante la década de los años ochenta en distintos contextos latinoamericanos. La exposición visibiliza episodios que plantearon formas de resistencia política alejadas de los cauces de la militancia tradicional, habitando espacios ajenos a la institución artística y generando redes de comunicación poética alternativas.

Muchas de esas experiencias comparten la invención de espacios y modos de hacer arte y política, en respuesta a situaciones de conflicto muy diversas, generadas por la represión de Estado y las violaciones a los derechos humanos, los inicios del neoliberalismo o la fractura del proyecto socialista, entre otras cuestiones.

La Red Conceptualismos del Sur sobre «Perder la forma humana» from Museo Reina Sofía on Vimeo.

Pedro Lemebel. Manifiesto Hablo por mi diferencia. Santiago de Chile, 1986. Colección del artista

En medio de contextos dictatoriales o fuertemente represivos, así como en los primeros años de transición democrática que vivieron los países latinoamericanos en los años ochenta, surgieron iniciativas poético-políticas que generaron una serie de prácticas que activaron la esfera pública. Muchas de estas experiencias aparecieron imbricadas con escenas contraculturales: las movidas de rock underground, la disidencia sexual, los grupos de poesía, el teatro experimental o la nueva arquitectura. Otras surgieron a través de los  movimientos de derechos humanos como nuevas formas de protesta y demandas en el ámbito público.

A grandes rasgos, la trama subterránea que conforman estas diversas iniciativas se caracterizan por la impronta festiva y el humor como herramienta crítica; se realizan en espacios no convencionales, fuera de los circuitos artísticos oficiales; en ellas se cruzan de un modo novedoso, experimental y disruptivo arte, cuerpo y política; y en todas puede observarse la mezcla de actores de diversas zonas del campo cultural, al tiempo que proliferan nuevas estéticas que sirven de soporte para identidades alternativas o contraculturales.

Pedro Lemebel

La exposición consta de 600 obras —desde fotografía, videos y grabaciones sonoras hasta material gráfico y documental, así como instalaciones y dibujos. Estos materiales aquí reunidos, en muchos casos, nunca se han visto en un museo de arte contemporáneo, y es que esta es la primera vez que la mayoría de los trabajos expuestos salen a la luz, una ocasión única para adentrarse en una época convulsa, a través de un vasto conjunto de materiales y documentos visuales, escritos y sonoros.

De Chile se mostrarán obras del CADA, Carlos Leppe, Paz Errázuriz, las Yeguas del Apocalipsis, Pedro Lemebel, Vicente Ruiz, el grupo punk Pinochet Boys, Luis Navarro y Kena Lorenzini, entre otros.

Kena Lorenzini

Perder la forma humana plantea una imagen de los años ochenta en América Latina que establece un contrapunto entre los efectos arrasadores de la violencia sobre los cuerpos, y las experiencias radicales de libertad y transformación que impugnaron el orden represivo. Cuerpos destrozados/cuerpos mutantes. Entre el terror y la fiesta, los materiales reunidos muestran no sólo las secuelas atroces de la desaparición masiva y la masacre bajo regímenes dictatoriales, estados de sitio y guerras internas, sino también los impulsos colectivos por idear modos de vivir en continua revolución.

La exposición señala la aparición múltiple y simultánea de nuevos modos de hacer arte y política en diferentes puntos de América Latina durante los años ochenta. Se presentan los resultados de una investigación en curso impulsada por la Red Conceptualismos del Sur, que, en su primera fase, se ha focalizado en algunos episodios del Cono Sur, Brasil y Perú, con la inclusión de casos puntuales de México, Colombia y Cuba. El lapso histórico considerado se inicia en 1973, año del golpe de Estado de Pinochet en Chile, y se extiende hasta 1994, cuando el Zapatismo inaugura un nuevo ciclo de protestas que refunda el activismo a nivel internacional. Ese período se corresponde con la consolidación del neoliberalismo como una nueva hegemonía, el ocaso de los socialismos reales y la crisis de la izquierda tradicional.

La exposición complejiza este panorama rescatando experiencias que plantearon formas de resistencia a través de soportes precarios como la serigrafía, la performance, el video, la acción poética, el teatro experimental y la arquitectura participativa. Estas prácticas se pueden agrupar en tres núcleos: las políticas visuales impulsadas por movimientos sociales como las Madres de Plaza de Mayo en Argentina y Mujeres por la Vida en Chile; las desobediencias sexuales, que incluyen experiencias de travestismo y corporalidades que impugnan la construcción tradicional de género; la escena underground que, a través de la música, la fiesta y la ética del “hazlo tú mismo”, construyeron micromunidades que permitieron recomponer los lazos sociales quebrados por el terror.

Todas estas experiencias llevaron a extraviar la forma humana, tensionando y deformando la concepción humanista de sujeto, y dieron lugar a nuevas subjetividades que pusieron en crisis las formas de existencia conocidas, transformando los modos de entender y hacer política contrahegemónica.

En este proyecto están implicados cerca de 25 investigadores de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Colombia, México y España, y ha sido comisariado por la Red Conceptualismos del Sur, una plataforma internacional de trabajo, pensamiento y toma de posición colectiva fundada en 2007, entre cuyos miembros figuran Ana Longoni, escritora, investigadora y profesora; Paulina Varas, crítica, comisaria y directora del CRAC (Chile); y Miguel López, crítico y comisario independiente.

La colaboración entre la Red conceptualismos del Sur y el Museo Reina Sofía busca confrontar los circuitos dominantes de producción cultural, del sur al norte, y sustituirlos por itinerarios horizontales. El proyecto común entre ambos organismos pretende transformar las políticas museísticas tradicionales e integrar prácticas y decisiones en red dentro de la institución.

Ticio Escobar, Arete Guasu. Ritual chiriguano. Santa Teresina, 1993

Conversaciones sobre los ochenta en América Latina

Presentación del proyecto

Viernes, 17:00 h
Jesús Carrillo y Red Conceptualismos del Sur (Jaime Vindel, en representación del equipo curatorial)

Hacer política con nada. Materialidad marginal y activismo artístico
Mesa 1. Viernes, 17:30 h
Intervienen: Guillermo Giampietro, Eduardo Kac, Marta Cocco y Mauricio Guerrero
Moderan: Fernanda Nogueira y Ana Longoni

Cuerpos desobedientes. La irrupción de sexualidades rebeldes
Mesa 2. Viernes, 19:30 h
Intervienen: Pedro Lemebel y Francisco Casas (Yeguas del Apocalipsis), Sergio Zevallos y Maris Bustamante
Moderan: Fernanda Carvajal y Fernando Davis

Escenas under. La fiesta y la ocupación urbana como nueva política
Mesa 3. Sábado, 10:30 h
Intervienen: Alfredo Márquez, Sarah Minter, Ral Veroni, Gonzalo Rabanal (Los Ángeles Negros)
Moderan: Miguel López y Daniela Lucena

¿Qué nos dicen hoy los años ochenta?
Mesa 4. Sábado, 16:30 h
Intervienen: Rachel Weiss, Suely Rolnik, Ana Alvarado y Roberto Amigo
Moderan: Sol Henaro y André Mesquita

Participantes

Jesús Carrillo, profesor titular en el departamento de Historia del Art de la Universidad Autónoma de Madrid y Jefe de Programas Culturales del Museo Reina Sofía.

Jaime Vindel, historiador del arte, es miembro del equipo curatorial de Perder la forma humana y de la Red Conceptualismos del Sur.

Guillermo Giampietro, artista, fundador del grupo Cucaño en 1979, colectivo militante que desarrollara numerosas performances, instalaciones y publicaciones literarias en el contexto argentino.

Marta Cocco, fundadora del TIT (Taller de Investigación Teatral), colectivo de carácter performativo que, a comienzos de la dictadura, interseccionara vanguardia artística y política como programa.

Mauricio Guerrero, artista, participante activo y aglutinador de las redes de arte correo en América Latina.

Eduardo Kac, artista, investigador en interacción y cruces entre arte y ciencia, es uno de los dinamizadores de la escena underground brasileña en los años ochenta.

Ana Longoni, historiadora del arte, miembro del equipo curatorial de Perder la forma humana y co-fundadora de la Red Conceptualismos del Sur.

Fernanda Nogueira, investigadora, traductora y crítica literaria. Integrante de la Red Conceptualismos del Sur desde 2008, forma parte del equipo curatorial de Perder la forma humana.

Pedro Lemebel, artista y escritor, es fundador, junto a Francisco Casas, del colectivo Yeguas del Apocalipsis, quienes proponían un cuerpo e identidad queer durante la dictadura chilena.

Francisco Casas, poeta y escritor, es fundador, junto a Pedro Lemebel, del colectivo Yeguas del Apocalipsis, quienes proponían un cuerpo e identidad queer durante la dictadura chilena.

Maris Bustamante, artista, profesora, integrante de los colectivos mexicanos Polvo de Gallina Negra, junto a Mónica Mayer, y del No-Grupo, junto a Melquíades Herrera, Alfredo Núñez y Rubén Valencia.

Sergio Zevallos, artista, integrante del peruano Grupo Chaclacayo en los años ochenta.

Fernanda Carvajal, socióloga e investigadora, ha trabajado sobre teatro y arte contemporáneo en Chile. Es miembro de la Red Conceptualismos del Sur desde 2009.

Fernando Davis, investigador y comisario independiente. Ha trabajado sobre los artistas argentinos Horacio Zabala o Juan Carlos Romero y el poeta argentino Néstor Perlongher.

Miguel A. López, investigador y comisario independiente, miembro del equipo curatorial de Perder la forma humana, así como de la Red Conceptualismos del Sur.

Suely Rolnik, psicoanalista y crítica de arte, es además profesora en la Universidad Pontificia Católica de Sao Paulo y miembro de la Red Conceptualismos del Sur.

Alfredo Márquez, artista visual y activista cultural. Su obra se inscribe en la contracultura limeña, ha sido miembro de colectivos como Bestiarios, Taller NN, Made in Perú y Perúfabrica.

Sarah Minter, cineasta del movimiento punk mexicano. Ha trabajado en documental, ficción, vídeo y video-instalación.

Ral Veroni, poeta y artista, activo en las ediciones de gráfica argentina en el contesto argentino de los años ochenta y noventa.

Gonzalo Rabanal, artista y performer, integrante del colectivo chileno Los Ángeles Negros en los años ochenta, junto a Jorge Cerezo y Patricio Rueda.

Rachel Weiss, historiadora del arte y profesora en el Art Institute de Chicago, co-comisaria, junto a Jane Farver y Luis Camnitzer, de Global Conceptualism: Points of Origin, 1950-1980 (Queens Museum of Art, Nueva York, 1999).

Daniela Lucena, socióloga y profesora en la Universidad de Buenos Aires y FLACSO.

André Mesquita, investigador especializado en cartografías del activismo artístico, es miembro del equipo curatorial de Perder la forma humana, así como de la Red Conceptualismos del Sur.

Sol Henaro, historiadora del arte, miembro de la Red Conceptualismos del Sur, fue comisaria de la exposición No-Grupo: un zangoloteo al corsé artístico en el Museo de Arte Moderno de México (2010).

Ana Alvarado, artista, dramaturga y escenógrafa, fue miembro fundador de El Periférico de Objetos, grupo argentino clave en la reinvención de la narrativa teatral abordando la violencia, la represión o la tortura a partir de 1989.

Eduardo Kac, performance en la playa de Ipanema, 1982

Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina

Del 25 de octubre de 2012 al 11 de marzo de 2013

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) Edificio Sabatini. 3ª planta

Organizan: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en colaboración con la AECID

Comisariado: Red Conceptualismos del Sur

Coordinación: Teresa Velázquez, Rafael García y Tamara Díaz

También te puede interesar

Conceptual Stumblings.un Reporte

El pasado 13 de agosto se llevó a cabo en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica (PUC) la actividad Conceptual Stumblings (Vacilaciones Conceptuales), organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller de…

Be my Memory.a Selection of Contemporary Art From Peru

La exposición "Be My Memory. A Selection of Contemporary Art from Peru", en Y Gallery, Nueva York, presenta una selección de obras producidas por artistas peruanos de distintas generaciones que proponen maneras de representar...