Skip to content

ASUNCIÓN. ARTISTAS PARAGUAYOS EN BUENOS AIRES

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Por Roberto Amigo*

El Paraguay es una isla rodeada de tierra en el corazón del continente, definió Augusto Roa Bastos. El arte erudito de Asunción puede pensarse como otra isla, rodeada por el arte popular que, a veces, lo contamina y singulariza dentro de la globalización.

A fines de los años sesenta, Ricardo Migliorisi (Asunción, 1948 – 2019) emprende búsquedas vitales a través del dibujo, sostenidas en la sensorialidad de la cultura psicodélica. Consciente de los aspectos periféricos del arte paraguayo asume un lenguaje propio para elaborar una imagen híbrida tanto en su contenido como en sus formas derivadas del surrealismo y el pop, la cultura hippie y el mundo del espectáculo. Su obra se consume en el propio acto creativo afirmado en la constancia de la pulsión erótica; una sexualidad jocosa que afirma la libertad individual y el goce de los cuerpos en la cerrazón de la dictadura. Frente a los cuerpos controlados presenta cuerpos híbridos, mezclados, mimetizados en bestias y objetos, donde lo femenino se entrelaza con lo queer. Es el salto del arte paraguayo a una contemporaneidad bizarra, en los múltiples sentidos de este término.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/Migliorisi-4.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Ricardo Migliorisi, Hombre con pluma en la cabeza y pollera verde, 1971, tinta coloreada sobre papel, 28 x 21.5 cm. Gentileza: galería Herlitzka + Faria» title_text=»Ricardo Migliorisi, Hombre con pluma en la cabeza y pollera verde, 1971, tinta coloreada sobre papel, 28 x 21.5 cm. Gentileza: galería Herlitzka + Faria» align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

En la obra de Osvaldo Salerno (Asunción, 1952) el momento crucial no es cuando imprime su cuerpo, sino el proceso que conduce a considerar esa decisión como su principal estética. Sus primeros grabados afirman la intención de trabajar sobre lo real desde la idea de “impresión”, del valor del entintado. Las obras de los años setenta piensan la seriación y el desmontaje. Un leve desequilibrio puede alterar el orden de la secuencia, y generar incertidumbre sobre la estabilidad del mundo real y su representación. Si es plausible asociar sus impresiones de llaves, candados, mangas como una metáfora de la opresión, cuenta también la innovación del procedimiento técnico en obras como A Villard de Honnecourt, obrador medieval y Cartel, entre otras. La impresión de los objetos y la secuencia de desmontaje (como en La ventana) antecede a las impresiones corporales, que culminan con Sudario en los años noventa. La Suite Vollard es su contraparte exacta: despliegue de la sexualidad como antítesis de la desaparición que los cuerpos torturados anunciaban. No hay, sin embargo, idea del goce: la erección y el descanso del pene semejan ritmos de producción más que de placer. Salerno, al fin de cuentas, asume el grabado como una cuestión teórica sobre la multiplicación.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/EGD_9883-1.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Osvaldo Salerno. Vista de la exposición %22Asunción%22, en Herlitzka + Faria, Buenos Aires, 2019. Cortesía de la galería» title_text=»Osvaldo Salerno. Vista de la exposición %22Asunción%22, en Herlitzka + Faria, Buenos Aires, 2019. Cortesía de la galería» align=»center» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/IMG_20190626_160223816.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Osvaldo Salerno (detalle). Vista de la exposición %22Asunción%22, en Herlitzka + Faria, Buenos Aires, 2019. Foto: Alejandra Villasmil» title_text=»Osvaldo Salerno (detalle). Vista de la exposición %22Asunción%22, en Herlitzka + Faria, Buenos Aires, 2019. Foto: Alejandra Villasmil» align=»center» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/EGD_9884-1.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Osvaldo Salerno. Vista de la exposición %22Asunción%22, en Herlitzka + Faria, Buenos Aires, 2019. Cortesía de la galería» title_text=»Osvaldo Salerno. Vista de la exposición %22Asunción%22, en Herlitzka + Faria, Buenos Aires, 2019. Cortesía de la galería» align=»center» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/Salerno-2.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Osvaldo Salerno, Composición, 1974/2019, impresión de piezas metálicas sobre papel, 82 x 75 cm. Edición 6 de 10. Gentileza: galería Herlitzka + Faria» title_text=»Osvaldo Salerno, Composición, 1974/2019, impresión de piezas metálicas sobre papel, 82 x 75 cm. Edición 6 de 10. Gentileza: galería Herlitzka + Faria» align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Fredi Casco (Asunción, 1967) trabaja en los cruces entre el registro de la memoria y la política. En las series El retorno de los brujos –título del difundido libro Louis Pauwels y Jacques Bergier sobre civilizaciones perdidas, extraterrestres y esoterismo nazi- con fotografías halladas en los mercados de Asunción elabora un discurso sobre política, poder y cotidianidad mundana durante el régimen dictatorial de Stroessner. En el primer volumen el doble y la máscara de gas rediseñan la imagen original revelando el terror oculto de los actos protocolares. En el segundo volumen la idea de la duplicación se separa del recurso visual: se trata ahora de una operación entre imagen y texto. El relato familiar sobre el encuentro con Graham Greene en Asunción en 1969 es el punto de partida para construir una ficción que juega tanto con la memoria familiar, el archivo policial y social como con las novelas de la Guerra Fría. La fuente oral, cargada de subjetividad, es objetivada por el artista mediante la pesquisa de archivo. La novela Viajes con mi tía de Greene –que en parte transcurre en el Paraguay- fue llevaba al cine por George Cukor en 1972. De cierta forma, las fotografías de Casco recuerdan el clima cinematográfico tamizado por las tardes frente a la televisión familiar de los setentas.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/Casco-2.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Fredi Casco, El retorno de los brujos vol. 2, 2011, impresión digital. 7 fotografías y textos: 21 x 25 cm c/u. Edición de 5 + PA (Detalle). Gentileza: galería Herlitzka + Faria» title_text=»Fredi Casco, El retorno de los brujos vol. 2, 2011, impresión digital. 7 fotografías y textos: 21 x 25 cm c/u. Edición de 5 + PA (Detalle). Gentileza: galería Herlitzka + Faria» align=»center» custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#727272″ /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Apyte Ao de Claudia Casarino (Asunción, 1974) es una instalación de vestidos de lienzo de algodón crudo que se enrollan en sus bases. Lo textil en el Paraguay ha sido asociado a la mujer popular, generadora del sustento doméstico desde la colonia al presente. No se trata aquí sólo de vestimentas desplegadas en el espacio. Casarino interpela desde los vestidos a la mujer como fuerza de trabajo. El largo de las telas al enrollarse en el piso postula una idea circular del tiempo, a la par que contrasta con la tensión liviana de las telas al estar colgadas. Esos imposibles cuerpos ausentes hacen más aguda la presencia de lo femenino como cuestionamiento al sistema patriarcal. En el tardocapitalismo el poder ejerce su hegemonía haciendo invisible al otro, condenándolo al silencio. Casarino genera una belleza extraña de cuerpos ausentes mediante las largas telas colocadas en círculo como si estuvieran ubicadas para un antiguo rito, para una ronda, como el abrazo común sobre el que se levantan las causas de igualdad.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/EGD_9878-1.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Claudia Casarino. Vista de la exposición %22Asunción%22, en Herlitzka + Faria, Buenos Aires, 2019. Cortesía de la galería» title_text=»Claudia Casarino. Vista de la exposición %22Asunción%22, en Herlitzka + Faria, Buenos Aires, 2019. Cortesía de la galería» align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

*Historiador del Arte, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano (UNGS) y de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

**La muestra Asunción estará abierta hasta el 31 de julio de 2019 en Herlitzka + Faria, Libertad 1630, Buenos Aires.

***Herlitzka + Faria agradece a las galerías Mor Charpentier, París, y a María Casado, Buenos Aires, por su colaboración con las obras de Fredi Casco y Claudia Casarino respectivamente.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Julia Padilla. Performance para "Pariente". Fundación El Mirador, Buenos Aires, 2021. Foto: Gonzalo Maggi para Botón Rojo Estudio. Cortesía: El Mirador

JULIA PADILLA: PARIENTE

Como modelos de alta costura a la vez que híbridos surrealistas, mantienen su pose mientras nosotres pululamos por su mundo, turistas en la intersección entre su universo y el de la artista. Mezcla de...