Skip to content

Territorios Indefinidos.perspectivas Sobre el Legado Colonial

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

La exposición Territorios indefinidos. Perspectivas sobre el legado colonial, que se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) hasta el 20 de octubre, reflexiona sobre la noción de territorio en un sentido extendido del término, que va más allá de la geografía y comprende cuestiones de identidad, cultura, historia y tiempo, en el marco del legado colonial. A través de la obra de artistas procedentes de geografías y diásporas diversas, la exposición analiza la persistente huella de la represión colonial y el desempoderamiento de las poblaciones nativas. La colonización no fue solo territorial y económica, sino también cultural a través de la imposición de estructuras de conocimiento y formas de representación. La evocación de la memoria y la revisión de narrativas históricas ponen en evidencia el modo en que estructuras impuestas hace siglos establecieron unos paradigmas que se han perpetuado hasta hoy.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/06/Naeem-Mohaiemen-Two-Meetings-and-a-Funeral-2017-Foto-©Michael-Nast.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Naeem Mohaiemen, Two Meetings and a Funeral, 2017. Foto: ©Michael Nast» title_text=»Naeem Mohaiemen, Two Meetings and a Funeral, 2017. Foto: ©Michael Nast» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

En abril de 1955, los representantes de 29 países asiáticos y africanos, la mayoría de los cuales acababan de acceder a la independencia, se reunieron en una conferencia en Bandung, Indonesia, para defender intereses comunes respecto a la soberanía nacional, la descolonización, el antiimperialismo y el desarrollo económico. La conferencia internacional para establecer nuevas alianzas geopolíticas representaba al 54% de la población mundial de ese momento y marcó un punto de inflexión en el orden político poscolonial. De ese encuentro emergió el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), formado por naciones que compartían aquella ideología y evitaban la bipolaridad de la Guerra Fría, y también el término «Tercer Mundo».

Una pieza central de la exposición es la película de Naeem Mohaiemen (1969) Two Meetings and a Funeral (2017), que entreteje meticulosamente imágenes de archivo y nuevas filmaciones con la narración del historiador Vijay Prashad (1967) para reflexionar sobre el impulso y la solidaridad de las ideologías de izquierda del MNOAL y poner al descubierto las complejidades que determinaron su desafortunado fracaso. La película se centra en la reunión del MNOAL en Argel en 1973 y en un encuentro de su contrapunto ideológico, la Organización para la Cooperación Islámica, en Lahore en 1974.

Remontándose más allá de ese momento histórico, la exposición empieza con obras que abordan la huella de la represión y la desposesión colonial, así como el modo en que las potencias imperiales han ejercido el control mediante estructuras epistémicas como la cartografía política y la lengua. Tal como advirtió el primer presidente de Indonesia, Ahmed Sukarno (1901-1970), en el discurso de apertura en la Conferencia de Bandung, “el colonialismo también tiene su variante moderna, en forma de control económico, control intelectual… Es un enemigo hábil y determinado, y aparece disfrazado de muchas maneras”.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/06/miquel-coll-16-5-19-9-39-12.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Jeffrey Gibson, Mira hasta dónde hemos llegado %91Look How Far We’ve Come%93, 2017, pintural mural. Foto: Miquel Coll» title_text=»Jeffrey Gibson, Mira hasta dónde hemos llegado %91Look How Far We’ve Come%93, 2017, pintural mural. Foto: Miquel Coll» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

La frase “Look how far we’ve come” [Mira hasta dónde hemos llegado], que aparece incrustada en el mural multicolor del artista choctaw-cherokee Jeffrey Gibson, permite distintas interpretaciones. Ahora bien, si tenemos en cuenta la escasa probabilidad de que los Estados Unidos sean descolonizados, solo puede leerse en sentido irónico. Los dibujos, inspirados en motivos de los nativos estadounidenses, muestran también reminiscencias del modernismo estadounidense, que se apropió de elementos estéticos de aquellos.

Nuremberg Map of Tenochtitlan, de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, es una ampliación del mapa detallado de la antigua capital azteca (hoy Ciudad de México) que el conquistador español Hernán Cortés envió al rey de España en 1520, junto con una serie de cartas en las que describía aquella gran ciudad, rica y avanzada, y a sus gentes, sin omitir el ritual de los sacrificios humanos. Eso fue instrumentalizado para describir a los aztecas como bárbaros que el imperio español tenía que civilizar. El mapa, publicado por primera vez en 1524, se convirtió en una de las imágenes del pueblo azteca y el Nuevo Mundo más difundidas en Europa. Capturó el imaginario de los europeos y ganó muchos apoyos para la causa de la conquista del territorio, aunque la ciudad ya estaba destruida por las fuerzas españoles en el año 1521.

La obra Chinkachiy («eliminar» o «borrar» en quechua) es un vago retrato de Túpac Amaru II (1738-1781), el indígena que lideró la rebelión contra el dominio español en Perú. Mucho tiempo después de su brutal ejecución, su imagen se convirtió en un icono de la independencia y los derechos de los indígenas, hasta el punto de figurar en diferentes divisas de Perú, como en el billete de 50 soles de oro (diseñado por el artista Germán Suárez Vértiz, y en el cual Alán Carrasco basa Chinkachiy) o su última aparición, en el de 500 intis. Sin embargo, tras la caída del gobierno progresista del general Juan Francisco Velasco Alvarado (1968-1975) y la reivindicación de Túpac Amaru por parte del grupo armado MRTA durante el conflicto armado interno del Perú (1980-2000), su figura se ha ido borrando progresivamente de la narrativa oficial de la historia peruana. Las imágenes que aparecen en el nuevo sol peruano desde 1991 corresponden todas a personalidades criollas o blancas.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/06/miquel-coll-16-5-19-9-42-13.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Mariana Castillo Deball, Mapa de Nuremberg de Tenochitlan, 2013, xilografía con router CNC (252 m2). Cortesía de la artista y Barbara Wien Galerie, Berlín. Foto: Miquel Coll» title_text=»Mariana Castillo Deball, Mapa de Nuremberg de Tenochitlan, 2013, xilografía con router CNC (252 m2). Cortesía de la artista y Barbara Wien Galerie, Berlín. Foto: Miquel Coll» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

En la obra de Lothar Baumgarten destaca un profundo interés por el continente americano y sus poblaciones, y el acercamiento a otras cuestiones como el paso del tiempo sobre la naturaleza, el conocimiento humano, la economía y el poder. En Salto (Pipa Cornuta), Baumgarten restaura la memoria y reivindica un lugar y una cultura simplemente restituyendo los nombres de los ríos de la Gran Sabana en lengua nativa.

La justificación de la colonización también se plasmó en la construcción de monumentos como una forma de cimentar la memoria histórica por parte del Estado. Nation State – Part 1. Exercise # 1. History. Christopher Columbus, de Daniela Ortiz y Xose Quiroga, denuncia el continuo enaltecimiento de Cristóbal Colon como «descubridor» de las Américas, incluso muchos años después de la independencia de las colonias españolas. La obra, compuesta de fotografías del monumento erigido en Barcelona para la Exposición Universal de 1988, se acompaña de un texto que describe el papel de Colón en la colonización de las Américas.

This is Not an Apricot, de la brasileña Maria Thereza Alves, ilustra veinte tipos diferentes de frutos indígenas que la artista encontró en un mercado del Amazonas, a los que el vendedor se refería con una única palabra: albaricoques. Sus nombres originales han quedado relegados al olvido tras décadas de imperialismo lingüístico, que se prolonga hasta la actualidad.

Las veintiuna fotografías en blanco y negro que integran Land of Undefined Territory, de Munem Wasif, constituyen una meditación sobre el modo de definir el espacio y nuestra relación política con el territorio. El paisaje anónimo que aparece en la obra corresponde a una de las zonas históricamente más conflictivas entre India y Bangladés, con fronteras cambiantes definidas por las divisiones poscoloniales y la guerra.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/06/miquel-coll-16-5-19-10-09-26.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Lothar Baumgarten, Salto (Pipa Cornuta), 1977, vinilo. Colección MACBA. Fundación MACBA. Foto: Miquel Coll» title_text=»Lothar Baumgarten, Salto (Pipa Cornuta), 1977, vinilo. Colección MACBA. Fundación MACBA. Foto: Miquel Coll» align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

La pintura paisajística y la naturaleza muerta son géneros estrechamente vinculados con la expansión colonial europea en tierras lejanas, donde han impuesto una mirada occidental y han contribuido a crear la noción del «Otro» inferior. Sandra Gamarra alude a ello superponiendo en sus pinturas extractos de textos de Enrique Dussel, Victor Stoichita y Mario Rufer sobre modos de representación y poder, objetificación y monetización de la cultura a través de un sistema de capitalismo transnacional que fue impulsado por el colonialismo.

An investigation into colonial fantasy [Una investigación de la fantasía colonial], puede leerse en una de las diapositivas de Expeditions 1 – Signs of Empire, de Black Audio Film Collective. Esta frase sienta la base para una sucesión de fotografías de archivo de la era colonial británica que se yuxtaponen con reportajes contemporáneos. Acompañada de textos y de una sombría banda sonora interrumpida por discursos políticos, la obra resultante es una poderosa narración de constructos coloniales de la identidad y de sus ecos en la realidad contemporánea de Gran Bretaña.

La cartografía es una poderosa herramienta: sus líneas institucionalizan fronteras y sus textos legitiman la toponimia. Other Maps Series, de Pala Pothupitiye, propone cartografías reimaginadas a través de narraciones profusamente ilustradas sobre mapas oficiales que mezclan mitología e historia colonial. También detalla la propia historia de Sri Lanka, marcada por las ocupaciones portuguesa, holandesa y británica, y la guerra civil que asoló el país durante más de un cuarto de siglo, lo que pone en cuestión la idea de una rígida soberanía territorial.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/06/miquel-coll-16-5-19-10-10-56.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Maria Thereza Alves, Esto no es un albaricoque, 2009, acuarela sobre papel, 26 x 36 cm (20 unidades). Colección Samuel-Weis. Foto: Miquel Coll» title_text=»Maria Thereza Alves, Esto no es un albaricoque, 2009, acuarela sobre papel, 26 x 36 cm (20 unidades). Colección Samuel-Weis. Foto: Miquel Coll» align=»center» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/06/Sandra-Gamarra-Mercancía-II-Museo-2018.-Cortesia-de-lartista-i-la-galeria-Juan-de-Aizpuru..jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Sandra Gamarra, Mercancía II (Museo), 2018. Cortesía de la artista y la Galería Juana de Aizpuru» title_text=»Sandra Gamarra, Mercancía II (Museo), 2018. Cortesía de la artista y la Galería Juana de Aizpuru» align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

La película Nucleus of the Great Union, de The Otolith Group, revisita el viaje que el novelista afroamericano Richard Wright hizo a la Costa de Oro (Ghana) en 1953 para acompañar al Partido de la Convención Popular en su campaña para independizarse del gobierno británico. El filme es un vaciado y reconfiguración digital del archivo de más de 1.500 fotografías que tomó Wright durante su viaje y que ha permanecido inédito. En una parte especialmente turbadora de la película, la narradora, Saidiya Hartman, cuenta que los niños ghaneses le dijeron que les habría gustado que sus antepasados hubieran sido esclavizados para que ahora ellos pudieran ser tan ricos como los americanos.

Kwassa Kwassa significa barco inestable. La película homónima de Superflex cuenta la historia reciente de Mayotte, una de las antiguas islas de la República Federal Islámica de las Comoras que eligió ser recolonizada por los franceses en 2011, convirtiéndose en una región ultraperiférica de la Unión Europea, a menos de ochenta kilómetros de sus vecinos independientes más cercanos. La construcción de pequeños barcos de fibra de vidrio hechos a mano y los viajes que permiten son el tema principal de un trabajo que constituye una meditación visual sobre la migración, la economía, la ciudadanía y la historia.

En Flowers for Africa, Kapwani Kiwanga revive la memoria histórica mediante la reconstrucción de arreglos florales a partir de fotografías de archivo relacionadas con las ceremonias de independencia en países africanos. Los arreglos florales son interpretaciones realizadas por un florista profesional a partir de las fotografías históricas proporcionadas por la artista. En el transcurso de la exposición se deja que las flores se marchiten, aludiendo a nociones de impermanencia y flujo, así como a los retos que plantea la independencia.

A través de un trabajo de investigación de más de 30 archivos en los países de origen, Independence Day, de Maryam Jafri, reúne fotografías de las primeras celebraciones del Día de la Independencia en antiguas colonias de África, Asia y Oriente Medio. Organizadas según la tipología del evento, las imágenes ponen de manifiesto hasta qué punto las nuevas naciones han mantenido la estética, el protocolo y a veces los sistemas de gobernanza de sus antiguos colonizadores.

La lengua como herramienta de represión y manipulación es, una vez más, motivo de análisis en la obra Black Sunlight, de Dana Whabira. El título se inspira en la novela de culto de Dambudzo Marechera, prohibida en Zimbabue en 1981 por obscena y eurocéntrica. Escrita con letras de neón aparece la frase «It’s not the end of the world» [No es el fin del mundo], con la letra L, que no existe en lengua shona, oscurecida para crear otro significado [word, palabra]. Junto con un video de una clase de shona que incluye fragmentos de entrevista con Marechera, la obra denuncia las calculadas interpretaciones erróneas de la lengua indígena y cómo a menudo se ha aludido al nacionalismo africano para justificar regímenes totalitarios por todo el continente.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/06/miquel-coll-16-5-19-10-00-05.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Kapwani Kiwanga, Flores para África, 2014-2017, centros florales. Colección Cristophe Guillot. Cortesía: Galerie Poggi, París. Foto: Miquel Coll» title_text=»Kapwani Kiwanga, Flores para África, 2014-2017, centros florales. Colección Cristophe Guillot. Cortesía: Galerie Poggi, París. Foto: Miquel Coll» align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#969696″]

TERRITORIOS INDEFINIDOS. PERSPECTIVAS SOBRE EL LEGADO COLONIAL

Comisariada por Hiuwai Chu, curadora, MACBA

Maria Thereza Alves, Lothar Baumgarten, Black Audio Film Collective, Alán Carrasco, Mariana Castillo Deball, Sandra Gamarra, Jeffrey Gibson, Maryam Jafri, Kapwani Kiwanga, Naeem Mohaiemen, Daniela Ortiz y Xose Quiroga, The Otolith Group, Pala Pothupitiye, Superflex, Munem Wasif y Dana Whabira

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Plaça dels Àngels 1, Barcelona, España

Del 17 de mayo al 20 de octubre de 2019

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Imagen destacada: Superflex, Kwassa Kwassa, 2015, video digital, color, sonido, 17 min. Encargo de Beaufort Beyond Borders 2015 y Marrakech Biennale 6. Con el apoyo del Danish Art Council

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Vista de la exposición "Lecturas de un territorio fracturado. Exposición colectiva de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo", Puebla, México, 2017. Cortesía: Museo Amparo

Lecturas de un Territorio Fracturado

El Museo Amparo, en Puebla (México), presenta a partir de hoy "Lecturas de un territorio fracturado. Exposición colectiva de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo", que reúne una selección de 58 obras...

LA CAÍDA DEL CIELO

La minería ilegal, la contaminación de los ríos, la persecución y destrucción de las comunidades nativas son apenas un par de letras del alfabeto infame de la colonización en las Américas. El exterminio de...

LA TRADICIÓN TEXTIL DE JUNÍN EN MANOS DE ELVIA PAUCAR

Esta primera exhibición individual de Elvia Paucar Orihuela, en el Museo Textil Precolombino Amano, es un testimonio de su destacada contribución al arte textil peruano y su papel como guardiana de una tradición milenaria...