Skip to content

Yann Gerstberger:a Mangrove at Dusk

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El universo pictórico de Yann Gerstberger (Francia, 1983 – vive y trabaja en Ciudad de México desde el 2012) se construye a partir de imágenes que encuentra en la naturaleza, del graffiti, la abstracción modernista y la cultura popular. Gerstberger recopila con vehemencia referencias de las fuentes más dispares, creando una quimérica serie de aves mensajeras y cometas, exuberante amazonía, fracasados cazadores de mariposas y jardines tropicales. Los motivos, tan híbridos como son, pueden rastrearse en su estudio del Tropicalismo y de Roberto Burle Marx, las pinturas de Le Corbusier y Miró, y la artesanía yoruba.

A Mangrove at Dusk (Manglar al atardecer) incluye tres tapices recientes ensamblados a partir de cuerdas de trapeador que se tiñen a mano con citocol y cochinilla para lograr gradaciones de color, similares en efecto a los tejidos Ikat e imágenes pixeladas. Las cuerdas están pegadas a pancartas de vinilo en una secuencia horizontal, produciendo formas imprecisas y vibrantes que suavemente hacen una transición entre sí. Cada tapiz funciona como su propio ecosistema en el que los motivos del mundo temporal coexisten con lo místico y lo abstracto. Como un escenario teatral para los tapices, un mural ejecutado con tiza causa la reubicación del espacio con elementos tomados del sitio de Burle Marx en Río de Janeiro, frescos de las cuevas budistas del desierto de Gobi y una capilla imaginaria junto a la playa.

Acompaña la instalación una pieza sonora de seis canales compuesta por los amigos y colaboradores de Gerstberger, Michael Ray-Von y Nicolás Colón. Titulada 6 Montículos de Ceniza, toma forma como una obra de teatro abstracta en un cementerio, donde experiencias compartidas sobre espíritus, fantasmas y sueños median el paisaje de la exposición.

[/et_pb_text][et_pb_gallery _builder_version=»3.2.2″ gallery_ids=»55922,55923,55924,55925,55926″ fullwidth=»on» zoom_icon_color=»#aeb7be» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» auto=»on» auto_speed=»2000″ /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#999999″]

YANN GERSTBERGER: A MANGROVE AT DUSK

Museo MATE, Av. Pedro de Osma 409, Barranco, Lima

Hasta el 30 de junio de 2019

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

ALLAN VILLAVICENCIO: PIELES CIEGAS

Allan Villavicencio (Ciudad de México, 1987)  piensa el proceso pictórico como un metabolismo en constante transformación, en analogía con la realización de una pintura. Su práctica considera la producción de espacialidad a través de pinturas, intervenciones...

Vista de la exposición "Cortar el aire /recorte contemporáneo", de Tania Bedriñana, en el Museo de San Marcos, Sala Juan Acha, Lima, 2019-2020. Foto: Daniel Giannoni

TANIA BEDRIÑANA: CORTAR EL AIRE /RECORTE CONTEMPORÁNEO

Siluetas humanas recortadas sobre papeles o lienzos previamente pintados o impregnados de una coloración orgánica que las convierte en fracciones de cuerpos lacerados –cabezas, torsos, piernas–, especialmente aquellos hechos a escala natural. Aquí es...