Skip to content

DE LAS PINTURAS DE BUSH AL ROL DE LOS MUSEOS EN LATINOAMÉRICA. UN COMPENDIO DE PUBLICACIONES RECIENTES

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/04/480.jpg» align=»center» alt=»ART MUSEUMS OF LATIN AMERICA. STRUCTURING REPRESENTATION» title_text=»ART MUSEUMS OF LATIN AMERICA. STRUCTURING REPRESENTATION» /][et_pb_text admin_label=»ART MUSEUMS OF LATIN AMERICA. STRUCTURING REPRESENTATION» _builder_version=»3.2.2″]

ART MUSEUMS OF LATIN AMERICA. STRUCTURING REPRESENTATION

Editado por Michele Greet y Gina McDaniel Tarver

Routledge, Londres, 2018

Desde fines del siglo XIX, los museos de arte han desempeñado roles sociales, políticos y económicos cruciales en toda América Latina debido a las formas en que estructuran la representación. Por medio de su arquitectura, colecciones, exposiciones y prácticas curatoriales, los museos de arte latinoamericanos han creado representaciones de comunidades, incluidos estados naciones, y han promovido ideologías grupales particulares.

Esta colección de ensayos, organizados en secciones temáticas, examina las funciones variadas y complejas de los museos de arte en América Latina: como instituciones de construcción nacional e instrumentos de políticas culturales estatales; como focos para la promoción de las modernidades y modernismos latinoamericanos; como sitios de mediación entre intereses locales e internacionales, privados y públicos; como organizaciones que negocian la construcción cultural dentro de la diáspora latinoamericana y dan forma a las construcciones de América Latina y sus naciones; y como espacios para la impugnación de nociones elitistas y eurocéntricas de la cultura y la realización de la diversidad cultural arraigada en entornos multiétnicos.

En estos ensayos se pueden apreciar las tesis presentadas por diferentes autores afincados en países de América, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, México y Perú. Algunos apartados del libro son: A Museum without a Venue: The Invention of the Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1955–1963, por Nadia Moreno Moya; The São Paulo Biennial Complex: MAM–BSP–MAC, por Isobel Whitelegg; An Uneasy Alliance: The Early Years of the Museo Tamayo, por James Oles; Somehow Exceptional: El Museo del Barrio, New York, por Deborah Cullen; The Museum in Times of Revolution: Regarding Nemesio Antúnez’s Transformation Program for Santiago’s Museo Nacional de Bellas Artes, 1969–1973, por Amalia Cross; y Critical Deviations in Latin American Museums: The Experiences of the Museo del Barro in Asunción, Paraguay and the Micromuseo in Lima, Peru, por Carla Pinochet Cobos.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/04/portada.jpg» align=»center» alt=»EL CORAJE DE LOS RETRATOS» title_text=»EL CORAJE DE LOS RETRATOS» /][et_pb_text admin_label=»EL CORAJE DE LOS RETRATOS. EL COMANDANTE EN JEFE Y LA CREACIÓN DE GUERREROS AMERICANOS» _builder_version=»3.2.2″]

EL CORAJE DE LOS RETRATOS. EL COMANDANTE EN JEFE Y LA CREACIÓN DE GUERREROS AMERICANOS

Juan José Santos

Autopublicado en Blurb, España, 2018

El Coraje de los Retratos. El Comandante en Jefe y la Creación de Guerreros Americanos es un ensayo no académico que parte de un análisis poliédrico a la serie de retratos pintados por el ex-Presidente de los Estados Unidos George Bush. La serie, en la que el Comandante en Jefe retrataba a veteranos heridos en las guerras de Irak y Afganistán, fue compilada en un libro publicado en el 2017 y titulado Portraits of Courage: A Commander in Chief’s Tribute to America’s Warriors. En el mismo aparecían reproducciones de las pinturas y textos relativos a las experiencias de los ex-combatientes.

En este libro del crítico de arte español Juan José Santos no sólo se profundiza en los retratos y en las implicancias -artísticas, políticas, sociales, históricas e incluso morales- sino que se contextualiza en la tradición americana vinculada al tributo del soldado, la guerra y el patriotismo. Vínculos con la religión, el cine, el cómic y paralelismos con otras creaciones de arte contemporáneo son también puestas en liza y comparadas con la labor de un George Bush convertido en artista.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/04/Word-is-Art_fb23.jpg» align=»center» alt=»THE WORD IS ART» title_text=»THE WORD IS ART» /][et_pb_text admin_label=»THE WORD IS ART» _builder_version=»3.2.2″]

THE WORD IS ART

Michael Petry

Thames & Hudson, Londres, 2018

Ha habido mucho alarmismo sobre la ‘muerte del libro’ y sobre cómo, a medida que la palabra encuentra nuevas vías de transmisión, la gente podría gradualmente empezar a evitar escribir. En la era digital, el texto se convierte en información, y la información lucha para ser libre. ¿Pero qué papel puede jugar el texto en las artes visuales? ¿Hasta qué punto es este texto diferente de la poesía? ¿Puede la poesía en si ser un arte visual, o en este contexto la palabra está relegada al terreno de los trucos y las frases pegadizas?

Centrándose en el trabajo de un amplio abanico de artistas, como el colectivo artístico chileno Mil M2, además de Santiago Sierra, Annette Messager, Barbara Kruger, Cerith Wyn Evans, Christian Marclay, Christopher Wool, Chun Kwang Young, eL Seed, Fiona Banner, Ghada Amer, Glenn Ligon, Harland Miller, Jenny Holzer, Laure Prouvost, Martin Creed, Rachel Whiteread, Raymond Pettibon, Roni Horn, Zhang Huan y muchos más, The Word is Art examina todas estas cuestiones, sosteniendo por encima de todo que en la era digital y online las palabras se han vuelto más importantes que nunca. Con la llegada de los mensajes de texto y las redes sociales, muchos predijeron la degradación del lenguaje, y algunos han señalado la cultura de la ‘posverdad’ como prueba de esto.

Michael Petry, artista, autor y Director del Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) de Londres, demuestra que, contrariamente, las palabras continúan siendo críticas, enérgicas y centrales en la práctica del arte. La comunicación digital ha visto la palabra como texto que penetra en la vida de maneras que los poetas y artistas del ayer jamás podrían haber imaginado. Presentando una pequeña historia del arte basado en palabras y libros, y examinando los campos principales donde la palabra ha dominado la práctica artística –instalación de palabras, palabras tridimensionales, luz, nuevos medios, la palabra conceptual, el comentario social, la palabra dibujada y el libro–, The Word is Art nos embarca en un viaje global fascinante y ricamente ilustrado por las diferentes formas de arte contemporáneo.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/04/Learning-from-Madness.jpg» align=»center» alt=»Learning from Madness» title_text=»Learning from Madness» /][et_pb_text admin_label=»Learning from Madness» _builder_version=»3.2.2″]

LEARNING FROM MADNESS. BRAZILIAN MODERNISM AND GLOBAL CONTEMPORARY ART

Kaira M. Cabañas

University of Chicago Press, Estados Unidos, 2018

A lo largo de la historia del modernismo europeo, filósofos y artistas han estado fascinados por la locura. Sin embargo, algo diferente sucedió en Brasil con el «arte de los dementes», que floreció dentro de los movimientos modernistas de ese país. Desde la década de 1920 hasta la década de 1960, prominentes figuras tanto de la medicina como de la crítica artística alentaron activamente la dirección y la creación de arte por parte de los enfermos mentales, lo que llevó a una apreciación mucho más amplia entre los curadores de las principales instituciones de arte moderno en Brasil, donde importantes exposiciones y colecciones incluyen sus obras.

Kaira M. Cabañas, profesora asociada de Historia del Arte Contemporáneo y Moderno de la Universidad de Florida, en Gainesville, muestra que al centro de esta defensa se encontraban proponentes tan significativos como los psiquiatras Osório César y Nise da Silveira, que abogaron por tratamientos que incluían estudios de pintura y dibujo; y el crítico de arte Mário Pedrosa, quien escribió tesis gestaltistas sobre la respuesta estética.

Cabañas examina la permanente influencia de esta singular era del modernismo brasileño, y cómo este «arte outsider» continúa suscitando importantes preguntas: ¿Cómo respetamos las experiencias de los dementes cuando su trabajo se ve a través de la lente del arte global? ¿Por qué está reapareciendo este arte ahora que se están impugnando las definiciones del arte contemporáneo global?

Learning from Madness ofrece una serie de casos de estudio que trazan los paralelismos entre el trabajo de los pacientes psiquiátricos en Europa occidental y su recepción por artistas influyentes en esa región y la situación análoga, pero totalmente distinta, en Brasil.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/04/unnamed.jpg» align=»center» alt=»CUTTING MATTA-CLARK» title_text=»CUTTING MATTA-CLARK» /][et_pb_text admin_label=»CUTTING MATTA-CLARK» _builder_version=»3.2.2″]

CUTTING MATTA-CLARK: THE ANARCHITECTURE INVESTIGATION

Mark Wigley

Lars Müller Publishers, Baden, Suiza, 2018

Cutting Matta-Clark: The Anarchitecture Investigation es una historia de detectives. Persigue implacablemente a la legendaria pero invisible exposición del Anarchitecture Group de marzo de 1974, y a los célebres, hipervisibles, pero igualmente incomprendidos cortes de edificios de Gordon Matta-Clark (1943-1978). De todas las exposiciones ocurridas en el legendario espacio de la 112 Greene Street, un epicentro de la escena artística del downtown de Nueva York en la década de los 70, la del Anarchitecture Group es un punto de referencia y en constante discusión, a pesar de la casi completa falta de evidencia al respecto. Se ha convertido en un mito fundacional.

Gordon Matta-Clark supuestamente fue el cabecilla de una extensa serie de reuniones con otros artistas que operaron como una especie de seminario de investigación colectiva que desafiaba todos los conceptos convencionales de la arquitectura. Las reuniones del Anarchitecture Group culminaron en la exposición de 1974 como una declaración anónima materializada en fotografías sin mayor información. Pero, ¿sucedió realmente? La exposición solo existe como trazas archivísticas oblicuas y recuerdos conflictivos de los participantes. Este libro constituye un dossier sin precedentes de evidencias archivísticas inéditas, ensambladas y sometidas a un análisis forense aún más profundo.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/04/image001.jpg» align=»center» alt=»TALLER 99″ title_text=»TALLER 99″ /][et_pb_text admin_label=»TALLER 99″ _builder_version=»3.2.2″]

TALLER 99. MEMORIA COLECTIVA DEL GRABADO EN CHILE

Patricia Andaur y Paula Véliz

Ediciones UC, Santiago de Chile, 2018

Esta publicación, escrita y editada por Patricia Andaur y Paula Véliz, recopila la actividad de más de 60 años del Taller 99.  Abordando los testimonios de sus fundadores, entre ellos Nemesio Antúnez, artistas que han pasado por el recinto y sus actuales miembros, la obra toma consciencia de la importancia de rescatar los recuerdos para no quedar en el olvido.

La investigación, publicada por Ediciones UC, propone la historia del taller a través de la revisión de más de 200 obras que han dado cabida en sus Carpetas Colectivas, archivadas para su conservación y que representan una narración paralela -intercalada con el relato histórico- que da una idea de la evolución visual del colectivo.

El ejemplar también se refiere a los bienes muebles que los han acompañado desde la fundación, como un tórculo de grabado traído de Francia por Antúnez en 1953. Si bien Taller 99 ha cambiado de dirección cinco veces, aún se conservan allí elementos como prensas y herramientas que proponen métodos de trabajos medievales y dignos de revisión.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/04/unnamed-1.jpg» align=»center» alt=»CHRISTIANE POOLEY» title_text=»CHRISTIANE POOLEY» /][et_pb_text admin_label=»CHRISTIANE POOLEY» _builder_version=»3.2.2″]

CHRISTIANE POOLEY. PAINTINGS 2008-2018

Textos de Laura Morrison & Marie Maertens

Editado por Jean Daniel Galisson & Constanza Piaggio

Con el apoyo de Bendana | Pinel Art Contemporain & Galería Patricia Ready, París/Santiago de Chile, 2018

El libro, publicado gracias al apoyo de la ADAGP (Société des auteurs dans les arts graphiques et plastiques) traza en 150 páginas con numerosas ilustraciones el curso del último decenio de la carrera de la artista chilena Christiane Pooley.

En su introducción, Laura Morrison, escritora y artista británica, se refiere a la luz y a la vibración de los colores que predominan en la obra de Pooley, junto a la “obvia relación con el dolor y melancolía […] que tiene la capacidad de producir emoción” dentro de su trabajo.

Marie Maertens, crítica y curadora francesa, destaca la “infinita naturaleza de los paisajes”, la “narrativa abierta” y las “vastas extensiones” presentes en su obra. Comenta a la vez sobre las interrogantes que levanta Pooley en su pintura, relacionadas con las nociones de territorio, pertenencia y demanda de la tierra.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/04/unnamed-1-1.jpg» align=»center» alt=»¡NO ME MIRES!» title_text=»¡NO ME MIRES!» /][et_pb_text admin_label=»¡NO ME MIRES!» _builder_version=»3.2.2″]

¡NO ME MIRES!

Ana María Ferris

Brizzolis, Madrid, España, 2018

El ataque bajo una banda de asaltantes que sufrió la fotógrafa Ana María Ferris y su familia en Caracas dejó más que su casa vacía de pertenencias: derivó en una dificultad de parte de Ferris para poder percibir el entorno visualmente.

“Tras horas de pasearse a zancadas por nuestra casa, vaciar gavetas y hurgar en nuestras cosas, los hombres se marcharon con grandes bultos a cuestas. Estábamos vivos y eso era lo que contaba. Pero en lo sucesivo, y por varios meses, mi visión quedó desenfocada. Percibía el mundo en manchas elusivas, borroso a fogonazos”.

Por muchos meses, Ferris perdió la visión clara en sus ojos y veía todo borroso; apenas pudo retomar su trabajo, decidió retratar los diversos ambientes de su propio hogar donde se produjo el asalto y donde su esposo recibió un golpe que le produjo la fractura de cráneo.

“¡No me mires!”, les gritaban los asaltantes. Y así se titula el fotolibro que hizo a partir de la experiencia, que en Venezuela dista mucho de ser aislada. En Caracas, la segunda ciudad más violenta del mundo, los atracos, secuestros y robos en viviendas son hechos cotidianos, que mantienen a la población en el terror.

El fotolibro de Ana María Ferris capta el estado de indefensión en el que vive Venezuela, país hundido en la inseguridad ciudadana y la desesperanza provocada por la destrucción de la economía y de las instituciones, y por el cierre de oportunidades para una población que huye diariamente por millares.

Es la percepción movediza y espectral no solo de un episodio de violencia vivido por la artista sino del estado generalizado de un país rehén de un entramado criminal.

El libro fue concebido por Ana María Ferris con la asesoría narrativa de Milagros Socorro y la asesoría visual de Rémi Faucheux y Matthew Sharon en Hydra, México. La coordinación y producción gráfica estuvo a cargo de Intervalo Taller Editorial y el diseño gráfico de portadas y páginas introductorias de Gisela Viloria.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/04/doble-3.jpg» align=»center» alt=»TESTIGOS DEL DESARRAIGO» title_text=»TESTIGOS DEL DESARRAIGO» /][et_pb_text admin_label=»TESTIGOS DEL DESARRAIGO» _builder_version=»3.2.2″]

TESTIGOS DEL DESARRAIGO

Marylee Coll

Conceptualización y texto Ruth Auerbach

Edición de 85 ejemplares numerados y firmados en colaboración con Beatriz Gil Galería, Caracas, 2018

Testigos del desarraigo –el más reciente ensayo fotográfico de Marylee Coll– se presenta como el resultado de una extensa y minuciosa indagación visual realizada durante la última década, en el interior de diversas casas de la ciudad de Caracas. En esta inusitada serie de imágenes cohabita un vasto inventario de objetos, enseres y mobiliario atribuido a otros tiempos y latitudes geográficas; un fascinante repertorio estético de indistinto origen estilístico confinado hoy a la teatralidad distanciada de escenarios domésticos que, al mostrarse revelados por la curiosa mirada de la artista, trazan en su recorrido un relato fragmentado y anacrónico el cual expone, sin nostalgia aparente, un capítulo coyuntural y el dramático corolario de la Venezuela contemporánea. Estos singulares registros que cuentan –siempre en ausencia de sus habitantes- las posibles narrativas del lugar y de los objetos inanimados que alberga, serán interpretados desde la percepción vouyerista del observador como el testimonio que documenta esa otra historia reciente de desarraigo y abandono -que también es metáfora- de un país en conflicto.

Este sugerente portafolio de imágenes centra su atención en el contenido funcional y decorativo presente en numerosas viviendas e inmuebles donde se realizan las ya habituales “ventas de garaje”. Hogares y refugios de una clase media y alta caraqueña que alguna vez pertenecieron a personas hoy fallecidas y olvidadas o -en el mayor de los casos- a familias enteras que, por motivos diversos, han decidido abandonar el país. Como la tarea del etnógrafo, Marylee Coll se vale de estas circunstancias extremas para documentar no sólo la manera cómo opera la dinámica de una economía informal que ha prosperado en nuestro medio, sino también como la posibilidad de crear un archivo de imágenes que representa la naturaleza de una cierta estética doméstica y que, a su vez, propone diversas tipologías de diseño y construcción arquitectónica, evidenciando las paradojas de una cultura propia a partir de una arqueología ilustrada en el marco del espacio privado.

 


Imagen destacada: Página interior del libro Testigos del desarraigo, de Marylee Coll. Conceptualización y texto: Ruth Auerbach. Edición de 85 ejemplares numerados y firmados en colaboración con Beatriz Gil Galería, Caracas, 2018

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

SHEROANAWË HAKIHIIWË: PUHI TOPRAO (ESTAR FELIZ)

Puhi Toprao (Estar feliz) presenta un revelador cuerpo de trabajo producido en años recientes por Sheroanawë Hakihiiwë (Sheroana, estado Amazonas, Venezuela, 1971), singular artista indígena habitante de la remota comunidad yanomami de Pori Pori,...

La Tallera, Cuernavaca, México

CONVOCATORIA ESCUELA DE CRÍTICA DE ARTE 2018

La Escuela de Crítica de Arte (ECA) es un programa que La Tallera (México) ha conceptualizado con el objetivo de reposicionar el papel de la crítica en el complejo sistema de producción y difusión...