Skip to content

CURADURÍA DE LATINOAMÉRICA. 20 ENTREVISTAS A QUIENES CAMBIARON EL ARTE CONTEMPORÁNEO

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El pasado mes de mayo el crítico y curador español Juan José Santos Mateo presentó su libro Curaduría de Latinoamérica. 20 entrevistas a quienes cambiaron el arte contemporáneo, publicado por el CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo) de la Región de Murcia (España), dentro de la colección Documentos. Para Santos, las exposiciones operan como una forma de acercarse a la historia del arte contemporáneo, dando cuenta de temáticas y modelos de pensamiento que sirven para tomarle el pulso a la narrativa actual. Enfatizando la curaduría “de” Latinoamérica y no necesariamente “en” Latinoamérica, esta publicación ensaya una suerte de compendio de 20 momentos considerados emblemáticos y rupturistas para las muestras de arte sobre la región, y su configuración de representación al borde de las miradas hegemónicas.

A partir de una metodología basada en entrevistas, Santos traza líneas de reconocimiento para reflejar modos de reflexión y acción curatorial que tuvieron una repercusión importante en la mirada hacia Latinoamérica. En medio del debate sobre la conformación de América Latina como concepto, que hoy día sigue siendo problemático a partir del boom del arte de la región en los años 80, este libro intenta contextualizar ciertas prácticas y exposiciones que tuvieron lugar en diferentes territorios para reivindicar formas de representación disidentes, reflexionar sobre los estereotipos exóticos o proponer metodologías curatoriales críticas con el discurso oficial e institucional.

La publicación presenta conversaciones que se mantienen fieles al tono comunicativo de cada entrevistado. En algunos diálogos se tiene la sensación de estar en el salón de casa conversando con un artista, escuchando los modismos o expresiones coloquiales de su léxico, mientras otras entrevistas contienen una carga teórica e histórica más definida y pedagógica. Los entrevistados incluyen a Paulo Herkenhoff, Adrienne Samos, Gerardo Mosquera, Ivo Mesquita, Mari Carmen Ramírez, Luis Pérez-Oramas, Rosina Cazali, Cuauhtémoc Medina, Manuela Moscoso, Gabriel Pérez-Barreiro y Luis Camnitzer, entre otros.

En conversaciones que abordan desde la II Bienal de La Habana hasta la exposición Perder la Forma Humana, pasando por la mítica Bienal de São  Paulo de 1998 o la influyente Inverted Utopias, este libro pretende también recordar experiencias menos conocidas, pero no por ello de menor valor: el Museo Bailable de Roberto Jacoby, el Museo del Cerro de Pablo León de la Barra u Horror Vacui de Rosina Cazali, intentando cubrir todos los países de la región, así como todas las prácticas artísticas posibles.

El autor apunta hacia una revisión de experiencias expositivas recientes para reflejar una evolución de la práctica curatorial y mostrar los procesos que dieron cabida a muestras influyentes. Sin vocación académica, aunque no por ello carente de carácter didáctico, las entrevistas parecen rastrear ese modo de reconfigurar una mirada específica. Cada conversación comienza con una breve introducción que fija el contexto de la exposición y prepara al lector con datos relevantes para su lectura. Santos se centra en exposiciones colectivas y reconoce las ausencias que pueden encontrarse en la selección presentada.

Esta publicación se enfoca en recoger y registrar ciertas decisiones curatoriales que en su momento fueron osadas y tuvieron eco en la reflexión ética y política sobre la curaduría y las maneras de mostrar y comunicar propuestas artísticas. Las preguntas modulan entre repercusión y polémicas de la muestra, detalles logísticos, anécdotas, datos históricos y revisión de los textos curatoriales y sus planteamientos, para revisitarlos desde el presente. De igual forma, las preguntas resisten la tentación de apuntar las opiniones hacia una corriente específica, dando oportunidad al lector de dirigir su propio pensamiento.

Cuando el autor introduce las obras que participaron en la muestra Mesótica II realizada en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica en 1996-1997, con curaduría de Virginia Pérez-Ratton y Rolando Castellón, dice: “Todas ellas buscaban una misma afirmación; proclamar la existencia, calidad y profesionalidad de las artes visuales centroamericanas, crear redes y sentar las bases para una forma de trabajar…”. La idea que encierra este planteamiento bien podría aplicarse a la búsqueda de este libro, en un mapeo subjetivo sobre la configuración de redes, proyectos, situaciones, modos de trabajo y puestas en valor. Una recopilación de propuestas de algunos de los nombres que han contribuido a la conformación de una historia curatorial latinoamericana aún joven, pero contundente.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/24BSP_00439_300dpi.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la obra de Cildo Meireles, Desvio para o Vermelho. Fotografía: Juan Guerra. Cortesía: Arquivo Histórico Wanda Svevo/ Fundação Bienal de São Paulo» title_text=»Vista de la obra de Cildo Meireles, Desvio para o Vermelho. Fotografía: Juan Guerra. Cortesía: Arquivo Histórico Wanda Svevo/ Fundação Bienal de São Paulo» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/Performance-en-la-Bienal-de-la-Habana.-Cortesia-archivo-Lillian-Llanes.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Performance en la II Bienal de La Habana. Cortesía: Archivo Lillian Llanes» title_text=»Performance en la II Bienal de La Habana. Cortesía: Archivo Lillian Llanes» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Leyla Dunia

Nace en Caracas, en 1990. Es Doctora en Artes, Humanidades y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Tiene una Licenciatura en Historia del Arte por la Universidad Central de Venezuela y Máster Oficial en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la UCLM. Ha colaborado como escritora con revistas internacionales de arte como ArtForum, Performance Research, Efímera Revista, Sin Objeto, Artishock, Revista Común, ArtNexus y el diccionario de Arte Latinoamericano de Oxford University Press. Ha trabajado como curadora, asistente curatorial e investigadora en exposiciones en España, Estados Unidos, Ecuador y Venezuela y participado como ponente y conferencista en México, Colombia, Ecuador y Líbano. Actualmente es profesora de Historia del Arte en España y desde 2016 colabora con el grupo de investigación ARTEA Investigación y Creación Escénica de la UCLM.

Más publicaciones

También te puede interesar