Skip to content

ARTISTAS LATINOAMERICANOS DESTACADOS EN LA 10° BIENAL DE BERLÍN

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

La 10ª Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín, que se celebra desde el 9 de junio hasta el 9 de septiembre de 2018 en distintos espacios de la capital alemana, se ha planteado como “una conversación con artistas y colaboradores que piensan y actúan más allá del arte, al enfrentar las incesantes ansiedades perpetuadas por una indiferencia deliberada hacia las subjetividades complejas”.

Titulada We don’t need another hero (No necesitamos otro héroe), esta edición reúne a 46 artistas, entre los que se encuentran varios latinoamericanos: la chilena Johanna Unzueta, las brasileñas Fabiana FaleirosCinthia Marcelle, el colombiano Óscar Murillo, las cubanas Ana Mendieta, Belkis AyónLorena Gutiérrez Camejo, la dominicana Firelei Báez, los puertorriqueños Tony Cruz PabónLas Nietas de Nonó y la nicaragüense Patricia Belli.

We don’t need another hero es curada por la sudafricana Gabi Ngcobo junto a un equipo curatorial compuesto por Nomaduma Rosa Masilela, Serubiri Moses, Thiago de Paula Souza e Yvette Mutumba, quienes han apostado por un bienal más compacta -la participación de artistas se redujo notablemente en esta edición, respecto a los 120 invitados en 2016-, repartida en cinco sedes: la Akademie der Künste en Hanseatenweg, KW Institute for Contemporary Art, Volksbühne Pavilion, y ZK / U – Center for Art and Urbanistics. En coproducción con HAU Hebbel am Ufer, HAU2 acogerá dos performances y una exposición temporal.

“Partiendo de la posición de Europa, Alemania y Berlín como una ciudad en diálogo con el mundo, la 10ª Bienal de Berlín confronta los actuales estados generalizados de psicosis colectiva. Al hacer referencia a la canción de Tina Turner de 1985, We Don’t Need Another Hero, nos basamos en un momento inmediatamente anterior a las grandes transformaciones geopolíticas que provocaron cambios de regímenes y nuevas figuras históricas. La 10ª Bienal de Berlín no ofrece una lectura coherente de las historias o del presente de ningún tipo. Al igual que la canción de Turner, rechaza el deseo de un salvador. En cambio, explora el potencial político del acto de auto-preservación, rechazando la seducción por sistemas de conocimiento inflexibles y narrativas históricas que contribuyen a la creación de subjetividades tóxicas. Estamos interesados en diferentes configuraciones de conocimiento y poder que permiten contradicciones y complicaciones”, señalan los curadores.

A continuación destacamos algunas de las obras de los artistas latinoamericanos presentes en la Bienal.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen Johanna Unzueta 1″ _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/bb10-johana-unzueta_03_small.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Ana Mendieta, Sin título, 1985, hojas impregandas con tinta impresas sobre papel, 17,5 × 12,4 cm. Colección The Estate of Ana Mendieta, LLC. Cortesía: Galleria Raffaella Cortese, Milan; Galerie Lelong & Co., Nueva York.» title_text=»Ana Mendieta, Sin título, 1985, hojas impregandas con tinta impresas sobre papel, 17,5 × 12,4 cm. Colección The Estate of Ana Mendieta, LLC. Cortesía: Galleria Raffaella Cortese, Milan; Galerie Lelong & Co., Nueva York.» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»Texto Johanna Unzueta» _builder_version=»3.2.2″]

LOS DIÁLOGOS CON EL MODERNISMO DE JOHANNA UNZUETA

En la 10ª Bienal de Berlín, la artista chilena Johanna Unzueta muestra su producción de dibujos de los últimos años y obras recientemente creadas, que se presentan en dos formatos: a gran escala como un mural en el ZK/U – Centro de Arte y Urbanística, y en un formato de presentación que se asemeja a los dispositivos de exposición diseñados por la arquitecta italo-brasileña Lina Bo Bardi, donde cada dibujo es montado entre dos piezas de plexiglás colocadas en bases de vigas de madera recicladas. Estos dibujos, que la artista considera “objetos no bidimensionales”, se crean a través de un proceso que puede incluir teñir el papel con índigo, fústico u otros pigmentos naturales, y punzarlo con agujas.

Para crear las formas en los dibujos, Unzueta usa aros de bordado de su colección de cientos. Los resultados son delicadas formas ovales, circulares y geométricas activadas por la luz y que transmiten la sensibilidad de los textiles. A través de estos gestos sutiles pero complejos, Unzueta inscribe las huellas de prácticas artesanales indígenas en la historia del arte, alterando las distinciones entre arte y artesanía, lo tradicional y lo contemporáneo, y manteniendo un compromiso crítico con la idea de progreso, nociones de trabajo y sus implicaciones para la existencia humana. Tanto estos trabajos como su intervención en un mural exterior establecen un diálogo con la historia de la abstracción geométrica y el conceptualismo en América Latina.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image admin_label=»Imagen Johanna Unzueta 2″ _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/bb10-johana-unzueta_01.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Johanna Unzueta, April/May 2016 NY, 2016, acuarela, lápiz paste y agujeros de agujassobre papel acuarela teñido (añil); marco de plexiglás, vigas de madera reciclada. Vista de la instalación en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín, 2018. Cortesía de la artista. Foto: Timo Ohler» title_text=»Johanna Unzueta, April/May 2016 NY, 2016, acuarela, lápiz paste y agujeros de agujassobre papel acuarela teñido (añil); marco de plexiglás, vigas de madera reciclada. Vista de la instalación en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín, 2018. Cortesía de la artista. Foto: Timo Ohler» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image admin_label=»Imagen Belkis Ayón» _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/bb10-belkis-ayon_01.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Belkis Ayón, La Consagración I, II, III (tríptico), 1991, colografía sobre papel. Vista de la exposición en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín, 2018. Foto: Timo Ohler» title_text=»Belkis Ayón, La Consagración I, II, III (tríptico), 1991, colografía sobre papel. Vista de la exposición en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín, 2018. Foto: Timo Ohler» /][et_pb_text admin_label=»Texto Belkis Ayón» _builder_version=»3.2.2″]

LA ICONOGRAFÍA AFROCUBANA DE BELKIS AYÓN

Belkis Ayón (1967-1999) fue una atea autoproclamada cuya corta pero prolífica carrera se dedicó a la creación y desarrollo de una iconografía figurativa en torno a la sociedad secreta afrocubana, exclusivamente masculina, conocida como Abakuá. Ayón yuxtapone su propia vida con la de Sikán, una figura femenina central en la mitología Abakuá. La Consagración I, II, III (1991), que se presenta como parte de la 10ª Bienal de Berlín, representa un gran ritual, quizás una ceremonia de iniciación. El elemento central de esta composición es el motivo de Tanze, el pez sagrado encontrado por Sikán que comunicaba los secretos de la secta.

En 1997, Ayón comenzó a trabajar en una nueva composición de impresiones circulares de tamaño medio, que también se exponen en la Bienal. Sobre este trabajo, Ayón comentó: «La imagen de Sikán es evidente en todas estas obras porque ella, como yo, vivió y vive a través de mí con inquietud, buscando con insistencia una salida».

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen Firelei Báez 1″ _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/bb10-firelei-baez_08.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Firelei Báez, 19° 36’ 16.89” N, 72° 13’ 6.95“ W / 52.4042° N, 13.0385° E, 2018, acrílico, láminas de yeso, acero. Vista de la instalación en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín. Cortesía de la artista y Kavi Gupta Gallery, Chicago. Foto: Timo Ohler» title_text=»Firelei Báez, 19° 36’ 16.89” N, 72° 13’ 6.95“ W / 52.4042° N, 13.0385° E, 2018, acrílico, láminas de yeso, acero. Vista de la instalación en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín. Cortesía de la artista y Kavi Gupta Gallery, Chicago. Foto: Timo Ohler» /][et_pb_image admin_label=»Imagen Firelei Báez 2″ _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/bb10-firelei-baez_13.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Firelei Báez, For Marie-Louise Coidavid, exiled, keeper of order, Anacaona, 2018, óleo sobre tela. Vista de la instalación en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín. Cortesía de la artista y Kavi Gupta Gallery, Chicago. Foto: Timo Ohler» title_text=»Firelei Báez, For Marie-Louise Coidavid, exiled, keeper of order, Anacaona, 2018, óleo sobre tela. Vista de la instalación en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín. Cortesía de la artista y Kavi Gupta Gallery, Chicago. Foto: Timo Ohler» /][et_pb_text admin_label=»Texto Firelei Báez» _builder_version=»3.2.2″]

LAS HISTORIAS TRIANGULADAS DE FIRELEI BÁEZ

En su contribución a la 10ª Bienal de Berlín, la artista dominicana Firelei Báez contempla las historias trianguladas en torno a las variantes del nombre «Sans-Souci»: Sanssouci, la finca de descanso de Federico el Grande, construida entre 1745 y 1747 en las afueras de Berlín; Sans-Souci, un castillo en Milot, Haití, que fue construido entre 1810 y 1813 por el rey Henri I; y el coronel haitiano Jean-Baptiste Sans-Souci, una figura prominente en la revolución haitiana que fue traicionado y asesinado en 1803 por su rival Henri Christophe (más tarde el rey Henri I). Incorporando pintura, escultura y arquitectura, la instalación de Báez es una intrincada estructura arquitectónica que se refiere a las construcciones físicas y metafóricas de estos Sans-Soucis.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen Firelei Báez 3″ _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/bb10-firelei-baez_20.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Firelei Báez, Those who would douse it (it does not disturb me to accept that there are places where my identity is obscure to me, and the fact that it amazes you does not mean I relinquish it), 2018, acrílico, tinta y chine-collé en páginas de libros desaprovechadas. Vista de la instalación en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín. Cortesía de la artista y Kavi Gupta Gallery, Chicago. Foto: Timo Ohler» title_text=»Firelei Báez, Those who would douse it (it does not disturb me to accept that there are places where my identity is obscure to me, and the fact that it amazes you does not mean I relinquish it), 2018, acrílico, tinta y chine-collé en páginas de libros desaprovechadas. Vista de la instalación en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín. Cortesía de la artista y Kavi Gupta Gallery, Chicago. Foto: Timo Ohler» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»Texto Ana Mendieta» _builder_version=»3.2.2″]

DIBUJOS DE ANA MENDIETA

Trabajando entre performance, fotografía, dibujo y pintura, Ana Mendieta (1948-1985) articuló complejas preocupaciones políticas y filosóficas alrededor del cuerpo femenino. La vida de Mendieta fue una navegación constante dentro del canon de arte blanco, occidental y fuertemente patriarcal de la época. El grupo de dibujos incluidos en la 10ª Bienal de Berlín los realizó en su mayoría a principios de la década de 1980, e ilustra la relación que siempre sostuvo su cuerpo con la naturaleza. Sus líneas simples, representadas en tinta o grafito sobre papel, retratan las curvas orgánicas de hojas y frutos, que llevan consigo una sutil naturaleza yónica que sugiere un tributo silencioso a la feminidad y conmueve por su vulnerabilidad permanente.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image admin_label=»Imagen Ana Mendieta» _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/BB10-Ana-Mendieta_02.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Ana Mendieta, Sin título, 1985, hojas impregandas con tinta impresas sobre papel, 17,5 × 12,4 cm. Colección The Estate of Ana Mendieta, LLC. Cortesía: Galleria Raffaella Cortese, Milan; Galerie Lelong & Co., Nueva York.» title_text=»Ana Mendieta, Sin título, 1985, hojas impregandas con tinta impresas sobre papel, 17,5 × 12,4 cm. Colección The Estate of Ana Mendieta, LLC. Cortesía: Galleria Raffaella Cortese, Milan; Galerie Lelong & Co., Nueva York.» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image admin_label=»Imagen Las Nietas» _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/bb10-las-nietas-de-nono_09.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Las Nietas de Nonó, Ilustraciones de la Mecánica, 2016–2018, medios mixtos, performances, documentación de performance del 8 de junio de 2018. Vista de la instalación en Volksbühne Pavillon, 10° Bienal de Berlín, 2018. Cortesía de las artistas. Foto: Timo Ohler» title_text=»Las Nietas de Nonó, Ilustraciones de la Mecánica, 2016–2018, medios mixtos, performances, documentación de performance del 8 de junio de 2018. Vista de la instalación en Volksbühne Pavillon, 10° Bienal de Berlín, 2018. Cortesía de las artistas. Foto: Timo Ohler» /][et_pb_text admin_label=»Texto Las Nietas» _builder_version=»3.2.2″]

EXPERIMENTACIÓN CLÍNICA EN LAS OBRAS DE LAS NIETAS DE NONÓ

La práctica de Las Nietas de Nonó fusiona teatro, intervenciones y representaciones de la vida cotidiana. Formado por Lydela y Michel Nonó, Las Nietas de Nonó trabajan en el Barrio San Antón (Ponce, Puerto Rico), el mismo barrio de clase trabajadora donde vivió su abuelo Nonó. Su antiguo hogar, ahora su lugar residencia y trabajo, se ha convertido en Patio Taller, un espacio comunitario, una residencia internacional de artistas, un lugar de reunión para los niños del vecindario, un centro de talleres y para producir, cocinar y compartir alimentos a través de reuniones informales.

Su obra presente en la 10° Bienal de Berlín, Ilustraciones de la Mecánica (2016-2018) trae la sensación y la atmósfera del barrio a Berlín. El trabajo implica video, performances intermitentes, así como objetos, máscaras y «pieles» de cuerpos femeninos, figuras hechas de cuero vegetal. Este cuero, un elemento clave en la investigación de las artistas, es el resultado de sus experimentos con Kombucha. La creación de este material se presenta como una referencia a las intervenciones realizadas en los cuerpos de las mujeres negras a través de la experimentación clínica llevada a cabo por el gobierno, clínicas, escuelas de medicina y la industria farmacéutica en Puerto Rico.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen Lorena Gutiérrez» _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/bb10-lorena-gutierrez-camejo_dsc_9926.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Lorena Gutiérrez Camejo, ¿Dónde están los héroes?, 2015–2016, acrílico sobre tela, 100 pinturas. Vista de la instalación en el KW Institute for Contemporary Art, 10° Bienal de Berlín. Cortesía de la artista. Foto: Timo Ohler» title_text=»Lorena Gutiérrez Camejo, ¿Dónde están los héroes?, 2015–2016, acrílico sobre tela, 100 pinturas. Vista de la instalación en el KW Institute for Contemporary Art, 10° Bienal de Berlín. Cortesía de la artista. Foto: Timo Ohler» /][et_pb_text admin_label=»Texto Lorena Gutiérrez» _builder_version=»3.2.2″]

LA ABSTRACCIÓN POLÍTICA DE LORENA GUTIÉRREZ CAMEJO

En su práctica, Lorena Gutiérrez Camejo incorpora diversos medios y estrategias creativas que articulan su experiencia de vida en Cuba y, en particular, reflexiones sobre el poder. En la 10ª Bienal de Berlín presenta su elocuente obra ¿Dónde están los héroes? (2015-2016), una pintura de tres por cinco metros compuesta de 100 pinturas individuales. El trabajo recuerda los patrones y colores de las clasificaciones militares o «cintas» que se usan en los uniformes, marcando el logro y el estado dentro de un orden jerárquico.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen Patricia Belli» _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/bb10-patricia-belli_06.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Patricia Belli, vista de la instalación en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín. De izq. a der.: Desequilibradas, 2018, cabezas de espuma de poliestileno de tamaño real, sonido; Diálogo, 2000, partes de bajo, muñecas de tela, espinas; Nidos de Lágrimas, 1997, tela, emulsión fotográfica, medias, relleno. Colección privada. Cortesía de la artista. Foto: Timo Ohler» title_text=»Patricia Belli, vista de la instalación en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín. De izq. a der.: Desequilibradas, 2018, cabezas de espuma de poliestileno de tamaño real, sonido; Diálogo, 2000, partes de bajo, muñecas de tela, espinas; Nidos de Lágrimas, 1997, tela, emulsión fotográfica, medias, relleno. Colección privada. Cortesía de la artista. Foto: Timo Ohler» /][et_pb_text admin_label=»Texto Patricia Belli» _builder_version=»3.2.2″]

LA PRÁCTICA ARTÍSTICA Y EDUCATIVA DE PATRICIA BELLI

En su práctica, Patricia Belli emplea la escultura, la pintura, el video, la fotografía y el dibujo, combinándolos con las tácticas de aprendizaje colaborativas y no jerárquicas que persigue como educadora. Para Belli, la pedagogía y el trabajo administrativo son labores de cuidado radical que pueden socavar las jerarquías tradicionales en entornos educativos, y que son inseparables de la práctica artística.

A finales de la década de 1990, Belli comenzó a coser fragmentos de ropa, telas y textiles encontrados. Las prendas suturan y se derraman del lienzo, creando objetos de ensamblaje híbridos. Las telas elegidas invocan los trabajos y los efectos de la corporeidad femenina. Estos elegantes materiales adquieren un efecto más biomórfico e incluso monstruoso cuando se doblan y se unen repetidas veces en masas estratificadas y estrafalarias, como si evocaran los triviales horrores de la domesticidad y el envejecimiento.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Recuadro artistas participantes» _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#919191″]

ARTISTAS PARTICIPANTES DE LA 10° BIENAL DE BERLÍN

Agnieszka Brzeżańska, Ana Mendieta, Basir Mahmood, Belkis Ayón, Cinthia Marcelle, Dineo Seshee Bopape, Elsa M’bala, Emma Wolukau-Wanambwa, Fabiana Faleiros, Firelei Báez, Gabisile Nkosi, Grada Kilomba, Heba Y. Amin, Herman Mbamba, Joanna Piotrowska, Johanna Unzueta, Julia Phillips, Keleketla! Library, Las Nietas de Nonó, Liz Johnson Artur, Lorena Gutiérrez Camejo, Lubaina Himid, Luke Willis Thompson, Lydia Hamann & Kaj Osteroth, Lynette Yiadom-Boakye, Mario Pfeifer, Mildred Thompson, Mimi Cherono Ng’ok, Minia Biabiany, Moshekwa Langa, Natasha A. Kelly, Okwui Okpokwasili, Oscar Murillo, Özlem Altın, Patricia Belli, Portia Zvavahera, Sam Samiee, Sara Haq, Simone Leigh, Sinethemba Twalo y Jabu Arnell, Sondra Perry, Tessa Mars, Thierry Oussou, Tony Cokes, Tony Cruz Pabón y Zuleikha Chaudhari.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Imagen destacada» _builder_version=»3.2.2″]

Imagen destacada: Belkis Ayón. Vista de la exposición en la Akademie der Künste, 10° Bienal de Berlín, 2018. Foto: Timo Ohler

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Daniel Joseph Martinez, The Soviet memorial park in the district of Schönholz, 2017, fotografía en blanco y negro, 154.94 x 191.77 x 6.35 cm, enmarcado. Edición de 3 + 2 AP. Cortesía del artista y Roberts Projects, Los Angeles

Anuncian Artistas de la Bienal Made in L.a 2018

El Hammer Museum anunció hoy a los 32 artistas que participarán en la cuarta edición de Made in L.A. 2018, la exposición bienal de la institución que destaca las prácticas de artistas emergentes que...

La Buena Estrella*

Entre os artistas propriamente, os visionários cegos criam empiricamente pelo tato, pelos contatos que ainda mantêm de certo modo e indiretamente com a paisagem exterior. Têm confiança na boa estrela, munidos de antenas que…