Skip to content

LOS ÁNGELES ACOGE EMBLEMÁTICA MUESTRA DE VIDEO ARTE DE AMÉRICA LATINA

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Más de 60 obras de video arte de América Latina, muchas de las cuales nunca se han presentado en Estados Unidos, son parte de una exhibición emblemática en LAXART, como parte de Pacific Standard Time: LA/LA, una ambiciosa y exhaustiva iniciativa de la Fundación Getty que, a través de docenas de exposiciones en Los Ángeles y el sur de California, profundiza en la historia de las manifestaciones artísticas latinas y latinoamericanas.

Organizada por LAXART, con sede en Hollywood, en colaboración con el Getty Research Institute (GRI), Video Arte en América Latina reúne un nutrido grupo de trabajos que reflejan los innovadores logros e importantes tendencias temáticas en el video arte latinoamericano desde la década de 1960 hasta la actualidad.

Se trata de la primera exposición retrospectiva importante en Estados Unidos que presenta videoarte desde fines de los años sesenta hasta nuestros días, con obras poco o nunca vistas en EEUU. Curada por Glenn Phillips (GRI) y la historiadora del arte Elena Shtromberg (University de Utah), la exposición se remonta hacia el 2004, cuando ambos curadores investigaron sobre videoarte reciente en Brasil, también con apoyo de la Fundación Getty, y luego sobre el videoarte producido en la frontera entre México y EEUU (2005).

“Teníamos ya la experiencia trabajando con estos países, y eso nos dio la confianza para expandir nuestra investigación hacia toda Latinoamérica. Miramos muchos trabajos, unos 3000, para dar con este mapa de videoarte de la región y determinar cuáles serían los temas recurrentes y los ejes curatoriales de esta exhibición”, dicen los curadores, quienes desde el 2013 han estado visitado a artistas, curadores y académicos de América Latina, y han organizado varias proyecciones públicas importantes en museos como el Getty.

[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://vimeo.com/80275551″ image_src=»//i.vimeocdn.com/video/470325156_960.jpg» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

La exposición comienza con los primeros experimentos en Sudamérica, cuando el video pasó a ser un medio importante para expresar inconformidad durante una era dominada por regímenes militares represivos, y continúa por temas muy presentes en la producción de videoarte de varios países de Latinoamérica, como el trabajo, la ecología, la migración, las fronteras, la memoria y el consumo.

La sala principal de LAXART está ocupada por tres grandes instalaciones inmersivas en las que el video es un componente fundamental: Musa Paradisiaca (1996-2017), del colombiano José Alejandro Restrepo; Siboney (2014-2017), de Joiri Minaya (EEUU/República Dominicana); y Yano-a (2005), una colaboración entre Gisela Motta, Leandro Lima y Claudia Andujar (Brasil).

La exposición también resalta las maneras en que los video artistas contemporáneos de Latinoamérica continúan apuntando hacia el compromiso sociopolítico de generaciones anteriores, al explorar temas relacionados con la identidad y las consecuencias de la desigualdad social, sin renunciar al humor y a la ironía.

Los programas de video monocanal, que se presentan en horario continuado en tres salas de LAXART, incluyen obras de artistas como Gloria Camiruaga, Ulises Carrión, Donna Conlon & Jonathan Harker, Magdalena Fernández, Regina José Galindo, Mario García Torres, Anna Bella Geiger, Karlo Andrei Ibarra, Glenda León, Alejandro Leonhardt & Matias Rojas Valencia, Cinthia Marcelle, Carlos Motta, Oscar Muñoz, Clemente Padín, Enrique Ramírez, Lotty Rosenfeld y Nicolás Rupcich.

Los seis programas temáticos de la muestra incluyen: The Organic Line (La Línea Orgánica), Defiant Bodies (Cuerpos Desafiantes), States of Crisis (Estados de Crisis), Economías del Trabajo (Economies of Labor), Borders and Migrations (Fronteras y Migraciones), y Memory and Forgetting (Memoria y Olvido).

“Muy pocas colecciones de museos e investigaciones en Estados Unidos contienen trabajo en video de América Latina. A través de esta exhibición y de nuestra continua investigación, buscamos no solo exponer al público a un importante medio de expresión artística de la región, sino también proporcionar los recursos y el acceso para futuras investigaciones y becas”, señala Glenn Phillips. “La investigación continuará y se ha planeado el lanzamiento de una publicación para dentro de dos años”, agrega.

[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://youtu.be/XlXhBIBMGv0″ image_src=»//i.ytimg.com/vi/XlXhBIBMGv0/hqdefault.jpg» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

La aparición del video arte en América Latina está marcada por varios puntos de desarrollo escalonados en más de una docena de países a lo largo de más de 25 años. Los primeros experimentos con el video en América Latina comenzaron en Argentina y Brasil en las décadas de los 60 y 70, respectivamente. A finales de la década de los 70, el medio comenzó a ser utilizado por artistas de Colombia, México y Puerto Rico. Los artistas de Chile, Cuba y Uruguay incorporaron el videoarte en sus prácticas hacia la década de los 80, 90 y 2000, y observaron los movimientos de video arte que surgieron en Ecuador, Guatemala y Costa Rica.

“A finales del siglo XX, los primeros equipos portátiles de video, en particular el Portapak, representaron un medio de comunicación descentralizado para expresar la voz de la oposición. En este momento, los video artistas posicionaron el cuerpo como el lugar de expresión en contextos políticos traumáticos”, comenta Shtromberg. “Los video artistas contemporáneos en América Latina continúan en la búsqueda de temas sociales, explorando ideas sobre género, identidad étnica y racial, como también las consecuencias de la desigualdad social, los desastres ecológicos y la violencia global”.

 

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/09/berna-reale-4.jpg» alt=»Berna Reale (Brasil), Palomo, 2012, 3:03. Cortesía: LAXART/Getty» title_text=»Berna Reale (Brasil), Palomo, 2012, 3:03. Cortesía: LAXART/Getty» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

ARTISTAS

Pável Aguilar, Alejandra Alarcón, Sonia Andrade, Geraldo Anhaia Mello, Lucas Bambozzi, Angie Bonino, Javier Bosques, Patricia Bueno & Susana Torres, Javier Calvo, Gloria Camiruaga, Ulises Carrión, José Castrellón, Colectivo Zunga, Donna Conlon & Jonathan Harker, Analívia Cordeiro, Ximena Cuevas, Sandra De Berduccy, Alejandra Delgado, Gastón Duprat & Mariano Cohn, Juan Manuel Echavarría, Erika & Javier, Magdalena Fernández, Regina José Galindo, Adriana García Galán, Mario García Torres, Luis Gárciga, Anna Bella Geiger, Adela Goldbard, Gabriela Golder, Cao Guimarães & Rivane Neuenshwander, Karlo Andrei Ibarra, Mariana Jurado, Maria Laet, Jessica Lagunas, Diego Lama, Glenda León, Alejandro Leonhardt & Matias Rojas Valencia, Cinthia Marcelle, Luis Mata & Juan Carlos Portillo, Adrián Melis, Jason Mena, Joiri Minaya, Ronald Morán, Carlos Motta, Gisela Motta, Leandro Lima & Claudia Andujar, Oscar Muñoz, Charly Nijensohn, Clemente Padín, Patricio Palomeque, Leticia Parente, Antonio Paucar, Enrique Ramírez, Berna Reale, José Alejandro Restrepo, Miguel Angel Ríos, Alex Rivera, Lotty Rosenfeld, Nicolás Rupcich, Ernesto Salmerón, Martín Sastre, Regina Silveira, Carlos Trilnick, Unidad Pelota Cuadrada, Pola Weiss y Tatyana Zambrano.

 


Imagen destacada: Javier Calvo (Costa Rica), Solo yo, 2012, video, color ©Javier Calvo

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»on» border_color=»#a8a8a8″ border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]

VIDEO ART IN LATIN AMERICA

LAXART, Hollywood, Los Angeles, California

Del 17 de septiembre al 16 de diciembre de 2017

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Alejandra Villasmil

Nace en Maracaibo (Venezuela) en 1972. Es directora y fundadora de Artishock, revista online especializada en arte contemporáneo. Licenciada en Comunicación Social, mención audiovisual, por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), con formación libre en arte contemporáneo (teoría y práctica) en Hunter College, School of Visual Arts y The Art Students League, Nueva York. Es editora y traductora inglés/español de contenidos sobre arte, trabaja en campañas de difusión y escribe regularmente para publicaciones, galerías y artistas de América Latina y El Caribe.

Más publicaciones

También te puede interesar

Be my Memory.a Selection of Contemporary Art From Peru

La exposición "Be My Memory. A Selection of Contemporary Art from Peru", en Y Gallery, Nueva York, presenta una selección de obras producidas por artistas peruanos de distintas generaciones que proponen maneras de representar...