Skip to content

ECOSISTEMA DEL ARTE. UN DIÁGNOSTICO DESDE UNA MIRADA REGIONAL

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Del 2 al 3 de septiembre de 2016, en Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo el encuentro profesional #EcosistemaArte – Edición Latinoamérica, que reunió a 70 artistas, coleccionistas, galeristas, instituciones, curadores, art dealers, investigadores, mediadores, periodistas, museos e instituciones para hablar del estado del arte a nivel mundial y en la región, cuál es hoy el rol del mercado en el arte, y cómo trabajar mejor y de modos más sostenibles para todos.

“Latinoamérica se ha posicionado como un contexto en el que no sólo emergen prácticas artísticas reconocidas mundialmente sino que además se ha ganado un lugar en el mercado internacional como resultado, entre otras, del buen desempeño de ferias como ARTBO, Zona MACO y SP-arte”, dice Conrado Uribe, curador del evento y Coordinador de Contenidos de Conexiones Creativas, un Think + Do Tank de Economía Creativa que estuvo a cargo de su organización.

Desde Conexiones Creativas se han venido monitoreando ciertos datos económicos que activaron las siguientes preguntas de cara al encuentro: ¿Presenciamos un momento del arte en el que el mercado se ha convertido en árbitro incontestable de valor? ¿Cuál es su rol versus cuál debería ser su papel dentro del ecosistema artístico? ¿Es posible pensar un orden diferente, o lo que debemos es comprender sus dinámicas para poder articularnos en el sistema? Con todo, ¿qué deberíamos hacer para fortalecer el Ecosistema en su conjunto? ¿Qué podemos hacer para trabajar mejor juntos?

Las discusiones fueron abordadas desde siete perspectivas fundamentales para el Ecosistema del Arte en la actualidad: la creación artística, la curaduría, el coleccionismo, las instituciones y los museos, el galerismo, las ferias de arte, y la prensa / crítica especializada.

Para ello, fueron convocados como ponentes Celia de Birbragher, coleccionista y fundadora de la revista ArtNexus; Lucía González, gestora cultural y ex directora del Museo de Antioquia y la Casa Museo de la Memoria, ambos en Medellín; María Paz Gaviria, historia del arte y directora de la feria ARTBO; Eduardo Brandao, director de la galería Vermelho en Sao Paulo;  Patrick Charpenel, curador y coleccionista, ex Director de la Colección/Fundación Jumex y actualmente co-curador del programa Estancia FEMSA – Casa Barragán; la artista brasileña Regina Silveira y los colombianos Álvaro Barrios y Rafael Ortiz; Jaime Abello, Director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

El encuentro tuvo además paradas en las ciudades de Bogotá y Medellín.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/01/NIC_6193-900×600.jpg» alt=»Patrick Charpenel durante el Encuentro #EcosistemaArte2016, Cartagena de Indias, Colombia, 2016. Cortesía: Conexiones Creativas» title_text=»Patrick Charpenel durante el Encuentro #EcosistemaArte2016, Cartagena de Indias, Colombia, 2016. Cortesía: Conexiones Creativas» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Algunas conclusiones

En las Memorias #EcosistemaArte 2016 , publicadas en diciembre pasado y descargables de forma gratuita, se recogen las principales conclusiones de los debates del encuentro. Conrado Uribe, quien además es director artístico del festival de video arte Loop, en Barcelona, desglosó su aporte en tres áreas del Ecosistema del Arte con las que ha trabajado directamente: la creación/producción artística; la curaduría; y las galerías.

En cuanto a la creación, se refirió a “Crapstraction, Business Art, Commercialism y Arte Zombie” como las distintas denominaciones del tipo de arte que domina actualmente el sistema: obras que se asemejan formalmente a aquellas hechas durante las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo XX, pero cuya falta de sentido sólo responde a las necesidades más básicas del mercado, expresadas a nivel global por un exceso de ferias y la emergencia de nuevos coleccionistas globales.

Según Patrick Charpenel, los artistas de vanguardia que inscriben hoy su práctica dentro de las bases de la modernidad histórica no tienen por ambición repetir sus formas o sus postulados, y aún menos, de asignar al arte la misma función. En otras palabras, “las obras artísticas ya no buscan formar realidades imaginarias o utópicas, sino considerar modos de existencia o modos de acción dentro de lo ‘real-existente’, sea cual sea el nivel elegido por el artista. La posibilidad de un arte que parte de la interdisciplinariedad, de las formas impuras, de las hibridaciones y de las mixtificaciones, implica a un producto que acepta la esfera de las interacciones institucionales y humanas en lugar de partir de la afirmación del espacio simbólico autónomo. Este giro atestigua una transformación radical de los objetivos estéticos, culturales y políticos puestos en juego por el arte”, asegura el curador.

Conrado Uribe fue además crítico con los ritmos a los que se mueve el actual sistema del arte, o lo que él llama “la velocidad como una adicción fatal”. “Con la cantidad de ferias, bienales, exposiciones y eventos queda muy poco tiempo para la discusión y la reflexión, lo que propicia que el mercado se convierta en árbitro inapelable. La crítica de arte cede terreno a las noticias sobre arte”, señala.

A esto se suma el crecimiento en el número de ferias en el mundo (316 en la actualidad), pero también de artistas, museos, organizaciones, galerías, espacios alternativos, subastas, universidades y procesos formadores. “Ante tal nivel de abundancia, ¿podemos pretender saber de arte hoy en día?”, se pregunta el curador.

Frente a la sobreabundancia de ferias de arte, María Paz Gaviria, directora de ARTBO, señala que la calidad puede marcar la diferencia. “La aportación de contenidos diferenciales es lo que destaca a una feria por sobre la otra en el panorama globalizado actual. Desde ARTBO se ha intentado poner el acento en este asunto a través de estrategias como la presencia de curadores nacionales e internacionales contribuyendo en los distintos componentes feriales; poner en valor las secciones como los Solo Projects; vigilar cuidadosamente la calidad, pero introduciendo la variedad y la diversidad desde perspectivas incluyentes; y anclarse en la producción local como la mejor manera de posicionar el proyecto con potencia a nivel internacional”, explica.

Abordando ya el tema curatorial, Uribe ve una banalización de la práctica a nivel global. “Todo el mundo parece que puede ser un curador en la actualidad. Hay una pérdida de sentido de este tipo de agente en tanto que story teller. El curador ahora debe fijarse y atender las infraestructuras, así como trabajar de maneras más horizontales, menos autorales y autoritarias. ¿Cuál es el sentido de las prácticas curatoriales?”, se pregunta.

A su juicio, las galerías de arte deben plantearse una serie de cuestionamientos que pueden resultar vitales para su futuro inmediato. Y la primera, más obvia, es: ¿Por qué tantas galerías pierden dinero, pese a que el mercado del arte global ha mostrado un boom en los últimos siete años? ¿Cuántas y cuáles ferias hacer? ¿Es la internacionalización absolutamente positiva? ¿Crecer o no crecer con los artistas? ¿Están pisando las casas de subastas los campos de acción y mercado de las galerías de arte? ¿Atestiguamos una convergencia del mundo del arte y el mundo financiero? ¿Cómo se pueden aprovechar mejor las tecnologías digitales (aplicaciones, plataformas de venta, portales informativos, rankings)? ¿Qué tan necesaria es la relación fija con el espacio físico?

De acuerdo con Jaime Abello, no sólo es necesario revisar el estado de las relaciones internas del ecosistema de las artes visuales: es fundamental comprender sus interacciones externas, especialmente por el hecho de que “es un campo que tiende a la endogamia y al ensimismamiento”. Así las cosas, se deben considerar los vínculos con el Estado, el mercado, la sociedad, el territorio, la historia y las nuevas tecnologías. “Es tanto posible como necesario que el mercado fortalezca y acompañe prácticas como las de educación y formación. Sin embargo, el mercado es un magma que todo lo permea, un reciclador inatajable. Es por eso que hay que vigilar los modos. La independencia es la última ratio del arte y eso debe ser defendido siempre, al igual que sus capacidades”, asegura.

Para María Paz Gaviria, trabajar y mejorar el ecosistema significa también fortalecer el mercado. “Lo que habría que favorecer es una mayor responsabilidad del mismo para con las dinámicas que ocurren de modo paralelo, alternativo y emergente”, señala.

En este sentido, Jaime Abello afirma que deben hacerse esfuerzos por hacer que los gobiernos (en los distintos niveles) tomen conciencia de sus responsabilidades para con el arte y la cultura. “No se trata de problemáticas meramente estéticas o irrelevantes. Las artes y la cultura tienen un papel político que ha permitido, para el caso colombiano, asomarnos al horror y ver el monstruo desde su reflejo (como en el mito de Perseo y la Medusa), pero que también nos permite imaginar y asomarnos a la pluralidad y a la paz, a un posible posconflicto. La cultura lo permea todo. No podemos pasar de la violencia a la paz sin la cultura. Estamos presenciando retrocesos evidentes en la gestión gubernamental que deben servir como llamados de atención. Es una prueba de que las instituciones no están dadas. ¿Qué tipo de instituciones queremos?”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/01/NIC_6294-900×600.jpg» alt=»Celia de Birbragher durante el Encuentro #EcosistemaArte2016, Cartagena de Indias, Colombia, 2016. Cortesía: Conexiones Creativas» title_text=»Celia de Birbragher durante el Encuentro #EcosistemaArte2016, Cartagena de Indias, Colombia, 2016. Cortesía: Conexiones Creativas» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/01/NIC_5902-900×600.jpg» alt=»Lucía González durante el Encuentro #EcosistemaArte2016, Cartagena de Indias, Colombia, 2016. Cortesía: Conexiones Creativas» title_text=»Lucía González durante el Encuentro #EcosistemaArte2016, Cartagena de Indias, Colombia, 2016. Cortesía: Conexiones Creativas» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Alejandra Villasmil

Nace en Maracaibo (Venezuela) en 1972. Es directora y fundadora de Artishock, revista online especializada en arte contemporáneo. Licenciada en Comunicación Social, mención audiovisual, por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), con formación libre en arte contemporáneo (teoría y práctica) en Hunter College, School of Visual Arts y The Art Students League, Nueva York. Es editora y traductora inglés/español de contenidos sobre arte, trabaja en campañas de difusión y escribe regularmente para publicaciones, galerías y artistas de América Latina y El Caribe.

Más publicaciones

También te puede interesar

Sobre «talking Galleries Barcelona 2015»

Entre el 2 y 3 de noviembre pasados en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) se celebró la cuarta edición del simposio Talking Galleries, un espacio de reflexión en torno a la transformación y…