Skip to content

ANDRÉS DURÁN: MONUMENTO EDITADO (CHILE-PERÚ-BOLIVIA-ARGENTINA)

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Monumento Editado (Chile-Perú-Bolivia-Argentina), es la primera exposición individual en Buenos Aires del destacado artista chileno Andrés Durán, quien también es el primer invitado del programa de residencias de FoLa (Fototeca Latinoamericana).

Esta exposición es el resultado de cuatro años de investigación en torno a monumentos conmemorativos ubicados en dichos países, los cuales fueron abordados a partir de la construcción de ficciones desde la postproducción fotográfica. Al respecto, los monumentos seleccionados evidencian la posteridad del proceso independentista que se llevó a cabo de forma paralela en gran parte de América Latina y que se centró en la construcción de una identidad nacional.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/10/Ecuestre-7_baja.jpg» alt=»Andrés Durán. Ecuestre (serie). Parte de la muestra: Monumento Editado (Chile-Perú-Bolivia-Argentina). FoLa (Fototeca Latinoamericana), Argentina, 2016. Imagen gentileza del artista. » title_text=»Andrés Durán. Ecuestre (serie). Parte de la muestra: Monumento Editado (Chile-Perú-Bolivia-Argentina). FoLa (Fototeca Latinoamericana), Argentina, 2016. Imagen gentileza del artista. » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» max_width=»400px» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/10/Ecuestre-8_baja.jpg» alt=»Andrés Durán. Ecuestre (serie). Parte de la muestra: Monumento Editado (Chile-Perú-Bolivia-Argentina). FoLa (Fototeca Latinoamericana), Argentina, 2016. Imagen gentileza del artista. » title_text=»Andrés Durán. Ecuestre (serie). Parte de la muestra: Monumento Editado (Chile-Perú-Bolivia-Argentina). FoLa (Fototeca Latinoamericana), Argentina, 2016. Imagen gentileza del artista. » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» max_width=»400px» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Cabe recordar, en ese sentido, que a partir de la segunda mitad del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, se levantaron monumentos en las principales ciudades de Latinoamérica, con la intención de resaltar un imaginario simbólico de carácter heroico y patriótico. Gran parte de estos monumentos fueron encargados a Europa, lugar desde el cual se diseñaron y moldearon próceres criollos siguiendo los cánones de la visualidad decimonónica europea.

En la actualidad, estos monumentos se encuentran desvinculados del proyecto de ciudad contemporánea y han pasado al anonimato para muchos transeúntes que se mueven diariamente por la ciudad. Es justamente ese estado de invisibilidad que Monumento Editado aborda, cuestionando la representatividad del imaginario europeo en la construcción de un imaginario histórico local.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/10/destacada-2.jpg» alt=»Andrés Durán. Monumento Editado (Chile-Perú-Bolivia-Argentina). Vista de la muestra. FoLa (Fototeca Latinoamericana), Argentina, 2016. Imagen gentileza del artista.» title_text=»Andrés Durán. Monumento Editado (Chile-Perú-Bolivia-Argentina). Vista de la muestra. FoLa (Fototeca Latinoamericana), Argentina, 2016. Imagen gentileza del artista.» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»dark» text_orientation=»left» background_color=»#636363″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]

ANDRÉS DURÁN: MONUMENTO EDITADO (CHILE-PERÚ-BOLIVIA-ARGENTINA)

FoLa (Fototeca Latinoamericana), Buenos Aires, Argentina.

Hasta el 30 de octubre de 2016

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

,

Diane Van Deren.artistas Mexicanos y Chilenos en la Ggm

Diane Van Daren, muestra curada por el artista chileno Cristián Silva para la Galería Gabriela Mistral, reúne a cuatro artistas mexicanos –José Dávila, Gonzalo Lebrija, Augusto Marban y Fernando Palomar– y cuatro artistas chilenas –Johanna Unzueta,…

Vista de la exposición "Es kétchup", de Alejandro Palacios, en The Intuitive Machine, Santiago de Chile, 2018. Foto cortesía de la galería

ALEJANDRO PALACIOS: ES KÉTCHUP

La obra de Alejandro Palacios plantea una interrogante en cuanto al proceso pictórico. En un debate que ocurre en la superficie de los cuadros, la metodología es discutida como diligencia y trivialidad. Para poner...