Skip to content

Alexia Tala:»en Cuadernos de Viaje, el Artista se Enfrenta al Territorio»

Alexia Tala es curadora adjunta de la 8va Bienal del Mercosur. Está a cargo de la sección Cuadernos de Viaje, para la que ha invitado a artistas unidos por el espíritu de aventureros: Bernardo Oyarzún (Chile), Beatriz Santiago (Puerto Rico), Kochta & Kalleinen (Finlandia), Nick Rands (Inglaterra/Brasil), María Elvira Escallón (Colombia), Marcos Sari (Brasil), Mateo López (Colombia), Sebastián Romo (México) y Marcelo Moscheta (Brasil).

La necesidad de recorrer el mundo -intrínseca a la dinámica del arte contemporáneo- llevó a estos artistas hasta Río Grande do Sul (Brasil) para habitarlo como territorio geográfico, político, social, cultural, emocional y espiritual. Un conjunto de obras y relaciones comunales han surgido a partir de esta convivencia, que se expondrán a partir de septiembre en la Bienal. Tala describe en esta entrevista el concepto y los procesos derivados de Cuadernos de Viaje.

8 Bienal de Artes do Mercosul    Alexia Tala na primeira reuni‹o dos curadores da 8' edi‹o.   Foto Eduardo Seidl/Indicefoto.com  24.09.10

Alexia Tala. Curadora adjunta 8va Bienal de Mercosur. Foto: Eduardo Seidl/Indicefoto.com

Estás a cargo de la sección de la Bienal Cuadernos de Viaje, en la que invitas a nueve artistas a viajar por diferentes regiones de Río Grande do Sul para generar “apuntes de viaje” que se trasladarán en obras en diferentes medios para luego ser expuestas. ¿Cómo surge el concepto de esta sección y cómo se vincula con el tema general de la bienal a través de los artistas representados?

Se vincula de una manera totalmente activa, ya que el artista crea su obra en base a la experiencia de “recorrer y vivenciar” el territorio de Rio Grande do Sul, desde su paisaje y también desde el aspecto social, ya que pasa un período aproximado de tres semanas en la región. Al definir como tema el “territorio” lo vemos no sólo como un tema, sino como una estrategia de acción curatorial que se está desarrollando en una región específica (Rio Grande do Sul) y que además la extendemos en el tiempo y el espacio. En Cuadernos de Viaje el artista se enfrenta al territorio, primeramente por medio del trayecto en este nuevo espacio como un explorador, sin tener un proyecto determinado, sino que es el lugar, y en la mayoría de los casos las interacciones sociales, las que harán aflorar el proyecto, lo que gatilla la conceptualización de una obra. La primera etapa, que corresponde a los viajes de los artistas por el territorio, fue muy positiva, ya que el involucramiento de las comunidades del interior y su generosidad fue increíble, y al mismo tiempo los artistas pudieron no solo conocer el territorio de Rio Grande do Sul sino “habitarlo” desde el término Heideggeriano, que dice que un lugar no es habitado sólo por el hecho de dormir en él sino que se “habita” por medio del establecimiento de vínculos, no solo desde lo espacial sino también desde lo social.

Existe entonces un fuerte componente social, casi antropológico, y por supuesto comunitario, en este «habitar» el espacio del otro: un espacio físico/geográfico, cultural, político e incluso emocional. ¿Son acciones de arte relacional de algún modo? ¿Nos podrías comentar qué tipo de experiencias particulares generaron algunos artistas con el entorno?

Creo que a este tipo de proyecto no le va encasillarlo en “arte relacional” y quedarnos solamente con los conceptos de (Nicolas) Bourriaud. Hay muchos pensadores que han analizado y acuñado diferentes términos para este tipo de prácticas artísticas cada día más comunes en tiempos de globalización, donde los artistas son parte de esta época donde la movilidad los obliga a desplazarse constantemente y responder por medio de sus obras, resituando la domesticidad en contextos que afectan su proceso creativo. Entre algunos conceptos podríamos hablar de lo que Homi Bhabha llama Conversational Art, Miwon Kwon lo sitúa como Place/Site Oriented Practices y Kester lo denomina Dialogical Art o Dialogical Aesthetics.

Las experiencias que se generaron entre artista-lugar fueron planteadas por los artistas desde su poética creativa y sus intereses. Fue así como, por medio de una mirada cercana a la etnografía y la antropología, Bernardo Oyarzún y la dupla finlandesa Kochta & Kalleinen se plantearon el viaje. Nick Rands y María Elvira Escallón plantearon sus obras desde un acercamiento científico y sistemático. Marcos Sari y Marcelo Moscheta tienen un énfasis en el paisaje y no en lo social. Por último, Mateo López y Sebastián Romo recopilaron sus viajes en múltiples anotaciones, bocetos y referencias que probablemente se verán plasmadas visualmente en sus instalaciones.

cuadernos-1024x715

Cuadernos de apuntes del artista Sebastián Romo (México). Cortesía Alexia Tala

¿Podrías describir brevemente en qué consisten los proyectos de cada artista?

La obra de Bernardo Oyarzún es el resultado de la convivencia en la aldea de Koenju de la etnia Mbyá-Guaraní, donde el artista acampó durante dieciocho días y trabajó en colaboración con sus habitantes en base a sus rasgos identitarios, su organización social y sus creencias mitológicas comunitarias. Una muestra del proceso creativo del artista se realizó durante el mes de mayo en el Museo de Sao Miguel das Missoes, reserva Guaraní. Oyarzún compartió desde el desayuno hasta la cena con los Mbyá, en la casa comunitaria de la aldea. A ellos les causó curiosidad los moldes en resina hechos por Bernardo de los animales tallados en madera que hacen los guaraní. El artista les enseñó a hacer sus propios moldes para que los puedan realizar en el futuro. Bernardo compartía largas conversaciones con el cacique Ariel y también con los niños.

hpim0036-1024x576

dsc_0124-1024x601

Instalación de la obra de Bernardo Oyarzún en el Museo de Sao Miguel das Missoes. Cortesía Alexia Tala

Beatriz Santiago conoció casualmente a un músico en Caxias, quien la introdujo a un grupo de músicos. Por medio de sus ojos, ella llegó a entender el funcionamiento social de esta ciudad industrial, realizando videos en mega fábricas y colaborando con los músicos en una performance para otorgarle sonido a su video-instalación.

IMG_90091-1024x682

Video instalación de Beatriz Santiago. Cortesía Alexia Tala

Marcelo Moscheta realizó un trayecto como viajero solitario. El artista viajó a finales del mes de abril por la zona fronteriza de las Pampas, específicamente desde la Barra do Quarai hasta Pelotas. Su experiencia refleja el rescate de la memoria del paisaje, por medio de la recolección de piedras que luego clasificó y organizó. Su exposición se realizará en la ciudad de Pelotas, en el Museo de Arte Leopoldo Gotuzo, el próximo mes.

limpeza-rochas-02

Marcelo Moscheta. Proceso de limpieza y clasificación de piedras recolectadas en la frontera Uruguay – Brasil. Cortesía Alexia Tala 

mosqueta

Frontera Uruguay – Brasil. Cortesía Alexia Tala

Durante los primeros días de junio, Mateo López inició un recorrido cuyo destino final fue la ciudad de Ilópolis. A través de anotaciones, dibujos y recolecciones de pequeños objetos, el artista plasmó su experiencia de viaje. Su gran capacidad de observación y destreza en el dibujo junto a las referencias históricas de la ciudad desencadenaron el proceso creativo para su obra final. Mateo realizó una muestra en el Museo del Pan y ha sido uno de los artistas mas “regaloneados” de Cuadernos de Viaje. Ha hecho una verdadera revolución en Ilópolis: ha realizado muchos talleres y una sesión comunitaria para hacer pan amasado en un horno de barro que construyeron el artista y las personas de la comunidad en la plaza.

mateo-lopez-716x1024

Obra de Mateo López. Cortesía Alexia Tala

Sebastián Romo realizó su proyecto en la región fronteriza de las Pampas, especialmente en la comunidad binacional de Santana de Livramento (Brasil) y Rivera (Uruguay), divididas solo por una frontera imaginaria. Ambas fueron el escenario que acogió al artista, donde éste se involucró con la comunidad, realizando talleres en escuelas. Romo inauguró la muestra el 27 de junio en el Centro de Estudios Fronterizos de la UFP, en la cuidad de Santana de Livramento. Esta semana estaré en Sao Miguel das Missoes para la apertura de la muestra de María Elvira Escallón, y de ahí parto hacia Ilópolis, a la apertura de la muestra de Mateo López.

romo-1024x364

Sebastián Romo. Cortesía Alexia Tala

María Elvira Escallón talla y hace injertos en ramas de árboles conectando los procesos de colonización-evangelización y fusión de los Jesuítas en comunidades guaraníes. Ella se encuentra en estos momentos en Sao Miguel das Missoes realizando un trabajo de tallas en flora nativa, en colaboración con dos ebanistas de allá.

maria-elvira

María Elvira Escallón. Cortesía Alexia Tala

Captura-de-pantalla-2011-03-23-a-las-15.45.481

María Elvira Escallón. Cortesía Alexia Tala

La observación del paisaje en la obra de Marcos Sari esta vez tomó lugar en la región de las pampas gauchas, a donde el artista viajó y acampó en una zona rural. El realizó diversas intervenciones que fueron registradas por medio de fotografía y video. Sus cuadernos sirvieron como contenedor de sus reflexiones pictóricas. Sari inauguró una muestra a finales de mayo en el Espaço da Maya, en la ciudad de Bagé.

marcos-sari-1

Marcos Sari. Cortesía Alexia Tala

poa-stgo-sari-oyarzun-113-1024x768

Marcos Sari. Vista de instalación en Espaço da Maya, en la ciudad de Bagé. Cortesía Alexia Tala

Desde su práctica habitual con nociones matemáticas, Nick Rands hizo un viaje cuyo recorrido dibuja un cuadrado en el mapa de la región de Rio Grande do Sul, siendo Tavares, Upamaroti, Porto Lucena y Pinhal da Serra los cuatro ángulos que lo conforman. Luego de este recorrido, el artista realizó una muestra de su proceso de viaje en el anexo del Museo de Arte MASM, en la ciudad de Santa María, durante el mes de junio. Nick realizó su viaje bastante solitariamente, pero la preparación de su muestra en Santa María involucró la participación de alumnos de la escuela de arte que le ayudaron a construir sus obras, que consisten en cuatro grandes esferas de barro de colores que recogió en las cuatro esquinas que conformaron su cuadrado.

Rands-3-1024x375

Nick Rands. Cortesía Alexia Tala

Nick

Nick Rands. Cortesía Alexia Tala

Kochta y Kalleinen son una dupla de artistas de Finlandia; ellos todavía no realizan su viaje. De ellos te podré contar más adelante.

Te preguntaba cómo surgió el concepto de esta sección porque leí en el blog de los curadores de la Bienal un relato de vida tuyo, en el que detallas las razones de tus intereses personales por el tema del “viaje”. Además de que provienes de una familia multicultural y tus hijos y su padre son multiculturales, siempre estás viajando y, particularmente, te has vinculado mucho con Brasil. La transnacionalidad, la noción de displacement, van mano a mano con tu práctica como curadora…

No diría que el concepto de Cuadernos de Viaje surgió como consecuencia de lo que leíste en el blog, sino como parte consecuente de la propuesta curatorial de José Roca. Lo que no es coincidencia es que yo esté a cargo de este componente, eso sí se debe a mis intereses en asuntos de viaje, movilidad y transacionalidad, entre otros.

Tanto tú como los artistas de Cuadernos de Viaje tienen espíritu de viajeros. ¿Conocías el trabajo de cada uno de ellos, te los refirieron, o los descubriste en tus viajes por Sudamérica?

La curatoria de toda la bienal fue de manera absolutamente colectiva. Cada artista en cada uno de los componentes de la Bienal fue asunto de largas discusiones, no sólo por el artista y su obra en sí misma, sino por cómo se articulaba dentro de una narrativa mayor, del componente específico y de la Bienal en general. Cada curador realizó viajes de investigación principalmente en America Latina visitando talleres de artistas. Yo particularmente visité Bolivia, Uruguay, Argentina e Inglaterra. Cada viaje se ve hoy reflejado en la selección de determinadas participaciones.

Entonces contestando a tu pregunta, conocía a varios pero no a todos. Como te decía, esta Bienal ha sido un verdadero trabajo en equipo de principio a fin en lo que concierne a lo conceptual, y sólo ahora que tenemos todo definido y nos enfrentamos a las logísticas, nos dividimos para acompañar los procesos con los artistas y cada uno de nosotros quedó a cargo de un componente. Yo específicamente estoy a cargo de Cuadernos de Viaje, pero al mismo tiempo estoy con algunos artistas de Geopoéticas.

¿Cuáles son los artistas de Geopoéticas con los que estás trabajando?

Alberto Lastreto (Argentina/Uruguay), Kajsa Dahlberg (Suecia), Pablo Bronstein (Reino Unido-Argentina), Voluspa Jarpa (Chile), Iván Candeo (Venezuela), Khaled Hafez (Egipto), Paola Parcerisa (Paraguay) y Uriel Orlow (Reino Unido-Suiza). Todos trabajan las nociones que enmarca la muestra Geopoéticas. Algunos artistas participan con obra ya realizada, pero otros son comisiones que aún están en proceso de producción.

Mapa-rutero-ok

Rutas de los artistas de Cuadernos de Viaje. Cortesía Alexia Tala

 

Visitar a los artistas en sus espacios de trabajo es lo que hace un curador en estricto rigor. Como dice tu colega José Roca: “Nada reemplaza la relación directa con el artista; nadie quiere curadores-Skype o curadores-Blackberry”…

José tiene toda la razón: nadie quiere ese tipo de curadores, pero hay muchos que operan así. Lo que es común en nuestro equipo de trabajo es que somos todos curadores que creemos imprescindible la visita de taller, desarrollar una relación de diálogo con el artista y acompañarlos durante el proceso creativo. Claro, muchas veces el curador que arma un proyecto usando su memoria y llevando a los mismos artistas de un proyecto a otro resulta ser muchas veces más barato para la institución, ya que se ahorra todo un presupuesto en viajes, hoteles y viáticos. Cada curador decide cómo trabajar y cada institución sabe lo que espera del profesional que define para llevar a cabo un proyecto.

¿Qué aprendiste o que añoraste durante tus encuentros personales con los artistas y qué fué lo que más te llamó la atención o te decepcionó en tus viajes a Argentina, Bolivia y Uruguay, países que no están representados en Cuadernos de Viaje?

Una cosa que siempre he creído importante y esta vez ya no me cabe duda, es lo indispensable que es la colaboración entre curadores. En cada viaje, un curador local me ayudó a armar mi agenda de visitas, tuvimos largas conversas sobre las obras de los artistas que me recomendaban y es una manera de aproximarte a una escena del arte sin partir solo por libros, llegando al lugar en cero. Por otro lado, la generosidad de muchos galeristas que me prestaron sus oficinas para que las usara en privado y pudiese entrevistar ahí a los artistas, que la mayoría de las veces ni siquiera son representados por su galería. En Bolivia, por ejemplo, fui principalmente por el montaje y apertura de una muestra de Francisca Aninat. La directora de la galería Kiosko me apoyó organizando una sesión de Pecha Kucha para poder optimizar mi tiempo y ver la mayor cantidad de artistas posibles. Añoré tener más tiempo, ya que algunas veces visitaba hasta ocho talleres por día. Cuando hago visitas de un artista por día es muy agradable poder quedarse pensando todo ese día en lo que viste, en lo que conversaste. Creo que me cuesta la capacidad de hacer switch on-switch off tan seguido.

Respecto a tu pregunta de si algo me decepcionó, por lo que no hay artistas de los países visitados por mi en Cuadernos de Viaje, te vuelvo a aclarar que fue una curaduría colectiva y yo no fui a buscar artistas para Cuadernos de Viaje sino para la Bienal. Cada uno de mis viajes tuvo como resultado algunas participaciones. Por ejemplo, producto del viaje a Inglaterra es que están Uriel Orlow y Pablo Bronstein; en un viaje a España conocí la obra de Kajsa Dahlberg. Otros artistas que conocí y visité están en Geopoéticas y en (la sección) Ciudad no Vista. Un espacio independiente boliviano, Kiosko, está participando en la sección Continentes. Así que en cuanto a decepciones, te digo que ninguna. Al contrario, fue todo muy positivo y nutridor.

¿Cómo influye el viaje en las visiones sobre lo local versus lo global, y cómo los proyectos de los artistas de Cuadernos de Viaje entablan un discurso universal a partir de investigaciones locales, o lo que se llama prácticas orientadas al lugar (site-oriented practices)?

El artista contemporáneo que está inserto en la escena del arte internacional vive en lo global, de un aeropuerto a otro, y cada uno de estos destinos lo conforman. El hecho que el artista llegue a un lugar específico y realice una especie de inmersión en este nuevo espacio, nueva cultura y sociedad, creo que lo arma de la capacidad de afinar más su mirada y su capacidad de observación. Justamente hoy conversaba con (el artista chileno) Cristián Silva-Avaria sobre eso.

mapa-collage-1024x838

«El artista contemporáneo que está inserto en la escena del arte internacional vive en lo global, de un aeropuerto a otro, y cada uno de estos destinos lo conforman». Cortesía Alexia Tala

¿En qué otros proyectos trabajarás cuando cierres todo lo que tiene que ver con la Bienal?

Paralelamente a la Bienal estoy trabajando en un texto para una publicación en ocasión de Paris Photo. En lo que acabe la Bienal me voy directo a Londres para ver algunos asuntos de trabajo y más que nada para ver a mis hijos que estarán allá. Para el 2012 tengo varios proyectos que tengo que evaluar y ver con qué me quedo para armar mi año. Por ahora solo me he comprometido con uno, que es una muestra de arte latinoamericano en Londres.

>>

Alexia Tala (Santiago, Chile, 1966) vive y trabaja en Chile, mientras mantiene su rol de profesora en visita en instituciones de arte en Inglaterra. Es Master en Artes por el Camberwell College of Arts. Fue co-curadora de la primera Bienal de Performance Deformes (Chile, 2006), co-curadora de Museum Man en la muestra Historia de la Desaparición (archivos Franklin Furnace, en el Centro Cultural Palacio La Moneda, Chile, 2007) y curadora de Focus Brasil (Chile, 2010). Escribe para revistas de arte en Inglaterra y es autora de la publicación Installations and Experimental Printmaking (Inglaterra, 2009). A través de su investigación de artistas contemporáneos que utilizan técnicas de grabado experimentales para crear instalaciones, Tala ha descubierto un movimiento en rápida expansión en Inglaterra y el resto del mundo.

Alejandra Villasmil

Nace en Maracaibo (Venezuela) en 1972. Es directora y fundadora de Artishock, revista online especializada en arte contemporáneo. Licenciada en Comunicación Social, mención audiovisual, por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), con formación libre en arte contemporáneo (teoría y práctica) en Hunter College, School of Visual Arts y The Art Students League, Nueva York. Es editora y traductora inglés/español de contenidos sobre arte, trabaja en campañas de difusión y escribe regularmente para publicaciones, galerías y artistas de América Latina y El Caribe.

Más publicaciones

También te puede interesar

Werken, de Bernardo Oyarzún, 2017. Vista del Pabellón de Chile en la 57° Bienal de Venecia. Foto: Daniela Aravena Jordán

CONSTELACIONES. ARTE CONTEMPORÁNEO INDÍGENA DESDE AMÉRICA

Entre el 12 y 30 de octubre de 2020 se realizó el programa digital "Constelaciones. Arte contemporáneo indígena desde América", organizado por Hyundai Tate Research Centre: Transnational y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC),...